Results for 'Ignacio Avila'

(not author) ( search as author name )
1000+ found
Order:
  1.  44
    El nuevo enigma de la inducción y los términos de clase natural.Ignacio Ávila Cañamares - 2002 - Critica 34 (100):55-85.
    En este ensayo intento mostrar el estrecho vínculo entre el asunto de la fijación de la extensión de los términos de clase natural y el problema de la proyectabilidad puesto de relieve por Goodman con su nuevo enigma de la inducción. Por un lado argumento que el nuevo enigma de la inducción pone de manifiesto la presencia de un elemento fregeano en la teoría de la referencia directa de Putnam y, por el otro, señalo la necesidad de que una respuesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Atención, referencia e inescrutabilidad.Ignacio Ávila Cañamares - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 50:31-51.
    En este ensayo discuto la crítica de John Campbell a la tesis de la inescrutabilidad de la referencia de Quine. Primero defiendo que los argumentos de Campbell no dan en el blanco, pues él pasa por alto la conexión que Quine traza entre referencia, cuantificación, y ontología. Luego discuto otra línea de argumentación contra la inescrutabilidad que invoca la concepción relacional de la atención de Campbell. Finalmente, sugiero que esta línea –aunque insuficiente y necesitada de complemento– pone de manifiesto que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  40
    Reseña de "Intersubjetividad: ensayos filosóficos sobre autoconciencia, sujeto y acción" de Flor Emilce Cely y William Duica (eds.).Ignacio Ávila Cañamares - 2010 - Ideas Y Valores 59 (142):184-197.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Accuracy and epistemic agency in Descartes: an exploration of the margins of the First Meditation.Ignacio Ávila Cañamares - 2019 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 60.
    In this paper I advance a reading of the contours of the First Meditation. I try to bring out an important dimension of Descartes’s thinking about the virtue of accuracy. I contrast the concern for the truth in daily life and in the Cartesian inquiry. I explore the way in which Descartes faces some epistemic risks in the course of his meditation and highlight some aspects of his conception of epistemic agency. And, nally, I conclude with a brief note about (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La cruzada de Fodor y Lepore contra el holismo de Quine.: Protesta de un comprador inconforme.Ignacio Ávila Cañamares - 2002 - Areté. Revista de Filosofía 14 (2):155-173.
    En este ensayo discuto los argumentos de Fodor y Lepore contra el holismo semántico de Quine. Sostengo que Fodor y Lepore no examinan los argumentos quineanos más concluyentes a favor de dicha tesis. Luego señalo que ellos malinterpretan la articulación quineana entre el holismo epistemológico, el verificacionismo y el holismo semántico. Por último, señalo que el ataque de Fodor y Lepore al holismo semántico de Quine presupone tácitamente un cierto atomismo no epistémico.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Representación, empirismo y triangulación Comentario a Conocer sin representar. El realismo epistemológico de Donald Davidson de William Duica.Ignacio Ávila - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):315-329.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio Duica se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  7. Evans on Bodily Awareness and Perceptual Self‐Location.Ignacio Ávila - 2012 - European Journal of Philosophy 22 (2):269-287.
    In Chapter 7 of The Varieties of Reference Evans implicitly outlines a view to the effect that bodily awareness plays no role in perceptual self-location or in the specification of our perceptual perspective of the world. In this paper I discuss this story and offer an alternative proposal. Then I explore some consequences of this account for our understanding of the elusiveness of the self in perceptual experience.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  8.  39
    Representation, Empiricism and Triangulation Commentary on conocer sin representar. El realismo epistemológico de Donald Davidson by William Duica.Ignacio Ávila Cañamares - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):315-329.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio Duica se (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  9.  33
    From speaker to hearer. Another type of testimonial injustice.Ignacio Ávila - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 66:57-77.
