Results for 'normatividad epistémica'

903 found
Order:
  1.  9
    Normatividad epistémica y estructura heurística del razonamiento.Ángeles Eraña Lagos - 2003 - Critica 35 (104):69-108.
    En años recientes se han diseñado múltiples experimentos que muestran cómo el razonamiento humano tiende a quebrantar lo que usualmente se consideran los principios normativos de razonamiento, a saber, los principios de la teoría estándar de la probabilidad y de la lógica clásica. Estos supuestos quebrantos han sido interpretados como muestra de la irracionalidad humana. Una noción de norma del razonamiento diferente de la subyacente en dicha interpretación me permite afirmar que razonar correctamente implica razonar de acuerdo con reglas diseñadas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Normatividad epistémica y capacidad metarrepresentacional.Fernando Broncano - 2002 - Análisis Filosófico 22 (1):5-36.
    Some recent forms of reliabilism, and the epistemic virtues theory, postulate a compromise between reflectivity and informational reliability. In this paper we present a model of epistemic normativity that makes compatible the reflective instance with the physical process of information gathering.The hard core of this proposal is a concept of metarepresentation that allows to represent both the content and the process of belief formation. This new concept is provided by the Recanati´s Principle of Iconicity. We propose this principle as a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Seguridad, aptitud y normatividad epistémica.Jesús Vega Encabo - 2009 - Teorema: International Journal of Philosophy 28 (1):91-99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    La normatividad y el razonamiento probable. Hume y la inducción.Chon Tejedor - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:15-32.
    En este artículo examino el debate entre los intérpretes epistémicos y descriptivistas de la discusión humeana de la inducción y el razonamiento probable. Los intérpretes epistémicos consideran a Hume como concernido principalmente con cuestiones relacionadas con la autoridad y justificación epistémica de nuestros principios y creencias inductivas. Los intérpretes descriptivistas, por contra, sugieren que lo que Hume pretende es explicar cómo se producen nuestras creencias, no dictaminar si están epistémicamente justificadas. En particular, me centro en tres de estas lecturas: (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Más allá de toda duda razonable: la herencia envenenada del escepticismo clásico en el contexto epistémico contemporáneo.Jesús Navarro - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):149-168.
    La nuestra parece ser una época aquejada por el escepticismo. ¿Pero qué forma de escepticismo es propiamente la que nos afecta, y cómo recibimos esta herencia del pensamiento antiguo? En este trabajo exploro la cuestión atendiendo al origen histórico del escepticismo filosófico, su actualización durante el Renacimiento y su influencia en el presente. En la primera parte presento las dos variantes del escepticismo clásico, pirronismo y academicismo. En la segunda señalo cómo el primero dejó su impronta en el Renacimiento fomentando (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Knowing full well: The normativity of beliefs as performances.Ernest Sosa - 2015 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 4 (5):81--94.
    [ES] La creencia es considerada como una especie de expresión, que alcanza un nivel de éxito si es verdadera, un segundo nivel si es competente, y un tercero si es verdadera por ser competente. El conocimiento a un nivel es una creencia apta. La normatividad epistémica que constituye tal conocimiento es, de esta manera, una especie de normatividad de la expresión. Un problema surge para esta explicación del hecho de que la suspensión de la creencia parece caer (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  7.  9
    ¿Podemos juzgar casos de injusticia epistémica ocurridos en el pasado? Suerte epistémica y responsabilidad epistémica.Leonardo González - 2023 - Discusiones Filosóficas 23 (40):37-57.
    ¿Podemos juzgar casos de injusticia epistémica ocurridos en el pasado? Las características epistémicas de las comunidades pasadas imponenun límite para la atribución de responsabilidad ética y epistémica de los agentes: ¿hasta dónde pueden responder ética y epistémicamente dadassus condiciones y limitaciones epistémicas? El artículo está dividido en tres partes. En la primera, parto del desfase temporal que existe entrenuestros marcos presentes y los marcos pasados; este desfase puede conducirnos erróneamente a juicios anacrónicos. En la segunda parte, muestro que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. A noção deontológica de justificação epistêmica.Felipe de Matos Muller - 2007 - Princípios 14 (22):21-41.
