De la «percepción» musical y de la música

Eikasia Revista de Filosofía 110:7-20 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Cuando se trata de música, la palabra «percepción» debe ser puesta entre paréntesis fenomenológicos: no puede tratarse ni de una sucesión de sonidos en la que cada uno de ellos estaría presente, ni de una especie de integral de dicha sucesión (según un modelo matemático), sino, más bien, una vez puesta en suspenso la realidad material del sonido, de una «percepción» a través de la phantasia (que no es imaginación sino puesta en imagen) de aquella extraña «realidad» (Sachlichkeit) inmaterial que es la música en tanto fenómeno de lenguaje ―la cual dice algo distinto de sí misma en tanto puramente sonora al temporalizar el sentido (o los sentidos) en una presencia haciéndose y sin presente asignable, más allá de los límites de tal o cual lengua musical instituida. En ese sentido, el compositor, si es verdaderamente creativo, busca decir algo, mientras que el espectador entiende la música a través de una mímesis activa, no especular y desde dentro, y, finalmente, el intérprete es el mediador que, a través de su propia mímesis, del mismo tipo, reinterpreta la música al fundir su propio cuerpo viviente y su afectividad ―y así sobrepasa tanto la «mecánica» de su cuerpo físico como las afectaciones virtuosas de su narcisismo. En consecuencia, la música no tiene nada que ver con la producción y la recepción físicas y psíquicas de señales.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,707

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Aristóteles: entre aisthesis y phantasía.Diego Antonio Pineda Rivera - 2016 - Universitas Philosophica 33 (67):131-164.
Phantasia y percepción en Marc Richir.Alexander Schnell - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas (9):407-429.
Tradução: Fragmento sobre música e linguagem.Theodor Adorno - 2008 - Trans/Form/Ação 31 (2):167-171.
Music and Morality.Roger Scruton - 2014 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 3 (4):33--48.
Memoria de la música (la poíesis musical).José Villalobos - 2003 - Cuadernos Sobre Vico 15 (16):300.
Kant e as analogias musicais.Ubirajara Rancan de Azevedo Marques - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (2):25-42.
Márgenes de la música: el horizonte y el otro en la experiencia musical.Javier Ares Yebra - 2020 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 9 (1):33-39.
A Mimesis Musical.Katia Kato - 2016 - Trans/Form/Ação 39 (s1):93-110.

Analytics

Added to PP
2023-01-08

Downloads
4 (#1,637,189)

6 months
2 (#1,243,547)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references