    Miranda Fricker always focuses on the hearer in her account of testimonial injustice. It is the hearer who, in virtue of a prejudice, commits testimonial injustice against the speaker by giving her less credibility than she deserves. My purpose in this paper is to analyse a parallel type of testimonial injustice that runs in the opposite di- rection, from the speaker to the hearer. I characterise the inner structure of this type of injustice and sketch some of the forms it (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Realismo e irrealismo: impresiones sobre Goodman y Searle.Ignacio Avila - 2002 - Ideas Y Valores 51 (120):97-105.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El nuevo enigma de la inducción y los términos de clase natural.Ignacio Avila - 2002 - Critica 34 (100):55-85.
    En este ensayo intento mostrar el estrecho vínculo entre el asunto de la fijación de la extensión de los términos de clase natural y el problema de la proyectabilidad puesto de relieve por Goodman con su nuevo enigma de la inducción. Por un lado argumento que el nuevo enigma de la inducción pone de manifiesto la presencia de un elemento fregeano en la teoría de la referencia directa de Putnam y, por el otro, señalo la necesidad de que una respuesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Atención, referencia e inescrutabilidad.Ignacio Avila - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 50:31-51.
    Resumen: En este ensayo discuto la crítica de John Campbell a la tesis de la inescrutabilidad de la referencia de Quine. Primero defiendo que los argumentos de Campbell no dan en el blanco, pues él pasa por alto la conexión que Quine traza entre referencia, cuantificación, y ontología. Luego discuto otra línea de argumentación contra la inescrutabilidad que invoca la concepción relacional de la atención de Campbell. Finalmente, sugiero que esta línea –aunque insuficiente y necesitada de complemento– pone de manifiesto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. Is bodily awareness a form of perception?Ignacio Ávila - 2017 - Phenomenology and the Cognitive Sciences 16 (3):337-354.
    In this paper I address the question of whether bodily awareness is a form of perceptual awareness or not. I discuss José Luis Bermúdez’s and Shaun Gallagher’s proposals about this issue and find them unsatisfactory. Then I suggest an alternative view and offer some reasons for it.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14. Manuales de traducción y hechos semánticos: A propósito de la indeterminación de la traducción en Quine.Ignacio Avila - 2001 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 115:44-72.
    En este ensayo examino el conflicto aparente entre nuestro conocimiento de ciertas distinciones semánticas de nuestro lenguaje y la tesis de la indeterminación de la traducción de Ouine. Este examen nos permitirá entender la manera como se articula dicha tesis con otros sectores de su filosofía. En particular, argumento que la tesis de la indeterminación de la traducción, estrictamente hablando, cumple· una función legitimadora en el sistema quineano. Con ella Quine, más que obtener una nueva conclusión en el ámbito de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Precisión y agencia epistémica en Descartes. Un recorrido por los márgenes de la Primera Meditación.Ignacio Avila - 2019 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 60:85-109.
    En este ensayo propongo una lectura de los contornos de la primera Meditación. Con ella intento resaltar una dimensión importante del pensamiento de Descartes en torno a la virtud de la precisión. Contrasto la preocupación por la verdad en la vida cotidiana y en la indagación cartesiana, exploro la manera en que Descartes enfrenta algunos riesgos epistémicos en el curso de su meditación, señalo algunos aspectos de su concepción de la agencia epistémica y concluyo con una breve disquisición alrededor de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. percepción y pensamiento espacial: La veta reduccionista del enfoque enactivo.Ignacio Avila - 2015 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 64:191-214.
