Results for 'acción vital'

1000+ found
Order:
  1.  19
    Solidaridad y religión. La acción social en las confesiones minoritarias en España. El caso de Aragón.Carlos Gómez Bahillo & Diana Valero Errazu - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:173-202.
    Churches and communities of believers live their faith through a disposition and supportive attitude toward disadvantaged groups, this way they become a social network of support to the neediest. The processes of social integration are softened and problems arising are therefore solved more successfully, this is especially important when a new vital project starts or someone enters in a new society, as in the case of immigration. This research analyzes the role of social welfare networks of minority religions and (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Fundamentos de un método filosófico vital-experiencial de lo concreto afirmado sobre la praxis. La filosofía de L’Action de 1893 de Maurice Blondel.David Antonio Pignalitti - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (2):397-415.
    _L’Action_ de Maurice Blondel presenta un método filosófico que pretende el acceso a la totalidad desde lo concreto, sustentado sobre la praxis como mediación dinámico-concreta y sintético-universal. Se ofrece un método cuya rigurosidad no depende de una secuencia lógica abstracta o sistemática inmanente al propio método, sino de una concatenación necesaria inmanente al dinamismo vital concreto. La filosofía es propuesta como la toma de conciencia de la vida ante sí misma. En un horizonte de sentido totalizante, los fenómenos son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  23
    Vulneración del derecho a la tutela judicial (acceso a la justicia).: prescripción de una acción administrativa de responsabilidad extracontractual apreciada sin aceptar su interrupción por una previa demanda presentada ante el orden jurisdiccional civil, cuya incompetencia no era manifiesta (STC 194/2009, de 28 de sep. [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2009 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:130 - 141.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  29
    Percepción sensible e imaginación en la filosofía de Anne Conway.Viridiana Platas Benítez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):821-834.
    La filosofía de Anne Finch, Viscondesa de Conway ha sido estudiada desde la perspectiva del papel crítico de su monismo vitalista frente a la filosofía de sus contemporáneos, así como en la valoración de su papel en la historia de la filosofía. No obstante, la atención que han recibido sus tesis epistemológicas ha sido escasa en razón del carácter fragmentario de sus Principios de la más antigua y moderna filosofía (1690). El presente artículo parte de la idea de que es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. La lingüística del decir: El logos semántico y el logos apofántico.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2004 - Granada, Spain: Granada Lingvistica.
    El decir es anterior y va más allá del hablar, se vale del hablar y constituye la determinación del hablar. No hay un hablar sin un decir y sí puede haber un decir sin un hablar. El acto lingüístico es la manifestación del lenguaje, la lengua, el pensamiento y el conocimiento. Es fruto de un hablar, está determinado por un decir, presupone un conocer y revela la actitud del hablante, un sujeto libre e histórico, que es, a la vez, sujeto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  6.  19
    Aspecto Médico y la Dimensión Existencial de la Enfermedad: Reflexiones Bioéticas.Lourdes Velázquez - 2019 - Medicina y Ética 31 (1):171-193.
    Según la concepción «clásica», el fin de la medicina era el de ayudar a conservar y recuperar la salud, entendida como un bienestar físico, emocional y vital, al cual contribuían acciones materiales, influjos sobrenaturales y cosmológicos. Con el Renacimiento, la ciencia moderna ofrece sus conocimientos a la medicina, en la cual desaparece la consideración de influjos sobrenaturales y cósmicos. Además, la concepción dualista cartesiana reducía la medicina a ocuparse exclusivamente del cuerpo del hombre, interpretado como una máquina según modelos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. LAS POTENCIAS OPERATIVAS. ESTRUCTURA Y DINÁMICA DESDE LA METAFÍSICA REALISTA.Miguel Acosta - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    La aproximación filosófica con respecto al hombre tiene diversas metodologías, las más actuales son de índole existencial y hacen especial hincapié en el análisis fenomenológico y hermenéutico en sus distintas modalidades. Principalmente a partir del siglo XX la crítica y la minusvaloración de la metafísica como vía adecuada de conocimiento de la realidad han sido reiteradas. Sin embargo, al estudiar y conocer al hombre desde las citadas aproximaciones, hay quienes no quedan satisfechos y desean profundizar todavía más. Para ello, vuelven (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  23
    Emotions and moral life: a reading from the cognitive-evaluator theory of Martha Nussbaum.Iván Pinedo Cantillo & Jaime Yáñez Canal - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 36:47-72.
