El escéptico ante Dios

RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (2):107-132 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El asombro ante lo sublime no siempre produce una reacción teísta; de hecho, el reconocimiento de lo absoluto puede conducir a la desacreditación de las representaciones sobre la divinidad e, incluso, a la suspensión del juicio en torno a su existencia. Cuando absoluto no se asocia con algún tipo de personificación, produce incertidumbre. Si nuestros conocimientos están construidos a partir de elaboraciones ficticias, lo único que resta es reconocer la ignorancia. Aceptarlo así no conduce a la negación de los saberes, sino a mostrar escepticismo ante lo sabido. En otras palabras: no saber implica mantener la incertidumbre. Contamos con saberes que delimitan nuestro posicionamiento ante lo que creemos que es real, pero no somos poseedores, en el punto de vista del escéptico, de ningún saber que se sustente en una verdad de la que no se pueda dudar. Visto así, el escéptico muestra respeto a lo absoluto al desistir de afirmar cualquier cosa sobre tal.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,774

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2023-01-17

Downloads
8 (#517,646)

6 months
7 (#1,397,300)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references