La lectura ontológica de la autonomía del arte con la que Ortega enfoca las vanguardias

Estudios Filosóficos 60 (175):417-434 (2011)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La autonomía del arte es un punto de partida común para forjar una significación para el arte de vanguardias. Con ella, los manifiestos y estudios críticos apuntan lecturas epistemológicas y sociales, que parten necesariamente de una reflexión desde la ontología, sobre la naturaleza de ese arte. Pero Ortega se queda sólo en lo ontológico para hacer del arte una entidad de naturaleza radicalmente distinta a la realidad del espectador. Porque lo que pretende es hacer orbitar también el arte -con las vanguardias (desde la autoconciencia de autónomas que él les supone)- en torno al eje de su filosofía, como mecanismo de evasión de la realidad radical que es para cada individuo su propia vida

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,867

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Nietzsche y el arte autónomo.Fernando Infante del Rosal - 2014 - Estudios Nietzsche 14 (2):47-61.
Símbolo y representación en el objeto común como arte.Ana Sofía Hernández Serrano - 2017 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 7 (13):8.
Nietzsche en las vanguardias.Ana María De la Fuente Teixidó - 2014 - Claridades. Revista de Filosofía 6 (1):114-129.

Analytics

Added to PP
2013-12-09

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references