Variaciones semánticas del concepto de crisis en Walter Benjamin

Páginas de Filosofía 19 (22):33-50 (2018)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La noción y la experiencia de la crisis son consustanciales a la modernidad, a su diagnóstico y su autocomprensión no sólo como crisis económica y política, sino, de modo más fundamental y abarcador, como crisis de la comunidad, de la transmisión y la tradición y, finalmente, como crisis de la modernidad misma. La obra de Walter Benjamin, en la medida en que constituye un esfuerzo de articulación filosófica de una serie de experiencias políticas, estéticas y metafísicas moldeadas por crisis, se revela de gran utilidad no sólo para comprender el contexto filosófico y político en el que se formó, sino también los usos actuales del concepto. Sostendré que es posible aislar en los textos benjaminianos tres variantes semánticas diferentes, aunque no excluyentes entre sí, de crisis e intentaré mostrar que sus reflexiones sobre el concepto de crisis en el contexto de las transformaciones modernas dotan a éste de un matiz semántico novedoso que lo diferencia de las concepciones antigua y moderna. En esta nueva acepción de crisis reside también el potencial crítico del concepto.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,031

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2018-12-19

Downloads
16 (#934,061)

6 months
1 (#1,515,053)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references