Más allá de toda duda razonable: la herencia envenenada del escepticismo clásico en el contexto epistémico contemporáneo

Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):149-168 (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La nuestra parece ser una época aquejada por el escepticismo. ¿Pero qué forma de escepticismo es propiamente la que nos afecta, y cómo recibimos esta herencia del pensamiento antiguo? En este trabajo exploro la cuestión atendiendo al origen histórico del escepticismo filosófico, su actualización durante el Renacimiento y su influencia en el presente. En la primera parte presento las dos variantes del escepticismo clásico, pirronismo y academicismo. En la segunda señalo cómo el primero dejó su impronta en el Renacimiento fomentando la crítica intelectual y la tolerancia social. En la tercera parte presento cómo, con Descartes, la discusión sobre el escepticismo partió de asunciones infalibilistas, confinándose en los límites de lo que Williams llamó «la investigación pura». En la cuarta parte esbozo el marco de la normatividad epistémica, señalando diversas patologías contemporáneas propias de lo que se ha denominado “la posverdad” (auge de las fake news, producción sistemática de incertidumbre, conspiracionismo…). Cuestiono ahí ese apelativo y presento estas patologías como efecto de lo que llamo “desnutrición epistémica”. En la quinta apunto en qué sentido estos males parecen ser resultado de aquella herencia escéptica. En la sexta parte descarto algunos diagnósticos fallidos de esta relación, y en la séptima afino finalmente el tiro, subrayando que es a la interpretación infalibilista del escepticismo, así como a su desvinculación de toda motivación práctica, y no al escepticismo per se, a lo que cabría, si acaso, atribuir estos perniciosos efectos.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,296

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La refutación cartesiana del escéptico y del ateo. Tres hitos de su significado y alcance.Rodrigo González - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (1):85-103.
Conocerse es errar. La aproximación escéptica a los afectos en Juan Luis Vives.Vicente Raga Rosaleny - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):469-481.
Tentativas sobre Montaigne: Horkheimer y la función del escepticisimo.Vincente Raga Rosleny - 2017 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 55:82-102.
Escepticismo, falibilismo y verosimilitud.Ilkka Niiniluoto - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (3):115-142.
Hegel como pirronista o el comienzo de la ciencia filosófica.Klaus Vieweg - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 25:24-34.
La obligación política en Hume. Entre precariedad y escepticismo.Nicole Darat Guerra - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (2):357-369.

Analytics

Added to PP
2024-05-24

Downloads
4 (#1,644,260)

6 months
4 (#862,833)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Jesus Navarro
Universidad de Sevilla

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

View all 15 references / Add more references