La utopía de la dignidad y el reconocimiento de los derechos humanos

Diálogo Filosófico 44:211-228 (1999)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Si la utopía consiste en la afirmación del deber ser respecto del ser, en la apertura a valores e ideales que permitan transformar la realidad, los derechos humanos son la expresión concreta de la utopía en el siglo XX. El autor estudia el problema de la fundamentación, reconocimiento y explicitación de los derechos humanos desde el apriori fundamental de la dignidad humana, que es el presupuesto irreversible implícito a cualquier afirmación de los derechos humanos. A partir de ahí, analiza el contenido utópico de esos derechos, el contexto histórico en el que han surgido los de primera y segunda generación, y los problemas actualmente pendientes a la hora de universalizarlos y aplicarlos a las diversas culturas. De esta forma, la doble dinámica de la dignidad y derechos humanos se presenta como el núcleo mismo del pensamiento utópico a finales del siglo XX

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,590

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2013-11-23

Downloads
5 (#847,061)

6 months
5 (#1,552,255)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references