    Neste ensaio apresentamos uma introduçáo à noçáo deontológica de justificaçáo epistêmica. Mostramos que a noçáo deontológica de justificaçáo epistêmica surge de um paralelo traçado entre ética e epistemologia mediante a utilizaçáo de um vocabulário deontológico para a avaliaçáo de um status epistêmico de nossas crenças. Indicamos que a noçáo deontológica de justificaçáo encontra sua origem em uma tradiçáo que tem John Locke como um de seus representantes mais ilustres. Depois disso, exploramos a relaçáo entre justificaçáo e normatividade, mostrando que os (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  7
    O problema do caráter epistêmico de normas e valores no debate Putnam-Habermas: uma resposta da teoria da normatividade de Clarence Irving Lewis.Victoria Paz Sánchez García - 2018 - Cognitio 19 (1):148-159.
    A questão do relacionamento entre a normatividade e valoração e sua incorporação no discurso racional é um dos problemas mais relevantes na filosofia contemporânea e é claramente desdobrada em todas as suas complexidades no debate paradigmático mantido entre Hilary Putnam e Jürgen Habermas durante a primeira década do século XXI. A partir dessas posições que reivindicam a tradição do pragmatismo americano, os filósofos discutem a objetividade dos juízos de valor e normativos defendendo, com diferenças significativas, uma posição cognitivista. A presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  41
    Notas sobre a teoria da normatividade télica: Um novo capítulo da epistemologia Das virtudes de Ernest Sosa.João Carlos Salles - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (145):195-211.
    RESUMO Ernest Sosa é um dos mais importantes filósofos da contemporaneidade. Em plena atividade há mais de cinco décadas, sua obra toma agora a forma de uma teoria da normatividade télica, com a qual Sosa pretende coroar sua procura por uma "knowledgefriendly epistemology". Pretendemos mostrar que esta nova forma teórica instala-se bem no conjunto de sua reflexão epistemológica, procurando Sosa agora, de modo ainda mais preciso, dar resposta, por exemplo, às questões decorrentes do problema de Gettier, da intencionalidade e das (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. O espaço social da dúvida - Negacionismo, ceticismo e a construção do conhecimento.Ernesto Perini-Santos - 2023 - Estudos de Sociologia 28 (1):1-23.
    À primeira vista, pode-se pensar que toda restrição à dúvida é contrária à progressão do conhecimento e antidemocrática. Este argumento é utilizado por diferentes sabores de negacionismo. No entanto, um exame do modo como funcionam dúvidas nos mostra que existem exigências epistêmicas para a legitimidade da dúvida que não são satisfeitas pelos negacionismos. Uma consequência deste argumento é que a normatividade epistêmica não é absorvida pela normatividade política. A especificidade da normatividade epistêmica, que explica porque a dúvida de negacionistas não (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    Epistemologia Pós-Gettier.John Greco - 2015 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 60 (3):421-437.
    Neste ensaio, argumenta-se que as diferenças entre a epistemologia da era Gettier e a epistemologia pós-Gettier podem ser amplamente reduzidas a diferenças em metodologia. Faremos uma “reconstrução racional” do modo como fazíamos as coisas então, do modo como fazemos agora e de quais considerações nos levaram a fazer as coisas de modo diferente. Em resumo, durante a era Gettier a metodologia da epistemologia era basicamente o que Chisholm chamou de “particularismo” e Rawls chamou de “o método do equilíbrio reflexivo”. Diversos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Moral e Direito.Denis Coitinho Silveira - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):131-160.
    Financiamento de Pesquisa: CNPq Moral e Direito: uma relação peculiar Resumo: O objetivo deste artigo é defender a existência de uma relação peculiar pluridirecional entre a moral e o direito, bem como defender que a moralidade é melhor compreendida por sua autoridade normativa em segunda pessoa, especificamente nos casos que envolvem reivindicações de justiça. Para tal finalidade, inicio esclarecendo as características centrais da moralidade, ressaltando a sua natureza e autoridade normativa intersubjetiva. Posteriormente, investigo duas reivindicações de justiça, a saber, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Agency and Legal Responsibility: Epistemic and Moral Considerations.Carlos Montemayor & Enrique Cáceres - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:99-127.
