El derecho como tradición y lenguaje

Revista Disertaciones 13 (1):63-85 (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La obra de Nicolás Gómez Dávila ha sido leída presuponiendo su desconexión frente a la producción filosófica local del pasado. Esa presuposición ha pasado por alto la existencia de posibles vínculos entre las tesis de la filosofía del derecho en De iure y la reflexión sobre el lenguaje y la tradición presente en el ensayo de Miguel Antonio Caro titulado “Del uso en sus relaciones con el lenguaje”. Este artículo explora los posibles vínculos entre ambos ensayos, a partir de (i) la similitud entre la concepción horaciana del lenguaje presente en la obra de Caro y las tesis de De iure, (ii) las correspondencias entre los esquemas metodológicos y valorativos, derivados de aquella concepción, presentes en ambas obras, y (iii) las similitudes y diferencias de su conservatismo político.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,069

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Esbozo del pensamiento de Nicolás Gómez Dávila, “el Nietzsche colombiano”.Amalia Quevedo - 2018 - Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy 10:225-229.
Wittgenstein: análogos del lenguaje.Carla Cordua - 1996 - Areté. Revista de Filosofía 8 (2):191-213.
Condiciones de posibilidad del conocimiento y espacios de posibilidad lógica.Angélica María Rodríguez Ortiz - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (287):1393-1410.

Analytics

Added to PP
2024-02-25

Downloads
9 (#1,281,245)

6 months
9 (#355,272)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references