Ontología política spinoziana: materialismo y potencia de la multitud

Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):127-148 (2012)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En este artículo trato de desarrollar puntos de confluencia entre el pensamiento ontológico de Spinoza y su visión política, utilizando para ello ciertos aspectos de la ética, como la concepción del deseo. A pesar de las diversas interpretaciones al respecto y asumiendo la existencia de “varios Spinoza”, el que yo desarrollaré aquí será el de un pensador materialista con una fuerte tendencia hacia el inmanentismo, características que serán la base sobre la que se podrá sustentar en un paso posterior una construcción política que busque la autonomía de un nuevo sujeto colectivo, la multitud. Quizás no sea del todo ineficaz en la época contemporánea tender puentes hacia autores con visiones políticas novedosas en su época, que lucharon contra la tendencia dominante de su tiempo, con el fin de comprobar si podemos aprender algo de ello para aplicarlo a nuestro momento histórico

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,031

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Poshegemonía, multitud y neoliberalismo.Rodrigo Castro Orellana - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (3):361-373.
Materialismo y arte en Walter Benjamin.Beñat Sarasola - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):491-510.
El concepto de amor y lo político en la ética política kantiana.Noelia Eva Quiroga - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):317-326.

Analytics

Added to PP
2013-10-27

Downloads
53 (#309,121)

6 months
4 (#863,607)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

References found in this work

Prefacio.[author unknown] - 1997 - Análisis Filosófico 17 (2):117-118.

Add more references