    ¿Qué tipo de agencia es necesaria para la personalidad jurídica? ¿Cuáles son los requisitos cognitivos y racionales que los sistemas legales asumen acerca de los sujetos de la ley? ¿Cómo es que los seres humanos cumplen con estos requisitos? En trabajo previo (Cáceres y Montemayor, 2016), hemos argumentado que estas preguntas requieren un nuevo acercamiento a la teoría del derecho, basado en hallazgos recientes en ciencia cognitiva, que van más allá de tratamientos teóricos neuro-legales contemporáneos. Aquí construimos sobre esta propuesta, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  20
    Engaged epistemic agents.Fernando Broncano & Jesús Vega - 2011 - Critica 43 (128):55-79.
    Our aim in this paper is to throw some light on the kind of normativity characteristic of human knowledge. We describe the epistemic normative domain as that field of human agency defined by knowledge understood as an achievement. The normativity of knowledge rests on the contribution of the epistemic agent to the fulfillment of certain tasks. Such contribution is epistemically significant when the agent becomes engaged in the obtaining of success. Finally, we identify some features associated with full epistemic agency (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16.  15
    Engaged Epistemic Agents.Fernando Broncano & Jesús Vega Encabo - 2011 - Critica 43 (128):55-79.
    En este artículo pretendemos arrojar luz sobre la normatividad propia del conocimiento humano. Describimos el dominio normativo epistémico como un campo de agencia humana que está definido por el conocimiento entendido como logro. La normatividad del conocimiento se apoya en la contribución del agente epistémico a la consecución de ciertas tareas. Tal contribución es epistémicamente significativa cuando el agente llega a participar en la consecución del éxito. Por último identificamos algunos rasgos asociados con la agencia epistémica completa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. Ética da Crença.Eros Carvalho - 2022 - In Rogel Esteves de Oliveira, Kátia Martins Etcheverry, Tiegue Vieira Rodrigues & Carlos Augusto Sartori (eds.), Compêndio de Epistemologia. Editora Fi. pp. 467-493.
    Há pelo menos três modos pelos quais o debate sobre a conduta doxástica se relaciona com a ética. O primeiro e menos contencioso assinala que o ato de crer, analogamente às ações morais, responde a um tipo de normatividade, não necessariamente moral. Por exemplo, as normas para o ato de crer podem ser puramente epistêmicas. Nesse caso, essas normas diriam respeito a como o agente deve visar ou buscar a verdade. O segundo modo como o debate da ética da crença (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Ensaios sobre a filosofia de Hume.Jaimir Conte, Marília Cortês de Ferraz & Flávio Zimmermann - 2016 - Santa Catarina: Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC).
    1. Hume e a Magna Carta: em torno do círculo da justiça, Maria Isabel Limongi; 2. Hume e o problema da justificação da resistência ao governo, Stephanie Hamdan Zahreddine; 3 O surgimento dos costumes da sociedade comercial e as paixões do trabalho, Pedro Vianna da Costa e Faria; 4. O sentido da crença: suas funções epistêmicas e implicações para a teoria política de Hume, Lilian Piraine Laranja; 5. O Status do Fideísmo na Crítica de Hume à Religião Natural, Marília Côrtes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    Engaged Epistemic Agents.Fernando Broncano Rodríguez & Jesús Vega Encabo - 2011 - Critica 43 (128):55-79.
    En este artículo pretendemos arrojar luz sobre la normatividad propia del conocimiento humano. Describimos el dominio normativo epistémico como un campo de agencia humana que está definido por el conocimiento entendido como logro. La normatividad del conocimiento se apoya en la contribución del agente epistémico a la consecución de ciertas tareas. Tal contribución es epistémicamente significativa cuando el agente llega a participar en la consecución del éxito. Por último identificamos algunos rasgos asociados con la agencia epistémica completa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Robust Virtue Epistemology and the Ontology of Complete Competences.Modesto Gómez Alonso - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):489-510.
