Historia, creencia y convención en Hume y en Ortega

Araucaria 20 (40) (2018)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El artículo realiza una comparación entre Hume y Ortega como autores de historias de la nación. A ello se añade una aproximación entre los dos autores en la medida en que los dos desarrollan teorías de la creencia o convención que constituyen de manera importante la llave metodológica en su visión de la historia. Hume llega a la noción de convención muy tempranamente en el Tratado sobre la Naturaleza Humana, mientras que en el caso de Ortega la aparición de la teoría de la creencia es posterior a la contraposición entre minorías y masa y su muy influyente España Invertebrada. Las diversas crisis de los años '30 le llevan a los conceptos de creencia, de uso e incluso de legitimidad de un orden social. Por ello se puede entender que en Ortega habría una inflexión en su pensamiento por el que, aun defendiendo la unidad europea, entiende que solo desde un concepto de razón narrativa y aceptando las limitaciones de la misma puede situarse el individuo en su momento. Para Hume la Historia de Inglaterra constituye una oportunidad de aplicar conceptos ya trabajados en la primera obra. Es, sin embargo, importante que en la Historia de Inglaterra va a valorar, antes que la propiedad, como en el Tratado, el deber de obediencia.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,873

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Hume: Realidad, creencia, ficción.Ángel CurrÁs RÁbade - 1976 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 11 (11):51-62.
Ortega y la razón histórica en la historia de la filosofía.Jesús Ruiz Fernández - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:213-228.
Creer para ver: Sobre la teoría de la creencia en Ortega / Believing for Seeing: On the Theory of Belief in Ortega.J. Carlos Gómez Muñoz - 1983 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] (18):75-96.
Prolegómenos para una crítica de la razón problemática: Motivos en Vico y Ortega.José Manuel Sevilla Fernández - 2011 - México: Ed.Anthropos, en coed. con la Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa.
Ortega y la razón histórica en la historia de la filosofía.Jesús Fernández - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:213-228.

Analytics

Added to PP
2019-06-15

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

A treatise of human nature.David Hume & A. D. Lindsay - 1969 - Harmondsworth,: Penguin Books. Edited by Ernest Campbell Mossner.
Convention: A Philosophical Study.David Kellogg Lewis - 1969 - Cambridge, MA, USA: Wiley-Blackwell.
Convention: A Philosophical Study.David Lewis - 1969 - Synthese 26 (1):153-157.

View all 17 references / Add more references