Results for 'criminalización'

13 found
Order:
  1.  4
    La Microfísica de Las Fronteras. Criminalización, Racialización y Expulsabilidad de Los Migrantes Colombianos En Antofagasta, Chile.María Fernanda Stang & Carolina Stefoni - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:42-80.
    El artículo se propone mostrar las formas que adquiere la construcción del nexo entre migración, seguridad y expulsabilidad de grupos específicos de migrantes, en este caso colombianos, en Antofagasta, una ciudad minera ubicada en el norte de Chile. A partir del análisis sostenemos que la criminalización del migrante colombiano está estrechamente ligada a su racialización, y que la validación y legitimidad que adquieren las ideas de expulsabilidad y rechazo son parte de este mismo proceso, pues al situarlo del otro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Pobreza, punitividad y encierro en el siglo XVI español. La criminalización de la miseria en los albores del capitalismo.Miguel Ángel Martín Martinez - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):141-156.
    La problematización de la pobreza, la criminalización, encierro, reclusión y disciplinamiento de los pobres constituyen factores fundamentales para poder explicar con éxito el nacimiento del primer capitalismo. En este artículo queremos mostrar de qué forma la pobreza, que durante toda la Edad Media había sido naturalizada como una parte más de un orden divino, se convierte, a partir del siglo XVI, en una cuestión problemática que protagoniza apasionados debates. En esta nueva problematización de la pobreza encontraremos los mimbres con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    A propósito de los efectos ético-políticos sobre la vulnerabilidad: de la criminalización a la humanización.Adriana María Ruiz Gutiérrez & Henry Roberto Solano Vélez - 2021 - Isegoría 64:06-06.
    Vulnerability, understood as a negative aspect of criminalization under immune considerations, constitutes itself as a creative and transformative force that makes it possible to think about a life in common sustained through care and affirmative protection of life. The development of this idea requires three specific stages: in the first, it is described the current democracy as a government technique whose management depends on vulnerable populations; in the second, it is reviewed criminalization as a specific form of immune control; and (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Derecho y diversidad.Javier Herrera González - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 37:71-109.
    El presente escrito tiene la motivación de arrojar algo de luz sobre una dificultad intrínseca a la función social que cumple el Derecho: el manejo de la diversidad. En particular, la diversidad psicosocial ha supuesto históricamente un obstáculo persistente a la configuración de un molde jurídico que permita incluir en él todo el espectro de la realidad. El argumento que vehicula la exposición es que el carácter irresoluble de esta tensión conduce a la criminalización de una subjetividad que escapa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  1
    De la abolición de la esclavitud a la prohibición de drogas. Historia de una paradoja.Mauricio Gómez Sañudo - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):113-131.
    En el presente ensayo se aborda la relación existente entre la causa internacional por la abolición de la esclavitud que fuera liderada por el imperio británico en el siglo XIX y la lucha mundial contra las drogas promovida por los EE.UU. desde el siglo XX, puesto que en cada caso estas dos naciones pudieron imponer al resto del mundo su liderazgo moral y su agenda geopolítica. Además se destaca la forma en la que se asimila la adicción a las drogas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  30
    Migración y desarrollo en las sociedades avanzadas. Una mirada desde América Latina.Alejandro Canales - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    El debate sobre la relación entre migración y desarrollo ha estado hegemonizado por la visión que los países receptores y organismos internacionales tienen de ella. En la última década se ha consolidado el análisis de la migración internacional desde el enfoque de la seguridad nacional de los países receptores. En estos años ha tomado fuerza las posiciones políticas conservadoras que sustentan la criminalización de la migración indocumentada, y que impulsan diversas políticas de control inmigratorio. Frente a esta mirada, se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Trabajo sexual y pandemia COVID-19.Pilar Albertín Carbó & Pakita V. Cortés Nicolás - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 38:49-73.
    El trabajo sexual durante la pandemia COVID-19 ha sufrido un impacto en cuanto a la precarización de las vidas de las mujeres que lo ejercen. Tanto el vacío de reconocimiento social y estatal, como la falta de redistribución de recursos han sido elementos recurrentes. Ambas dimensiones han acentuado la estigmatización del colectivo, que oscila entre la victimización y la criminalización. A pesar de ello, también han emergido prácticas de movilidad, solidaridad y alianzas que les han permitido desestabilizar las representaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  27
    La dominación a través del discurso: el concepto “anti-sistema”.Julia Nuño de la Rosa & Joseba Fernández - 2012 - Astrolabio 13:335-344.
