Críticas de Levinas al primado husserliano de la conciencia intencional

Revista de Filosofía (Venezuela) 66 (3):51-70 (2010)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El presente trabajo, pretende mostrar las críticas básicas de Levinas al concepto de conciencia representacional (en general), o intencional (en particular). No estará ligado netamente al establecimiento de la ética, por tanto, se trabajará con las obras Totalidad e Infinito, De otro modo que ser o más allá de la esencia, De Dios que viene a la idea. Hay que señalar que para Levinas la crítica a la conciencia intencional tiene como fin el establecimiento de la ética como filosofía primera y a este fin se supedita; sin embargo, consideramos que tal crítica no tiene que estar ligada única y exclusivamente a los propósitos levinasianos; podría iluminar otros contextos en los que la propuesta de la conciencia no-intencional contribuiría a renovar los contenidos y las prácticas; pensamos, en primera instancia, en las ciencias humanas, específicamente en sus procesos de investigación

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,642

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2013-12-01

Downloads
3 (#1,213,485)

6 months
3 (#1,723,834)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author Profiles

Luis Eduardo Jaramillo
Universidad Nacional de Colombia

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references