    En este ensayo exploro cierta veta reduccionista del enfoque enactivo de Noë. Primero argumento que su concepción de nuestro encuentro perceptual con las propiedades intrínsecas de los objetos requiere una metafísica relacional revisionista para ser exitosa. Luego argumento que la propuesta de Noë sobre el rol de la percepción para el pensamiento espacial exige una concepción revisionista de nuestros conceptos espaciales cotidianos. Finalmente, sugiero que a la base de estas formas de revisionismo está una comprensión reduccionista de la egocentricidad perceptual (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La modularidad de la mente y el relativismo epistemológico.Ignacio Avila - 2000 - Ideas Y Valores 49 (112):37-65.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  52
    Brief report set‐shifting and sensitivity to reward: A possible dopamine mechanism for explaining disinhibitory disorders.César Avila, Alfonso Barrós, Generós Ortet, Maria Antònia Parcet & M. Ignacio Ibañez - 2003 - Cognition and Emotion 17 (6):951-959.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  22
    Brief report.César Avila, Alfonso Barrós, Generós Ortet, Maria Antònia Parcet & M. Ignacio Ibañez - 2003 - Cognition and Emotion 17 (6):951-959.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Women and philosophy.Ignacio Ávila Cañamares - 2020 - Ideas Y Valores 69 (173):9-36.
    RESUMEN En los departamentos de filosofía del país existe una marcada disparidad entre la cantidad de hombres y mujeres que se dedican a la filosofía. En este ensayo esbozo algunas razones por las que considero que esta situación amerita una reflexión filosófica por parte de nuestra comunidad. En la primera parte intento delimitar el espacio en el que se sitúa mi reflexión. En la segunda presento dos modelos con los que en el entorno anglosajón se ha intentado dar cuenta de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Oraciones observacionales y empirismo ilustrado en la filosofía de Quine.Ignacio Ávila - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):271-294.
    En este ensayo planteo una dificultad que encuentro en la última propuesta de Quine sobre las oraciones observacionales. Argumento que esta dificultad impide que tales oraciones cumplan el rol que él les asigna en su filosofía y socavan su empirismo ilustrado. Luego exploro tentativamente un resquicio que encuentro en la propia filosofía quineana que eventualmente podría evitar los problemas derivados de dicha dificultad. El precio de seguir el camino apuntado por ese resquicio es, sin embargo, una cierta reinterpretación del espíritu (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Observation Sentences and Enlightened Empiricism in Quine’s philosophy.Ignacio Ávila - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):271-294.
    En este ensayo planteo una dificultad que encuentro en la última propuesta de Quine sobre las oraciones observacionales. Argumento que esta dificultad impide que tales oraciones cumplan el rol que él les asigna en su filosofía y socavan su empirismo ilustrado. Luego exploro tentativamente un resquicio que encuentro en la propia filosofía quineana que eventualmente podría evitar los problemas derivados de dicha dificultad. El precio de seguir el camino apuntado por ese resquicio es, sin embargo, una cierta reinterpretación del espíritu (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  54
    La cruzada de Fodor y Lepore contra el holismo de Quine. Protesta de un comprador inconforme.Ignacio Ávila - 2002 - Areté. Revista de Filosofía 14 (2):155-173.
    En este ensayo discuto los argumentos de Fodor y Lepore contra el holismo semántico de Quine. Sostengo que Fodor y Lepore no examinan los argumentos quineanos más concluyentes a favor de dicha tesis. Luego señalo que ellos malinterpretan la articulación quineana entre el holismo epistemológico, el verificacionismo y el holismo semántico. Por último, señalo que el ataque de Fodor y Lepore al holismo semántico de Quine presupone tácitamente un cierto atomismo no epistémico.
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  20
    La clase virtual notas para Una fenomenología de la presencia.Ignacio Ávila Cañamares - 2021 - Ideas Y Valores 70 (176):157-175.
    RESUMEN Este ensayo presenta una reflexión sobre las limitaciones del medio digital para la enseñanza de disciplinas teóricas como la filosofía. Se quiere contrarrestar, hasta cierto punto, el entusiasmo prematuro que despierta la virtualidad en algunos estamentos universitarios. El texto se nutre de mi experiencia pedagógica en la pandemia y traza una mirada fenomenológica sobre lo que implica la pérdida del entorno de la presencia para la enseñanza filosófica. Al reflexionar sobre dicha pérdida, el ensayo también esboza algunas reflexiones dispersas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    La clase virtual. Notas para una fenomenología de la presencia.Ignacio Ávila Cañamares - 2021 - Ideas Y Valores 70 (176):157-175.
