La imposición de una filosofía de la historia ilustrada a través de los viajes en el tiempo. El caso de la novela gráfica <Pax Romana>

Escritura E Imagen 13 (1):157-178 (2017)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En el presente artículo analizamos la novela gráfica Pax Romana (Jonathan Hickman 2007) como una representación de las posturas de la filosofía de la historia de la Ilustración. El discurso prevaleciente en la mayoría de los personajes y en la trama, argumentamos, es equiparable con la concepción de la Historia del positivismo y el marxismo. Establecemos que, en esta visionaria muestra del noveno arte, la filosofía de la historia ilustrada prevalece sobre la filosofía de la historia cristiana, pese a que gran parte del hilo argumental haya recaído en personajes que representan la dirigencia de la Iglesia Católica. El desenlace de la miniserie evidencia el triunfo, a través de los viajes en el tiempo, de las metas de la Ilustración, como lo son la difusión de la Razón, la ciencia, el Progreso y el bienestar en todo el orbe. Sorpresivamente, en tanto que los viajes en el tiempo son planificados por el Vaticano, se dejan a un lado los presupuestos básicos de la filosofía de la historia cristiana, principalmente la idea de que el Reino de Dios no se dará en la Tierra sino en un lugar metafísico, en el Final de los Tiempos

Links

PhilArchive

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2023-10-26

Downloads
146 (#128,154)

6 months
81 (#70,303)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

F. M. Ortiz-Delgado
University of Guadalajara

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references