    In Judgment and Agency, Ernest Sosa argues for a triple-S structure of complete competences that includes, besides the innermost seat competence of the agent, her overall intrinsic condition and the right situational factors for the manifestation of cognitive success to occur. Complete competences are context-sensitive. The question is raised whether epistemic competences are extrinsic or intrinsic dispositional properties, as well as whether knowledge is the manifestation of powers of the actual world or whether it is a matter of what happens (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Normatividad en ética como ‘grúa’: construyendo a partir de la metaética evolutiva ruseana.E. Joaquín Suárez-Ruíz & Guillermo Lariguet - 2024 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 13 (2):93-108.
    La perspectiva evolutiva de Michael Ruse sobre la moral se caracteriza por combinar dos aspectos aparentemente contradictorios: por un lado, un escepticismo metaético y, por otro lado, una defensa de la ética normativa. Siguiendo la distinción de Daniel Dennett entre explicaciones con ‘ganchos celestiales’, que apelan a entidades sobrenaturales, y con ‘grúas’, que se adecúan a la teoría de la evolución por selección natural, la propuesta de Ruse busca llevar la comprensión de la ética y de la metaética en clave (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  58
    La normatividad de lo mental y el rol de la segunda persona. Tras las huellas de Donald Davidson.Karina Pedace - 2012 - Areté. Revista de Filosofía 24 (1):109-152.
    En este trabajo ofrezco una elucidación de la normatividad de lo mental en términos de la perspectiva de segunda persona, con la esperanza de abrir un horizonte conceptual que nos permita ir más allá de Donald Davidson. A tal efecto, el artículo tiene la siguiente estructura. En la primera parte presento su original respuesta al problema mente/cuerpo y reconstruyo su argumentación a favor de la tesis de la irreducibilidad de los conceptos mentales. En la segunda parte me ocupo del (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23. Injusticias Epistémicas: Análisis y Contextos.Cristián Santibáñez & Leandro De Brasi (eds.) - 2022 - Lima, Peru: Palestra Editores.
    Injusticia epistémica es una etiqueta conceptual que ha tenido, al menos, un doble rendimiento. Por una parte, el concepto que ha propuesto Miranda Fricker en Injusticia Epistémica ha permitido profundizar en el diálogo filosófico respecto de cómo se generan y justifican las creencias y las pretensiones de conocimiento y, por otra parte, ha permitido en el dominio social nombrar distintas prácticas culturales de abuso, invisibilización, o asimetrías de poder que benefician algunos y deterioran a otros. Ya han pasado (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    Normatividade como estilo de vida.Francisco Verardi Bocca - 2022 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 67 (1):e41174.
    Este artigo trata do conceito “normatividade biológica” de Georges Canguilhem, historiador e epistemólogo das ciências da vida, a partir de um cotejo crítico com cientistas e temas cruciais da história das ciências naturais contemporâneas. Pesquisadores como Erwin Schrödinger e François Jacob, entre outros, e temas como ordem, desordem, entropia, neguentropia, catálise e outros. Tal cotejo, além de esclarecer e situar a noção de normatividade, subsidiou uma reflexão a respeito da origem, do regime e do destino da vida, em uma palavra, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Normatividad y significado en Wittgenstein.Pablo Fuentes - 2007 - Philosophica 32:27-38.
    El artículo ofrece una exposición elemental del problema de la normatividad tal como este es abordado por Wittgenstein en sus Investigaciones Filosóficas , y hace explícitas las estrategias argumentativas que el autor despliega en contra de las concepciones interpretacionales del significado. Una de las conclusiones obtenidas es que la apelación wittgensteiniana a las prácticas, lejos de constituir una respuesta a la pregunta por un intermediario normativo entre un signo y su aplicación, es justamente lo que hace prescindible una explicación (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Normatividad subjetiva y objetiva en Hobbes.Horacio Spector - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):285-301.