    Este ensayo presenta una reflexión sobre las limitaciones del medio digital para la enseñanza de disciplinas teóricas como la filosofía. Se quiere contrarrestar, hasta cierto punto, el entusiasmo prematuro que despierta la virtualidad en algunos estamentos universitarios. El texto se nutre de mi experiencia pedagógica en la pandemia y traza una mirada fenomenológica sobre lo que implica la pérdida del entorno de la presencia para la enseñanza filosófica. Al reflexionar sobre dicha pérdida, el ensayo también esboza algunas reflexiones dispersas sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  33
    La estrategia intencional de Dennett y el escepticismo.Ignacio Ávila - 2003 - Ideas Y Valores 52 (121):41-63.
    La idea de que la mayoría de nuestras creencias son verdaderas constituye uno de los corolarios más importantes de la doctrina de los sistemas intencionales de Dennett por su significación epistemológica. En este ensayo examino el argumento de Dennett a favor de dicha idea teniendo como marco de referencia el tradicional debate en torno al escepticismo y luego esbozo rápidamente las consecuencias de este examen para la estrategia intencional.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  29
    Mujeres y filosofía.Ignacio Ávila Cañamares - 2020 - Ideas Y Valores 69 (173):9-36.
    En los departamentos de filosofía del país existe una marcada disparidad entre la cantidad de hombres y mujeres que se dedican a la filosofía. En este ensayo esbozo algunas razones por las que considero que esta situación amerita una reflexión filosófica por parte de nuestra comunidad. En la primera parte intento delimitar el espacio en el que se sitúa mi reflexión. En la segunda presento dos modelos con los que en el entorno anglosajón se ha intentado dar cuenta de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Presentación.Ignacio Ávila - 2004 - Ideas Y Valores 53 (125):7-8.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  32
    Perception and spatial thought the reductionist vein of the enactive approach.Ignacio Ávila Cañamares - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):191-214.
    En este ensayo exploro cierta veta reduccionista del enfoque enactivo de Noë. Primero argumento que su concepción de nuestro encuentro perceptual con las propiedades intrínsecas de los objetos requiere una metafísica relacional revisionista para ser exitosa. Luego argumento que la propuesta de Noë sobre el rol de la percepción para el pensamiento espacial exige una concepción revisionista de nuestros conceptos espaciales cotidianos. Finalmente, sugiero que a la base de estas formas de revisionismo está una comprensión reduccionista de la egocentricidad perceptual (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Perceiving the intrinsic properties of objects: On Noë’s enactive view.Ignacio Ávila - 2015 - Phenomenology and the Cognitive Sciences 14 (1):55-71.
    In this paper, I discuss Noë’s enactive account of our perceptual encounter with the intrinsic properties of the surrounding objects. First, I argue that this view falls into a dilemma in which either we are left without a satisfactory explanation of this encounter or, in order to keep Noë’s view, we must abandon our ordinary intuitions about the ontological status of the intrinsic properties of objects. Then, I show that, strikingly, there is a suggestive unofficial strand running in Noë that (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Percepción y pensamiento espacial. La veta reduccionista del enfoque enactivo.Ignacio Ávila Cañamares - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):191-214.
    En este ensayo exploro cierta veta reduccionista del enfoque enactivo de Noë. Primero argumento que su concepción de nuestro encuentro perceptual con las propiedades intrínsecas de los objetos requiere una metafísica relacional revisionista para ser exitosa. Luego argumento que la propuesta de Noë sobre el rol de la percepción para el pensamiento espacial exige una concepción revisionista de nuestros conceptos espaciales cotidianos. Finalmente, sugiero que a la base de estas formas de revisionismo está una comprensión reduccionista de la egocentricidad perceptual (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  28
    Relatividad, identidad Y realidad: Respuesta a Pablo Arango.Ignacio Ávila - 2006 - Discusiones Filosóficas 7 (10):245-260.