    En la filosofía y la psicología moral existe una discusión actualmente de vital importancia, esto es la relación entre moral y emociones. Después de una larga tradición de pensamiento en donde los procesos de justificación moral se asociaron con el valor normativo de la razón, hoy en día asistimos a una nueva orientación que defiende la integración de aspectos cognitivos y emocionales dentro del análisis de la acción moral y los compromisos ciudadanos. En este contexto, Martha Nussbaum, con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  11
    Strategy for the migration to free software in the public health sector in Camagüey province.José Sánchez Méndez, Olga Lidia Barreras López & María Elena Macías Llanes - 2015 - Humanidades Médicas 15 (3):531-549.
    En el escenario actual de Cuba y el mundo la migración al software libre constituye una necesidad para el desarrollo para garantizar la independencia tecnológica. Los procedimientos para realizar dicho proceso son fundamentales en la estrategia definida por el país que incluye la "Guía cubana de migración al software libre", sin embargo, su aplicación práctica enfrenta dificultades que han motivado a los autores a la elaboración de una estrategia específica para la migración al software libre en el sector de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  24
    Ethics, Politics and History: Dimensions of Humanism in Hannah Arendt's Philosophical Reflection.Paula Ripamonti - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (1):59-66.
    En el marco del debate humanista del siglo XX, el pensamiento político de Hannah Arendt (1906-1975) se constituye como una de las voces críticas y testimoniales que buscaron reflexionar sobre lo acontecido en la Segunda Guerra Mundial. A partir de su propia experiencia como judía en la Alemania de las primeras décadas de su siglo y como intelectual exiliada, concentró sus esfuerzos en comprender el significado filosófico y político de lo ocurrido. Sin pretender afirmar o definir la naturaleza humana sin (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  23
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Una aproximación al pensamiento de Bernhard Welte.César Lambert - 2004 - Philosophica 27:159-172.
    Se estudia un artículo del autor, escrito en 1946, en que discute con el nacionalsocialismo; éste es concebido como una forma de fe. A tal respecto se señala que deben distinguirse dos planos: una fe explícita, pero ineficaz; y una fe implícita que efectivamente orienta la acción humana. Tal es la fe en el mayor poder posible. Welte muestra que aquí subyace una radical desesperación vital, cuyo origen se remonta a las crisis de fe del siglo XIX. Frente (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Las transformaciones postcrisis. Movilizaciones espasmódicas y 'gran evento'.Ion Andoni Del Amo & Arkaitz Letamendia - 2020 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 20:51-63.
    El presente trabajo pretende ser una reflexión teórica sobre las rupturas y nuevas articulaciones de las formas de movilización política en el periodo postcrisis. Proponemos que en la década de 2010, catalizadas por las tecnologías digitales, cristalizan tres grandes rupturas: socioeconómicas, en las que la precarización de las condiciones laborales y vitales supone la reemergencia de una crítica social material; temporales, en las que la dinámica aceleradora del capitalismo tardío intensifica la primacía del corto plazo; y socioculturales, en las que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    El joven José Ortega, 1902-1916: anatomía del pensador adolescente.Noé Massó Lago - 2006 - Castellón: Ellago Ediciones.
    España, inicios del siglo XX. José Ortega, armado de razón, busca un ideal que guíe su vida, oriente su acción pública e ilumine lo que le rodea. En su demanda se enfrentará con Don Quijote, Unamuno o Baroja; descifrará el neokantismo, la fenomenología, el psicoanálisis; investigará la leyenda milenarista, la prehistoria del criticismo, la anatomía del alma; descubrirá la mujer, la política, el compromiso; predicará el socialismo, la construcción de Europa, la recreación de España y recorrerá Castilla, Marburgo o (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Proposal of actions to develop positive thinking in university students.Isis Angélica Pernas Álvarez & Mayelín Varona Delmonte - 2016 - Humanidades Médicas 16 (1):35-53.
    Introducción: cultivar el pensamiento positivo en el ser humano es una necesidad y está relacionado estrechamente con su calidad de vida. Los estudiantes universitarios transitan por una etapa del ciclo vital individual importante, una de sus metas es lograr una profesión; tener una actitud mental optimista puede ser de gran ayuda para el alcance de sus propósitos. Métodos: se realizó una investigación de tipo descriptiva y transversal con el objetivo de determinar un sistema de acciones para alcanzar un pensamiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La vida humana como categoría central en el pensamiento de Marx.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - Dialectica (Misc) 37 (37):136-143.
