Filosofia actual de la mente [Book Review]

Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 17 (3):581-583 (2002)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Se trata de un número monográfico muy interesante, que integra un conjunto de trabajos de prestigiosos profesores universitarios—A. Clark, H. Simon, A. Gomila, J. Toribio, R. Tuomela, M. Liz, P.F. Martínez Freire, F. Broncano, C.J. Moya, P.S. Churchland, P.M. Churchland, A. Burrieza y A. Estany—sobre diversos temas candentes de la Filosofía de las Ciencias Cognitivas: cognición incorporizada, teorías computacionales de la cognición, mecanismos mentales de la intersubjetividad, responsabilidad semántica, intención conjunta y colectiva, relación entre el problema del mundo externo y el problema ontológico de la experiencia subjetiva, la realidad desde la mente, relevancia filosófica de una teoría funcional de las emociones, problemas que plantean las emociones a la posibilidad de responsabilidad moral, neurobiología y conciencia, neurobiología cognitiva de las virtudes morales, tratamiento lógico de la conciencia en Inteligencia Artificial y ventajas epistémicas de la cognición socialmente distribuida. El agrupamiento de los artículos en partes diferenciadas es adecuado y coherente. Me habría gustado mucho seguirlo con orden y analizar sus contenidos con detalle; pero debo limitarme a un examen más general y a considerar simplemente las grandes tendencias o afinidades temáticas que se manifiestan a través de las páginas. Quizás lo más relevante sea la constatación efectiva de un fenómeno que se ha producido en la investigación actual sobre ciencias cognitivas y que señala A. Clark en su escrito: el redescubrimiento del cuerpo y el mundo, la crisis de una visión aislacionista de la cognición, y el surgimiento de un nuevo paradigma de patrones de actividad distribuidos a lo largo de trayectorias de procesamiento temporalmente extendidas mediante redes neuronales recurrentes. Se aprecia aquí que el énfasis se ha trasladado desde la representación simbólica hacia series reiteradas de interacciones agente-entorno. Y eso es lo prime-ro que cabría resaltar: el paulatino abandono del paradigma de representación simbólica y la atención creciente a las interacciones acopladas agente-mundo.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,745

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Enactivismo y emoción: una salida a la encrucijada.Andrea Florencia Melamed - 2021 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 12 (1):45-57.
Estrategias tropológicas en ciencia.Israel Salas Llanas - 2019 - Dissertation, Universidad Autónoma de Madrid
El conocimiento según las ciencias cognitivas.Pascual Martínez Freire - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (2).

Analytics

Added to PP
2011-01-09

Downloads
39 (#115,291)

6 months
1 (#1,912,481)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references