Wittgenstein contra la Metamatemática

Abstract

En este texto retomo una pregunta importante que había quedado abierta al final del segundo capítulo de mi (2019): ¿cuáles son los límites del análisis? Sabemos que por obvias limitaciones materiales, todo análisis siempre será incompleto y por lo tanto, limitado. A estos límites les hemos llamado “metodológicos”, para distinguirlos de los metafísicos. Si el análisis tiene límites en este segundo sentido, aun si termináramos de analizar por completo un concepto, no podremos estar seguros de conocer todas sus propiedades esenciales (ya que hay propiedades de este tipo que no las capta ningún análisis) o de ser capaces de distinguirlo de todos los conceptos (pues lo que lo distingue de otros conceptos puede ser inanalizable). Comúnmente se dice que el análisis no nos da todo el contenido de los conceptos, sino sólo su forma lógica o estructura semántica. Por lo tanto, otra manera de reformular la pregunta por los límites del análisis es ¿cuál es la relación entre forma y contenido?

Links

PhilArchive

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

  • Only published works are available at libraries.

Analytics

Added to PP
2024-01-26

Downloads
80 (#213,990)

6 months
80 (#66,159)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Axel Barceló
Institute Of Philosophy, Mexico

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references