Tolerancia, reconocimiento, hospitalidad: tensiones en torno a la desigualdad

Universitas Philosophica 34 (68):219-242 (2017)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En este trabajo analizamos la categoría de reconocimiento propuesta por Raúl Fornet-Betancourt. Presentamos una historia de esta categoría que realiza el autor y a partir de la cual señala cómo el reconocimiento supone o da por sentado situaciones de desigualdad, tanto político-jurídica como económica. Por tal motivo el autor propone un abandono de esta categoría y un paso a la tolerancia, en términos de amor al prójimo. Nosotros proponemos una reconsideración del reconocimiento, pues sostenemos que puede pensarse desde la diversidad y no únicamente desde la desigualdad. Incluso en la misma Filosofía Intercultural que postula Fornet-Betancourt hay elementos que atienden específicamente a la diversidad y a partir de estos intentamos rehabilitar el reconocimiento. Trabajamos también los aportes de Arturo Roig, quien retoma esta categoría desde otras perspectivas teóricas y nos permite pensar un reconocimiento legítimo a partir del autoreconocimiento.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,611

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Justicia, reconocimiento y responsabilidad solidaria.Pablo Salvat - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
El reconocimiento como ideología.Axel Honneth - 2006 - Isegoría 35:129-150.
Tolerancia y reconocimiento. Propuesta de un arco conceptual.Miguel Giusti - 2005 - Areté. Revista de Filosofía 17 (1):25-43.
¿ Reconocimiento o tolerancia?Santiago Rey - 2007 - In Rodolfo Arango Rivadeneira (ed.), Filosofía de la Democracia: Fundamentos Conceptuales. Ediciones Uniandes, Ceso. pp. 225--236.
El análisis filosófico de las nociones de pobreza y desigualdad económica.Alvaro Carvajal Villaplana - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (123):77-84.
De la invisibilidad a la intimidad: Honneth, Gadamer y el reconocimiento del otro.Theodore George - 2010 - In Maria del Rosario Acosta Lopez (ed.), Idealismo alemán y hermenéutica: un retorno a las fuentes del debate contemporáneo. Bogotá, Bogota, Colombia: Universidad de los Andes, CESO. pp. 295-318.

Analytics

Added to PP
2018-04-07

Downloads
18 (#839,032)

6 months
7 (#441,920)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations