David Hume: nuevas perspectivas sobre su obra

Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha (2005)
  Copy   BIBTEX

Abstract

David Hume (1711-1776) es sin duda el filósofo más importante de la ilustración británica. Se ocupó de una enorme variedad de problemas y sobre todos ellos ejerció su mirada crítica. En los ensayos que aquí presentamos puede apreciarse muy bien el alcance y la actualidad de sus planteamientos: una epistemología dispuesta a atenerse tanto a lo que nos muestra la experiencia como a las disposiciones de nuestra naturaleza. Una moral atenta a la felicidad humana (basada en la búsqueda de lo inmediatamente agradable y de lo útil), y a la variedad de formas en que la misma puede concretarse. Una política elaborada pensando en la justicia, en el diálogo y en la necesidad de establecer acuerdos y contratos. Una crítica implacable de la superstición y el entusiasmo, y de las consecuencias negativas para la sociedad del fanatismo y la intolerancia. No es entonces extraño que nuestro autor pueda convertirse así en un interlocutor privilegiado para muchas corrientes filosóficas del momento

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,779

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Bayle, Hume y Kant: sobre la superstición y el fanatismo en política.John Christian Laursen - 2005 - In Gerardo López Sastre (ed.), David Hume: nuevas perspectivas sobre su obra. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Sobre una posible influencia del Quijote en el pensamiento de Hume.Mario Edmundo Chávez Tortolero - 2020 - Ciudad de México, CDMX, México: Universidad Nacional Autónoma de México / Itaca.
La obligación política en Hume. Entre precariedad y escepticismo.Nicole Darat Guerra - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (2):357-369.
Heidegger y su concepto de mundo.Armando Estrada Villa - 2007 - Ratio Juris 1 (3):123-134.
La propuesta de Nietzsche: «ver lo necesario como bello».Luis Jiménez Moreno - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (1):137-148.
La propuesta de Nietzsche: «ver lo necesario como bello».Luis Jiménez Moreno - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):137-147.

Analytics

Added to PP
2013-05-15

Downloads
9 (#1,266,389)

6 months
4 (#1,004,582)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Gerardo López Sastre
Universidad de Castilla-La Mancha

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references