Para una ética y una estética del software libre

Isegoría 34:167-177 (2006)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El presente artículo estudia el modo en que la comunidad hacker ha desarrollado un código propio de valores estéticos y éticos. La historia del «hackerismo » supone un paso previo para la comprensión de cómo la escritura de código se ha bifurcado en dos líneas: el software libre y el código abierto. El estudio de las dimensiones estéticas de estos movimientos puede resultar muy provechoso para correlacionar el trabajo creativo de los hackers y la manera en que éste es considerado por los movimientos de vanguardia. Desde un punto de vista ético, es difícil definir un proyecto común a todos los grupos implicados. Sin embargo, este movimiento representa, en su conjunto, la emergencia de una nueva perspectiva ética que retoma viejas ideas como la del procomún

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,931

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Notas para una ética de la estética.María Noel Lapoujade - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 61 (1):81-88.
Software Livre: Genealogia e "ideologias" de um movimento social.Flora Dauphin - 2008 - Logos: Comuniação e Univerisdade 15 (2):71-85.
A Precariedade Humana e a Existência Estilizada.Rita Paiva - 2013 - Trans/Form/Ação 36 (1):117-136.

Analytics

Added to PP
2015-02-05

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references