    En este trabajo critico la interpretación moralizada de la obligación política en Hobbes que defiende Luciano Venezia. Exploro una lectura diferente que evita una dicotomía tajante entre las razones prudenciales y las razones morales y subraya en cambio la discontinuidad entre la normatividad subjetiva de la ley natural y la normatividad objetiva de la ley positiva. Sostengo que el contrato de sujeción política establece obligaciones objetivas recién cuando el soberano exige el cumplimiento de los contratos. La obligación política (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Normatividad y pluralismo en los estudios sobre el razonamiento humano.Alba Massolo - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:11-34.
    En este artículo, abordo la disputa entre normativismo y descriptivismo centrándome en el problema del arbitraje. Para esto, propongo acercar a esta disputa la discusión sobre el problema del colapso que se ha dado recientemente en el marco de la filosofía de la lógica. Mi propuesta sostiene, por un lado, que el razonamiento humano, en cuanto práctica social, es una actividad esencialmente normada y, por otro lado, que los sistemas formales que se toman de referencia en la psicología del razonamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  18
    Justificación epistémica y cognición extendida.Carlos Garzón-Rodríguez & Santiago Arango-Munoz - 2023 - In Cartografías del pensamiento filosófico. Medellín, Colombia.: Editorial Universidad de Antioquia. pp. 211-233.
    Los distintos intentos por aclarar el concepto de justificación epistémica han dado lugar a los más intrincados debates en la epistemología analítica contemporánea. Da cuenta de ello la controversia entre el internismo y el externismo de la justificación, y las discusiones que han surgido allí entre el fiabilismo y la epistemología de la virtud. Estas disputas han tomado un nuevo aire tras el surgimiento de la tesis de la mente extendida propuesta por Clark y Chalmers (1998), que sugiere la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    Injusticia epistémica, emociones y resistencias: el caso de radio comunitaria vilardevoz.Laura Goscia & Rafaela Arias - 2024 - Otrosiglo Revista de Filosofía 7 (2):10-30.
    La injusticia epistémica significa desacreditar a alguien en su capacidad de sujeto de conocimiento. En las instituciones psiquiátricas se filtran los sesgos y prejuicios, las injusticias e inequidades del conjunto de la sociedad. Las personas diagnosticadas con problemas de « salud mental» suelen ser estereotipadas negativamente y desacreditadas cognoscitivamente. En este artículo analizamos este tema a través del documental uruguayo Locura al aire (2018), basado en una experiencia radial que surgió en una institución psiquiátrica de Montevideo liderada por un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Dependencia epistémica, antiindividualismo Y autoridad en el derec.Rachel Herdy - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 40:119-146.
    El artículo propone una concepción no individualista de la justifi cación epistémica de las decisiones judiciales. Sugiere que la epistemología jurídica debe reconsiderar su teoría de la justifi cación epistémica con el fi n de dar cuenta de la posibilidad de que juzgadores racionales carezcan de autonomía intelectual. Sostiene que la dependencia epistémica es una de las propiedades que distinguen el razonamiento jurídico sobre los hechos, y que los juzgadores tienen buenas razones para aceptar una proposición sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  36
    Normas epistémicas implicitas en practicas - una extensión de la propuesta de R. Brandom (Epistemic norms implicit in practices - An extension of R. Brandom's proposal).Patricia King Dávalos - 2005 - Theoria 20 (1):87-106.
    Tradicionalmente, las discusiones acerca del análisis correcto del concepto de justificación epistémica se han centrado en la justificación de creencias. Este artículo sugiere que hay una correlación filosóficamente interesante entre las nociones de ‘justificación epistémica’ y de ‘práctica’. Se argumenta que, con base en tres conocidos argumentos wittgensteinianos (el del regreso infinito de reglas, cl de la subdeterminación de las reglas por las regularidades observadas y contra el lenguaje privado), es posible mostrar la relevancia de las prácticas para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Normas epistémicas implicitas en practicas - una extensión de la propuesta de R. Brandom (Epistemic norms implicit in practices - An extension of R. Brandom’s proposal).Patricia King Dávalos - 2005 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 20 (1):87-106.