    Uno de los incuestionables aportes teóricos de Marx fue la clara delimitación del papel fundamental que desempeña la vida humana en la sociedad y en su historia. La aparente acumulación caótica de acontecimientos que hacen parte de la historia sólo adquiere un sentido y se aproxima a una determinada lógica (plural, diversa, si se quiere, pero lógica al fin) si se vincula al proceso real de la vida de los seres humanos. Si Darwin había encontrado en la vida (en particular, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  13
    Sobre la tradición.Mark Bevir - 2003 - Areté. Revista de Filosofía 15 (1):5-34.
    La tradición juega un papel vital como concepto ontológico y explicativo, además de su frecuente uso como concepto moral o político. Los humanistas suelen explicar las características de las acciones, las prácticas o las labores ubicándolas en una tradición. Incluso los académicos que rechazan explícitamente el concepto de tradición, adoptan con frecuencia conceptos afines para describir el impacto del contexto sobre la actividad humana. Al parecer, pues, un concepto como el de la tradición, la estructura, la herencia o el (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    La respuesta humana al don divino en el Comentario a la Carta a los Romanos de Tomás de Aquino y Martín Lutero.Catalina Vial de Amesti & Ignacio Serrano del Pozo - 2021 - Studium Filosofía y Teología 24 (48):171-194.
    El propósito del presente artículo es estudiar la respuesta humana al don divino según el comentario de Tomás de Aquino y Martín Lutero a la Carta a los Romanos. Si bien ambos autores asumen una postura antipelagiana, la concepción tomista, al reconocer el valor positivo del orden creado, comprende con mayor hondura metafísica la acción justificadora y santificadora de Dios en la creatura humana. Por otra parte, la exégesis de Lutero, más existencial, es especialmente aguda e incisiva desde este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Validación del cuerpo y de las sensaciones desde un materialismo neutral en Epicuro de Samos.Estiven Valencia Marin - 2022 - Revista Diálogos 110:77-98.
    Un especial interés por los problemas vitales del ser humano llevó a Epicuro a distanciarse de las simples teorizaciones y consagrarse a pensar máximas por las que el hombre podría hacerse con las causas y objetos del bienestar. Epicuro asume el cuerpo y la vida sensible como principios de un bienestar que descansa en las afecciones (πάθη), si bien estas son efectos de los estímulos del ambiente que le preceden, además de ser la fuente de las actitudes de aceptación o (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Echeverría y Unamuno, barroco y agonismo. Una articulación del ethos barroco y el ethos trágico.Gastón Beraldi - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (1):28-75.
    El objetivo de este trabajo es avizorar una posible articulación entre ethos trágico y ethos barroco. Para ello, se parte de la hipótesis de Echeverría sobre el barroquismo del Quijote unamuniano. Se sostiene que dicho ethos barroco, como actitud, como comportamiento, como estrategia vital, tal como lo define el filósofo ecuatoriano, se extiende más allá de dicha obra y se articula con el ethos trágico de la agonística unamuniana. Se toma la hipótesis de Sáez Rueda, quien entiende que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Brandom y Travis: Sobre la Justicia. Las formas de vida como problema de reconocimiento.Ana María Giraldo Giraldo, Jesús Carrasquilla Ospina & Ever Velazco Romero - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82:115-124.
    En la actualidad, los desarrollos teóricos acerca de la justicia desde una perspectiva lingüística giran alrededor de la teoría de la justicia de John Rawls y la teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas. Empero, aunque un estudio detallado del funcionamiento del lenguaje hace parte de estas teorías no pueden concebirse propiamente como filosofías del lenguaje. La filosofía del lenguaje propende por la construcción de una teoría del significado que permita explicar diferentes fenómenos lingüísticos entre los que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    Dealing with sexuality in adolescence.Esmeralda Calero Yera, Sandra Rodríguez Roura & Aniocha Trumbull Jorlen - 2017 - Humanidades Médicas 17 (3):577-592.
    RESUMEN La sexualidad es parte de la personalidad, la manera de expresarla y vivirla es diferente en cada persona, en tanto, la adolescencia, como etapa del ciclo vital humano, se caracteriza por cambios biológicos, sicológicos y sociales. Se realizó una revisión bibliográfica para profundizar en el estudio de la sexualidad en la adolescencia y las acciones educativas como alternativa de la educación sexual. Se ejecutó una búsqueda en la literatura digital de artículos de investigaciones originales en las bases de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El asesoramiento filosófico: ¿una terapia?Xavier Carbonell - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):81-99.
    La Práctica Filosófica tiene lugar en el asesoramiento que realiza un filósofo con un cliente que le plantea un problema vital suyo. Este encuentro se realiza siempre mediante el diálogo. Sin embargo, este diálogo siempre está condicionado por unos presupuestos metafísicos del filósofo asesor porque, de hecho, estos condicionan toda acción del filósofo. En este dialogar conjunto, el cliente clarifica su relación con el entorno y le permite comprenderlo mejor. Esta comprensión genera en él un bienestar. El bienestar (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El aspecto médico y la dimensión existencial de la enfermedad: reflexiones bioéticas.Lourdes Velazquez - 2020 - Medicina y Ética 31:171-193.
    Según la concepción «clásica», el fin de la medicina era el de ayudar a conservar y recuperar la salud, entendida como un bienestar físico, emocional y vital, al cual contribuían acciones materiales, influjos sobrenaturales y cosmológicos. Con el Renacimiento, la ciencia moderna ofrece sus conocimientos a la medicina, en la cual desaparece la consideración de influjos sobrenaturales y cósmicos. Además, la concepción dualista cartesiana reducía la medicina a ocuparse exclusivamente del cuerpo del hombre, interpretado como una máquina según modelos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    Capitalismo, riforma e rivoluzione. Bobbio e il mutamento politico.Ermanno Vitale & Trad Camilo Soto Suárez - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):93-102.
    Partendo da un corso sul cambiamento politico tenuto da Norberto Bobbio nel 1979 e ora trasformato in un libro postumo grazie ad alcuni studenti di allora, Vitale mette in luce quattro questioni su rivoluzione, riforma e altre forme di cambiamento nell’età moderna e contemporanea. In primo luogo, qual è oggi, nelle nostre società capitalistiche alle prese con i cambiamenti climatici e altri disastri ecologici, il rapporto tra rivoluzioni scientifiche e politiche? In secondo luogo, alla fine del secolo scorso la prospettiva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Quoting the Other.Francesco Vitale - 2024 - Angelaki 29 (1):252-262.
    In “Toward an Ethic of Discussion,” Jacques Derrida returns to the controversy with Jonathan Searle to clarify his position but above all because he “would have wished to make legible the (philosophical, ethical, political) axiomatics hidden beneath the code of academic discussion.” I intend, in turn, to return to this text in order to find in it not only the conditions of an ethics of academic discussion but also of interpretation in a deconstructive perspective. In “Toward an Ethic of Discussion,” (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Carnéades y los "derechos colectivos".Ermanno Vitale - 2001 - Revista Internacional de Filosofía Política 18:25-40.
    Vitale plantea un razonamiento en torno a la existencia y naturaleza de los llamados «derechos colectivos». Tomando al antiguo filósofo Carnéades como pretexto y simple inspiración, el autor explora los argumentos tanto a favor como en contra de la existencia de comunidades homogéneas y de los derechos atribuibles a colectivos. Según Vitale, en ninguno de los dos casos la existencia o inexistencia de derechos colectivos obtie-ne un fundamento sólido. En el fondo, el multiculturalismo no logra evitar la contradic-ción que consiste (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Maslikhin, Aleksandr Vitalʹevich: biobibliograficheskiĭ ukazatelʹ.Aleksandr Vitalʹevich Maslikhin - 2020 - Ĭoshkar-Ola, Cheboksary: String.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Between deliberative and participatory democracy: A contribution on Habermas.Denise Vitale - 2006 - Philosophy and Social Criticism 32 (6):739-766.
    Deliberative democracy has assumed a central role in the debate about deepening democratic practices in complex contemporary societies. By acknowledging the citizens as the main actors in the political process, political deliberation entails a strong ideal of participation that has not, however, been properly clarified. The main purpose of this article is to discuss, through Jürgen Habermas’ analysis of modernity, reason and democracy, whether and to what extent deliberative democracy and participatory democracy are compatible and how they can, either separately (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  30. Non-Identity Theodicy.Vince Vitale - 2017 - Philosophia Christi 19 (2):269-290.
    I develop a theodicy that begins with the recognition that we owe our existence to great and varied evils. I develop two versions of this theodicy, with the result that some version is available to the theist regardless of her assumptions about the existence and nature of free will. My defense of Non-Identity Theodicy is aided by an analogy between divine creation and human procreation. I argue that if one affirms the morality of voluntary human procreation, one should affirm the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  33
    Making the Différance: Between Derrida and Stiegler.Francesco Vitale - 2020 - Derrida Today 13 (1):1-16.