    El texto es una contrarréplica a las críticasdel profesor Pablo Arango. Se argumenta, principalmente, que a pesar de las observaciones de Arango en sentido contrario, el esencialismo no puede hacer frente a una versión interesante de la relatividad conceptual, que el argumento que va desde la designación rígida hasta el esencialismo no es concluyente, y que la metafísica esencialista viola el principio de sustituibilidad de los términos correferenciales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Cely, Flor Emilce y Duica, William (eds.). Intersubjetividad: ensayos filosóficos sobre autoconciencia, sujeto y acción. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009. 293 p. [REVIEW]Ignacio Ávila Cañamares - 2010 - Ideas Y Valores 59 (142):184-197.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    Roberto Sokolowski. "Introducción a la fenomenología". Tr. de Esteban Marín ávila. Morelia, méxico, serie fenomenología nº 13, jitanjáfora, red utopía, 2012. [REVIEW]Ignacio Quepons - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:275.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    The New Yearbook for Phenomenology and Phenomenological Philosophy: Phenomenology of Emotions, Systematical and Historical Perspectives.Rodney K. B. Parker & Ignacio Quepons - 2018 - Routledge.
    Volume XVI Phenomenology of Emotions, Systematical and Historical Perspectives Aim and Scope: The New Yearbook for Phenomenology and Phenomenological Philosophy provides an annual international forum for phenomenological research in the spirit of Husserl's groundbreaking work and the extension of this work by such figures as Scheler, Heidegger, Sartre, Levinas, Merleau-Ponty and Gadamer. Contributors: Esteban Marín Ávila, Thiemo Breyer, Jakub Čapek, Mariano Crespo, Roberta De Monticelli, John J. Drummond, Søren Engelsen, Maria Gyemant, Mirja Hartimo, Elisa Magrì, Ronny Miron, Anthony J. Steinbock, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    Realist anxiety: diagnosis and treatment. Reply to ávila.William Duica - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):343-356.
    RESUMEN El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemológicamente “peligrosas”e “inofensivas”; b) que el empirismo mínimo sea un tipo de realismo directo; c) que mi uso de la expresión “evidencia distal” y el interés por la teoría de la correspondencia sean asuntos ajenos a Davidson. Finalmente, sostengo que la triangulación es un elemento fundamental de la epistemología davidsoniana, pues (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  9
    Ansiedad realista: diagnóstico y tratamiento. Respuesta a Ávila.William Duica - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):343-356.
    El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemológicamente “peligrosas” e “inofensivas”; b) que el empirismo mínimo sea un tipo de realismo directo; c) que mi uso de la expresión “evidencia distal” y el interés por la teoría de la correspondencia sean asuntos ajenos a Davidson. Finalmente, sostengo que la triangulación es un elemento fundamental de la epistemología davidsoniana, pues (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38.  22
    Die Mittelalterlichen Traktate De Modo Opponendi et Respondendi. Einleitung und Ausgabe der einschlägigen Texte, Beiträge zur Geschichte der Philosophie und Theologie des Mittelalters, Neue Folge, Vol. 17.Ignacio Angelelli - 1983 - Journal of the History of Philosophy 21 (2):249-250.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  47
    En época de Constituyentes... es bueno entender cómo estamos constituidos.Jean Paul Guevara Avila - 2005 - Polis 10.
    En un contexto de transformaciones profundas en la sociedad boliviana, el autor plantea que más que una nueva teoría de la sociedad boliviana se requiere desarrollar otra mirada. En esta dirección, el presente artículo busca plantear un esquema renovado sobre las referencias desde las cuales deben encuadrar el debate los bolivianos y bolivianas. El texto aborda la construcción de matrices culturales, explicitando la moderna y la andina, y conecta matriz cultural con institucionalidad, para proponer una institucionalidad andina.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  35
    Hope and Trust as Conditions for Rational Actions in Society: A Phenomenological Approach.Esteban Marín-Ávila - 2021 - Husserl Studies 37 (3):229-247.
    In this paper I examine the structure of hope and trust from a phenomenological perspective in order to analyze the kinds of beliefs, valuings, and practical dispositions involved in them. I claim that there are some basic aspects of the social world that would be inconceivable without the feeling components of these attitudes. However, since these attitudes are only rational in as far as they involve rational beliefs, valuings, and practical assumptions, a complex theory of reason that deals with these (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  19
    Structural wrongs of epistemic injustices. The case of the Catholic Church.Flor Emilce Cely Ávila - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 66 (66):167-192.
    In this article, I present the structural consequences generated by the continuous and systematic epistemic injustices carried out in certain communities or institutions. These injustices contribute to building a structure of silencing, denial of epistemic authority, cover-up and impunity. The importance of the normative aspect that guides the reflections about these injustices will be exposed in two senses: on the one hand, insofar as it is necessary to have criteria that allow establishing the truth in the background of evaluation of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  43
    Reseña de "Effective Intentions: The Power of Conscious Will" de Mele, Alfred R.Flor Emilce Cely Ávila - 2009 - Ideas Y Valores 58 (141):246-250.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Capitalismo y Crisis de la Racionalidad. Reflexiones Fenomenológicas sobre Mercantilización, Matematización del Valor y Desinterés por el Mundo de la Vida.Esteban Marín Ávila - 2023 - Phainomenon 35 (1):101-124.
    According to Husserl, the mathematization of the lifeworld involves reducing it, as object of knowledge, to what is measurable, as well as excluding other forms of knowledge of it. This has important implications in relation to the modern conception of rationality, and, significantly, of practical rationality. More precisely, it issues in an impoverishment of the notion of reason. This article examines the idea that the process of commodification associated with the consolidation and expansion of capitalism has motivated another aspect of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    Innovative Care in Latin America: Definition, Justification and Ethical Principles.Ignacio Mastroleo & Felicitas Holzer - 2019 - In Eduardo Rivera-López & Martin Hevia (eds.), Controversies in Latin American Bioethics. Cham: Springer Verlag. pp. 145-176.
    The term “innovation” or “innovative care” has recently gained attention in the context of the use of novel and not yet fully validated medical interventions and technologies. Most notably, there have been various incidences of medical activities insufficiently validated for its regular use in healthcare that fall into this category, such as stem cell treatments, genome sequencing for diagnostic purposes, or novel reproductive technologies. Latin American countries are among the places where new and non-validated medical activities take place, notably due (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45. Post‐trial obligations in the Declaration of Helsinki 2013: classification, reconstruction and interpretation.Ignacio Mastroleo - 2016 - Developing World Bioethics 16 (2):80-90.
    The general aim of this article is to give a critical interpretation of post-trial obligations towards individual research participants in the Declaration of Helsinki 2013. Transitioning research participants to the appropriate health care when a research study ends is a global problem. The publication of a new version of the Declaration of Helsinki is a great opportunity to discuss it. In my view, the Declaration of Helsinki 2013 identifies at least two clearly different types of post-trial obligations, specifically, access to (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  46. Conclusions and Theses.Humberto Ávila - 2016 - In Humberto Ávila (ed.), Certainty in Law. Cham: Springer Verlag.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Concept of Legal Certainty.Humberto Ávila - 2016 - In Humberto Ávila (ed.), Certainty in Law. Cham: Springer Verlag.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Foundations in the Constitutional Structure: In Terms of Its Parts.Humberto Ávila - 2016 - In Humberto Ávila (ed.), Certainty in Law. Cham: Springer Verlag.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Normative Function.Humberto Ávila - 2016 - In Humberto Ávila (ed.), Certainty in Law. Cham: Springer Verlag.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Static Dimension.Humberto Ávila - 2016 - In Humberto Ávila (ed.), Certainty in Law. Cham: Springer Verlag.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000