    Tradicionalmente, las discusiones acerca del análisis correcto del concepto de justificación epistémica se han centrado en la justificación de creencias. Este artículo sugiere que hay una correlación filosóficamente interesante entre las nociones de ‘justificación epistémica’ y de ‘práctica’. Se argumenta que, con base en tres conocidos argumentos wittgensteinianos (el del regreso infinito de reglas, cl de la subdeterminación de las reglas por las regularidades observadas y contra el lenguaje privado), es posible mostrar la relevancia de las prácticas para (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Injusticias Epistémicas en la Deliberación Democrática: El Caso de Las Personas Privadas de La Libertad.Jack Warman & Leandro De Brasi - 2022 - In Cristián Santibáñez & Leandro De Brasi (eds.), Injusticias Epistémicas: Análisis y Contextos. Lima, Peru: Palestra Editores.
    En este capítulo, defendemos la tesis de que ciertas injusticias epistémicas relacionadas al testimonio que afectan a las personas privadas de la libertad están en tensión con la deliberación democrática. En la primera sección, ofrecemos una breve discusión de la noción de la deliberación democrática. En la segunda sección, presentamos cuatro variedades de injusticia epistémica relacionadas al testimonio. En la tercera sección, consideramos algunos casos de estas variedades de injusticia epistémica en el sistema carcelario a modo ilustrativo y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    Racionalidade epistêmica e o Paradoxo de Moore.Cláudio de Almeida - 2009 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 54 (2).
    G. E. Moore identificou uma forma surpreendente de irracionalidade epistêmica. Wittgenstein a chamou “o Paradoxo de Moore”. Nenhum deles sabia, exatamente, do que estava falando. Mas, a vasta literatura sobre o problema se encarregou de mostrar sua importância. O que, no entanto, ainda não se havia notado, com suficiente clareza, é que o paradoxo está fortemente conectado a alguns dos debates mais fundamentais da agenda epistemológica contemporânea. Este artigo propõe uma resolução epistemológica ao problema e busca mostrar que o paradoxo (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Normatividad semántica y reglas deónticas (Semantic Normativity and Deontic Rules).Alfonso García Suárez - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 25 (1):5-20.
    RESUMEN: La tesis según la cual el significado es normativo ha recibido diferentes formulaciones. En § 2 se introducen dos clases de formulaciones: las que emplean conceptos evaluativos y las que emplean conceptos deónticos. En § 3 se examinan las objeciones recientes de Hattiangadi a la posibilidad de una formulación en términos prescriptivos. § 4 contiene un intento de formular la tesis de la normatividad por medio de una regla en la que se emplean los conceptos deónticos de permisión (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Normatividade, Naturalidade e Necessidade.Ricardo Tavares da Silva - 2020 - Dissertation, University of Lisbon
    Porventura, o principal problema a enfrentar em Filosofia Normativa é aquele que designarei de ‘problema da compatibilidade’: as normas têm duas características essenciais, a necessidade e a violabilidade, que parecem ser incompatíveis. De acordo com a primeira das características intrínsecas das normas, se p é obrigatório, então p tem de ser verdadeira. De acordo com a segunda das características intrínsecas das normas, mesmo sendo p obrigatório, p pode não ser verdadeira. A capacidade para acomodar esta aparente natureza paradoxal das normas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Normatividad y facticidad: el doble aspecto del concepto de justificación. Respuesta a Penelas y Satne [Normativity and Factuality: The Double Aspect of the Concept of Justification. Reply to Penelas and Satne].Daniel Kalpokas - 2007 - Dianoia 52 (58):125-142.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    A normatividade do discurso em Habermas Sobre a neutralidade do princípio do discurso em relação ao direito e à moral.Luiz Repa - 2008 - Dois Pontos 5 (2).