    This paper intends to verify the extent and effectiveness of the transforming appropriation of the Derridean concept of ‘differance’ by Stiegler with respect to the problems that, according to Stiegler, make this creative critical operation necessary; in particular with respect to the most recent question concerning the possibility of thinking about and putting into practice a ‘neganthropological différance’ capable of facing the ecological crisis that today seems to threaten the very existence of life on earth. The paper goes back to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32. Towards a phenomenology of the instrument-voix.Alessia Rita Vitale - 2009 - Analecta Husserliana 104:403-421.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Non-Identity Theodicy: A Grace-Based Response to the Problem of Evil.Vince R. Vitale - 2020 - Oxford University Press.
    This book develops Non-Identity Theodicy as an original response to the problem of evil. It constructs an ethical framework for theodicy by sketching four cases of human action where horrendous evils are either caused, permitted, or risked, either for pure benefit or for harm avoidance.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  34.  94
    S. Tosi Cambini, La zingara rapitrice. Racconti, denunce, sentenze (1968-2007).T. Vitale - 2009 - Polis: Research and studies on Italian society and politics 23 (3):531-532.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    Atlas: cartografie dell'esperienza.Sergio Vitale - 2013 - Firenze: Clinamen.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Alberto Granados en Santiago de Cuba 41 años después.Enrique Vital Alfaro - 2010 - Humanidades Médicas 10 (1):0-0.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Cambio político, Constitución y derecho de resistencia.Ermanno Vitale - 2010 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 32:31-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  35
    Diego Bubbio. Il sacrificio. La ragione e il suo altrove.[Sacrifice, Reason and its Other]. Rome: Città Nuova, 2004.Angelo Maria Vitale - 2009 - Analecta Hermeneutica 1:321-323.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Development in the Estimation of Degree Measure: Integrating Analog and Discrete Representations.Jonathan Michael Vitale, John B. Black, Eric O. Carson & Chun-Hao Chang - 2010 - In S. Ohlsson & R. Catrambone (eds.), Proceedings of the 32nd Annual Conference of the Cognitive Science Society. Cognitive Science Society.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Documentalità o della grammatologia quale scienza positiva. Ferraris e l’eredità di Derrida.Francesco Vitale - 2012 - Rivista di Estetica 50:365-376.
    The author proposes to read Documentalità constantly referring to Jacques Derrida’s work, which is one of its main sources. This comparative reading develops through a double move: on the one hand, it attempts to explain Derrida’s famous sentence “there is nothing outside the text” taking into account the criticism elaborated in Ferraris’ work. On the other hand, it suggests an understanding of the theory of document as a development of Derrida’s project of a “Grammatology as a positive science”. The articulation (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Documentality or grammatology as a positive science. Ferraris and the legacy of Derrida.Francesco Vitale - 2012 - Rivista di Estetica 50.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El Gesto de Bob. Mirando desde el Interior del Workshop.Miguel Vitale - 1998 - Polis 1 (2):29.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. ¿Fin de la modernidad política?Ermanno Vitale - 2006 - Revista Internacional de Filosofía Política 28:135-148.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    Fine della modernità politica?Ermanno Vitale - 2007 - Iride: Filosofia e Discussione Pubblica 20 (3):607-622.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    Figura solare: un rinnovamento radicale dell'arte: inizio di un'epoca dell'essere.Nicola Vitale - 2011 - Genova: Marietti 1820.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Grammatica e diritto. Una normatività fragile?V. Vitale - 1990 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 67 (2):255-281.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    Hobbes y la teoría del Estado moderno. La lectura de Bobbio.Ermanno Vitale - 2007 - Isegoría 36:105-124.
    Este trabajo está dedicado al análisis de dos legados fundamentales de Thomas Hobbes al pensamiento político moderno, en la lectura que de ello ha ofrecido Norberto Bobbio. El primero es un legado de carácter metodológico, que consiste en dar prioridad a la demostratio por encima de cualquier forma de interpretatio. El segundo es el individualismo, cuyas diferentes declinaciones son decisivas para fundar, medir y valorar las diversas fórmulas políticas que el Leviatán, en cuanto esencia del Estado moderno, puede albergar. El (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Kleopatra auf einer Inschrift aus Ägypten und auf Münzprägungen syrischer Poleis: Das Schweigen der Erinnerungsmedien nach Actium?Marco Vitale - 2013 - Klio 95 (2):455-470.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    L. Bravi, Tra inclusione ed esclusione. Una storia sociale dell'educazione dei rom e dei sinti in Italia.T. Vitale - 2010 - Polis: Research and studies on Italian society and politics 24 (2):321-323.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    La Ciudad, la Imagen y su Lectura.Miguel Vitale - 2003 - Polis 1 (8):22-33.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000