Ideas filosóficas subyacentes en el psicoanálisis de Sigmund Freud

Tópicos 2:84-101 (1994)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El Psicoanálisis freudiano, ya se lo considere como un método para la investigación del inconsciente, una psicoterapia o una teoría psicológica, se sustenta en una concepción metafísica y antropológica. Dichos fundamentos filosóficos no fueron asumidos por S. Freud, lo cual no implica, sin embargo, que no estén en la base de esta cosmovisión que revolucionó la cultura del siglo XX. Se analizan sucesivamente: A. La relación personal de S. Freud con la filosofía. Asume un carácter paradójico y conflictivo, ya que a veces ella aparece como su máxima aspiración y, en otras ocasiones, se considera a sí mismo constitucionalmente incapaz de comprenderla. B. Su actitud hacia los filósofos, francamente ambigua, en tanto entabla con ellos una polémica constante y, al mismo tiempo, admira la filosofía de Platón, Nietzsche y Schopenhauer, entre otros. C. La fundamentación psicoanalítica de la filosofía como institución cultural. Al igual que la religión, la moral y el derecho, es producto de la sublimación que sustituye el objeto y el fin del instinto, y logra su satisfacción en una función no sexual y más elevada desde el punto de vista social o ético. La metapsicología será el intento científico de reinterpretar la metafísica que es producto de las fuerzas inconscientes. D. Explicitación de algunas de las ideas filosóficas subyacentes en el Psicoanálisis, limitadas a sus conexiones con A. Schopenhauer. El Psicoanálisis se apoya en una concepción materialista y positivista de lo real y sostiene una antropología pandeterminista en la que afloran las ideas del filósofo de Danzig. A él debe la noción de represión, la valoración de los impulsos sexuales, la idea de inconsciente, el peso del instinto de muerte, el fatalismo y la convicción de que la esencia de las relaciones humanas es el conflicto. A pesar de su cosmovisión reduccionista, Freud sigue siendo cimiento y referencia obligada de todo planteo psicológico, psicopatológico o psicoterapéutico.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,069

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2022-11-10

Downloads
4 (#1,643,580)

6 months
2 (#1,259,626)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references