    O objetivo desse artigo é examinar o sentido da neutralidade do princípio do discursona teoria habermasiana do direito e da democracia. Em relação ao direito e à moral, oprincípio do discurso é neutro, porém contém uma normatividade que se baseia no conteúdodos pressupostos pragmáticos da argumentação em geral. Ao contrário de algumas interpretaçõesque imputam um sentido moral mínimo ao princípio do discurso, pretende-semostrar como a teoria habermasiana pode conferir formas distintas de aplicação a esteprincípio, conforme as questões práticas que surgem (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  13
    Normatividad en filosofia de la ciencia: el caso de la ciencia reguladora (Normativity in the philosophy of science: the case of regulatory science).Francisca Javier Rodríguez Alcázar - 2004 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 19 (2):173-190.
    En este articulo se examina la tradicional caracterización de la filosofía de la ciencia como una disciplina normativa. Se discuten varias concepciones de esta disciplina, cada una de las cuales ofrece una respuesta diferente a la pregunta de si es posible, y cómo, una filosofía de la ciencia genuinamente normativa. De entre esas concepciones, se opta por una forma de naturalismo que se diferencia de otras en la exigeneia de que la normatividad de la filosofía de la ciencia inc!uya (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Heroicidad epistémica y conciencia feminista. Una reflexión a partir de los casos de Christine de Pizan y sor Juana Inés de la Cruz.Elena Nájera - 2023 - Isegoría 69:e15.
    El presente trabajo lleva a cabo una reflexión sobre el proceso de incorporación de la conciencia feminista en el imaginario occidental a partir de los casos de Christine de Pizan y sor Juana Inés de la Cruz, que permiten ejemplificar el concepto de heroicidad epistémica propuesto por José Medina. Para ello se expondrán las posiciones críticas de ambas autoras y se valorará el efecto que tuvieron en sus respectivos contextos, así como el rastro que dejaron en momentos posteriores. Este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  25
    Acerca de la normatividad del amor y el alcance universal del amor al prójimo en Husserl.Celia Cabrera - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):109-132.
    A partir de los manuscritos tardíos de Husserl sobre ética, donde la dimensión afec- tiva de la experiencia del deber es reconocida con un estatus ético pleno, se busca analizar la concepción husserliana del amor como fuente de normatividad ética. Se aborda el amor ético y su distinción frente a las formas naturales e instintivas en las que arraiga, y se examina el tratamiento del mandato ético de amor al prójimo, con énfasis en lo relativo a su extensión universal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  10
    Ontología, normatividad y subjetivación: Un método materialista para transformar el presente.Juan Emilio Ortiz - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12 (1):29-60.
    The present work aims to study the knot formed between ontology, normativity and subjetivation in order to tackle the problem of materiality of domination relations. Along these lines, a materialist aproach will explore the movements, relationships and multiple implications among these dimensions. This method seeks to dismantle the tendency of philosophical idealism that appeals to the suture, blocking and closure of the plurality of events through some normative principle of a, let´s say, a priori trascendental or empirical character. As a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    La normatividad Del derecho. Un Marco conceptual.Esteban David Buriticá - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 43:97-127.
    En este artículo exploro algunos de los tópicos vinculados tradicionalmente con el problema de la normatividad del derecho: autonomía, racionalidad, relevancia práctica, razones para la acción y autoridad. Trataré de construir un marco conceptual que refleje la complejidad teórica del problema y las posiciones filosóficas desde los cuales puede ser abordado. Particularmente, me centraré en el análisis de las asunciones filosóficas relacionadas con ciertas posturas y la revisión de su coherencia mutua.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  54
    Normatividad en filosofia de la ciencia: El Caso de la ciencia reguladora (normativity in the philosophy of science: The case of regulatory science).Alcázar Francisca Javier Rodríguez - 2004 - Theoria 19 (2):173-190.
