Percepción sensible e imaginación en la filosofía de Anne Conway

Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):821-834 (2019)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La filosofía de Anne Finch, Viscondesa de Conway ha sido estudiada desde la perspectiva del papel crítico de su monismo vitalista frente a la filosofía de sus contemporáneos, así como en la valoración de su papel en la historia de la filosofía. No obstante, la atención que han recibido sus tesis epistemológicas ha sido escasa en razón del carácter fragmentario de sus Principios de la más antigua y moderna filosofía (1690). El presente artículo parte de la idea de que es posible sistematizar la filosofía de esta autora moderna, lo cual, implica la reconstrucción de sus tesis epistemológicas a través de los conceptos de percepción sensible e imaginación. Lo anterior, nos permitirá no sólo comprender estas tesis bajo la lógica de su correlación con la ontología y la filosofía moral de Conway, también permite acceder a una propuesta original alterna a los modelos mecanicistas imperantes en la época.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,296

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2019-11-27

Downloads
29 (#569,467)

6 months
4 (#862,833)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

Anne Conway on memory.Sean M. Costello - 2023 - British Journal for the History of Philosophy 31 (5):912-931.

Add more citations

References found in this work

The death of nature.Carolyn Merchant - forthcoming - Environmental Philosophy: From Animal Rights to Radical Ecology.
Anne Conway: A Woman Philosopher.Sarah Hutton - 2004 - New York: Cambridge University Press.

View all 12 references / Add more references