Las declinaciones del aura

Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (2):119-142 (2016)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Habitualmente, asociamos el concepto benjaminiano de aura a una cualidad de la obra de arte que desfallece con el creciente desarrollo de las técnicas mecánicas de reproducción. Sin embargo, el mismo Benjamin señala que este desfallecimiento es un proceso sintomático, cuyo significado desborda el dominio puramente artístico. En este contexto, el presente artículo indaga este desborde a partir de la elasticidad que la noción de aura alcanza en la obra de Walter Benjamin, con el objeto de demostrar que este concepto no constituye un elemento privativo de las obras de arte, sino que se refiere más bien a cierta modulación de la experiencia histórica y estética.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,069

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El “aura” en la tragedia griega del Nacimiento.Henry Miranda - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 20:108-118.
Antropocentrismo y naturaleza.María Rita Moreno - 2022 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 25:23-38.
¿Qué es el arte y qué constituye el valor artístico?Jordi Tena Sánchez & Indira Centellas - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):199-228.
Sobre las identidades narrativas.María Antonia González Valerio - 2009 - Revista de Filosofía (Madrid) 34 (2):175-185.

Analytics

Added to PP
2016-12-01

Downloads
8 (#1,344,496)

6 months
4 (#862,832)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references