    En este articulo se examina la tradicional caracterización de la filosofía de la ciencia como una disciplina normativa. Se discuten varias concepciones de esta disciplina, cada una de las cuales ofrece una respuesta diferente a la pregunta de si es posible, y cómo, una filosofía de la ciencia genuinamente normativa. De entre esas concepciones, se opta por una forma de naturalismo que se diferencia de otras en la exigeneia de que la normatividad de la filosofía de la ciencia inc!uya (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    La normatividad desenmascarada. [REVIEW]Diego Dei Vecchi - 2015 - Revus 25:171-188.
    El autor lleva a cabo una revisión de la obra The Many Faces of Normativity intentado resaltar algunos rasgos comunes que se van presentando a lo largo de los diversos textos que componen la obra revisada. Luego de abordar la visión de Robert Audi acerca de las tendencias hacia la naturalización de la normatividad así como el análisis que Jaap Hage efectúa de los conceptos normativos, se tratan dos ataques a la distinción ser-deber ser que defienden argumentos que, sobre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Opresión Epistémica en la Manosfera: Un Análisis Estructural de los Problemas de la Ignorancia Activa.Xiana Huete - 2022 - Dilemata 38:163-175.
    Different forms of oppression are exercised in the manosphere, some explicit and intentional and others implicit and structural. In this paper I assess, from a structural approach, the role that active ignorance plays in maintaining epistemic oppression on these websites, and to what extent this constitutes an obstacle to critical thinking. My argument is that the polarization motivated by the dynamics of the Internet promotes active ignorance, and consequently the resilience of unjust forms of organization is reinforced. Due to this, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    ¿Es posible una normatividad autorreflexiva? Reflexiones acerca de la estética moderna.Verónica Galfione - 2023 - Ideas Y Valores 71:75-99.
    Este artículo se propone indagar hasta qué punto la definición de la negatividad en términos de fuerza, que propone Christoph Menke en el marco de sus reflexiones estéticas, logra superar las coordenadas a partir de las cuales este concepto había sido pensado por la tradición. Mi hipótesis es que Menke se aleja de la inclinación metafísica a identificar la negatividad con el espíritu, pero tiende a reproducir el mismo esquema dualista por medio del cual la interpretación tradicional había establecido la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    A normatividade do direito de resistência no contratualismo moderno: Hobbes, Locke, Kant.Francisco Jozivan Guedes de Lima - 2019 - Pensando - Revista de Filosofia 9 (18):23-39.
    O direito de resistência no juscontratualismo moderno é fundamentado num núcleo normativo comum em Hobbes, Locke e Kant, que consiste na inviolabilidade dos direitos fundamentais. Em Hobbes é a autodefesa, em Locke a defesa da propriedade entendida num sentido lato e estrito, em Kant a liberdade e a igualdade. Todavia, há diferenças no que diz respeito aos modos de resistência: em Hobbes, ela se dá num plano marcadamente individual; em Locke, num plano coletivo; em Kant, a resistência é convertida em (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Normas epistémicas implicitas en practicas: Una extensión de la propuesta de R. Brandom (epistemic norms implicit in practices: An extension of R. Brandom's proposal).Patricia King Dávalos - 2005 - Theoria 20 (1):87-106.
    Tradicionalmente, las discusiones acerca del análisis correcto del concepto de justificación epistémica se han centrado en la justificación de creencias. Este artículo sugiere que hay una correlación filosóficamente interesante entre las nociones de ‘justificación epistémica’ y de ‘práctica’. Se argumenta que, con base en tres conocidos argumentos wittgensteinianos (el del regreso infinito de reglas, cl de la subdeterminación de las reglas por las regularidades observadas y contra el lenguaje privado), es posible mostrar la relevancia de las prácticas para (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Normatividad en filosofía de la ciencia: el caso de la ciencia reguladora (Normativity in the philosophy of science: the case of regulatory science).Francisco Javier Rodríguez Alcázar - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 19 (2):173-190.
    Se discuten varias concepciones con respecto al carácter normativo de la filosofía de la ciencia. De entre éstas, se aboga por una forma de naturalismo comprometido con la necesidad de discutir los valores (epistémicos o no) de la ciencia. El ejemplo de la "ciencia reguladora" ilustra esa necesidad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 903