Non fuit Arabicum, sed Hispanum!!!

Claridades. Revista de Filosofía 14 (2):71-99 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Se habla de las traducciones de Aristóteles y Pseudo-Aristóteles en tierras gallegas o realizados por gallegos en la Edad Media; así como los problemas inherentes a toda operación de traducción en cualquier época y circunstancia. Nos centramos en Pedro Gallego, representante de la 3º generación de los traductores de la corte toledana de Alfonso X el Sabio, de quien fue amigo y confesor, aunque afincado en Murcia y obispo titular de la recién recuperada sede de Cartagena. Y pormenorizamos las distintas secuencias en el traslado de una de las obras capitales de Aristóteles, que tanto interesó a los árabes, del árabe al latín, el Liber de animalibus, compendio de diversos trabajos naturalistas y de biología, que traduce nuestro autor natural de Ortigueira (mariña lucense).

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,069

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La recepción de Aristóteles por San Agustín.Juan Granados Valdéz - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):13-21.
Comentadores árabes de Aristóteles.Rafael Ramón Guerrero - 1998 - Tópicos: Revista de Filosofía 14 (1):55-82.
Aristóteles: crítica a la teoría de las ideas de Platón.Jennifer Patiño Aguilar - 2016 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 6 (12):16.
Introducción a El ser y el tiempo de Martin Heidegger.José Gaos - 1951 - México,: Fondo de Cultura Económica.

Analytics

Added to PP
2023-01-05

Downloads
8 (#1,344,496)

6 months
7 (#491,170)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Add more references