    En este artículo conceptualizamos a los mass media como dispositivos sociales de control destinados a reproducir una violencia simbólica que pretende mantener los esquemas de dominación derivados del consenso entre dominantes y dominados. En este contexto, analizamos cómo el término “antisistema” es utilizado por los medios de comunicación de masas, en un sentido claramente peyorativo, para designar a los colectivos que se posicionan en contra del funcionamiento del sistema político y económico actual. Así, intentaremos vislumbrar cómo el discurso dominante consigue (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Patric Devlin y el populismo penal contemporáneo.Andrea Porciello - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:217-244.
    En 1954 el Gobierno británico, tras siglos en el que su derecho penal había reprimido multitud de comportamientos considerados inmorales e impropios de la sociedad británica, in primis la homosexualidad, decidió iniciar un debate público para evaluar su posible despenalización. Para ello se delegó en una comisión especial, cuyo informe fue el antecedente de uno de los debates jurídico-filosóficos más famosos del siglo pasado, el mantenido entre Patrick Devlin y Herbert Hart, que, partiendo de la cuestión de la despenalización del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Derecho e inclusión: diez aportes iusfilosóficos para la enseñanza jurídica.Marina Gorali - 2016 - Revista Digital de Carrera Docente Facultad de Derecho (Universidad de Buenos Aires):77-86.
    Los profundos niveles de asimetría, inequidad y exclusión que exhibe nuestra contemporaneidad, las deportaciones masivas de refugiados, la criminalización de la indocumentación demandan más que nunca la necesidad de impulsar nuevos modos de pensar el derecho; modos que permitan forjar un derecho inclusivo, dialógico, abierto y participativo. Llevar adelante esta tarea supone, ante todo, repensar los presupuestos filosóficos sobre los que el pensamiento jurídico se asienta. Resulta así imprescindible deconstruir ciertas categorías medulares en la conformación de la Teoría Jurídica. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  25
    Estados Expulsores y Semipersonas En la Unión Europea.Héctor C. Silveira Gorski - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:117-139.
    La aprobación en junio de 2008 por el Parlamento Europeo de la Directiva de retorno —denominada también Directiva de la infamia o Directiva de expulsión— consolida el proceso de involución que sobre los derechos humanos se viene produciendo en la Unión Europea desde que el miedo a la inmigración irregular se incardinó en sus instituciones. Si bien las legislaciones de extranjería de los años ochenta contenían normas que regulaban el internamiento y la expulsión no es hasta la Directiva 2001/40/CE que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Prohibicionismo, grupos sociales “a riesgo” y autoritarismo institucional. La censura social hacia los “microtraficantes”.Paolo Scalia - 2005 - Polis 11.
    La introducción de la figura jurídica del “microtraficante” en la legislación penal chilena provoca un aumento de la violencia institucional, a nivel simbólico y material, hacia los sectores marginales de la población. ¿Cuáles tópicos, “lugares comunes”, fundamentan el cambio legislativo? Los conceptos “droga” y “drogadicto’’, entre otros, se configuran adentro del “espacio retórico prohibicionista”, cerrado entre los horizontes políticos de la criminalización y/o medicalización. Por eso el autor argumenta sobre la necesidad de abrir el “espacio retórico prohibicionista”, promoviendo una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  23
    Extirpar y Expulsar: Sobre la Gestión Penal de Los Inmigrantes Postcoloniales En la Unión Europea.Loïc Wacquant - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:141-149.
    Este trabajo trata de aplicar el modelo teórico de la relación entre la división etnoracial y el Estado penal en los Estados Unidos al fenómeno del extraordinario incremento de la encarcelación de los inmigrantes postcoloniales en la Unión Europea durante las dos últimas décadas en la era del neoliberalismo triunfante. La construcción de la “Europa fortaleza” en la era de la flexibilización del trabajo y de la inseguridad social generalizada, ha acelerado un doble movimiento que condena al ostracismo a los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark