4 found
Order:
  1.  7
    Tiempo e historia: Contribución a una filosofía social crítica.Fernando Forero Pineda - 2020 - Praxis Filosófica 50:121-140.
    Con recurso a las filosofías de Heidegger y Gadamer, a las que ponemos a hablar con la teoría crítica, este artículo vuelve sobre el diálogo entre filosofía e historia. Cuando se leen estos dos autores en contraste con esa otra corriente de pensamiento, empiezan a hallarse resonancias e implicaciones mutuas, así como también las divergencias que se presentan. Desde esta confrontación pretendemos acceder a una consideración del tiempo y de la historia que permita elaborar desde allí una filosofía crítica. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  3
    Sobre la crítica abstracta y la crítica real o la crítica en la Filosofía del derecho de Hegel.Fernando Forero Pineda - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):173-193.
    El elemento primario de lo social es vivir en un ethos, implicados con el mundo, con los otros y con nosotros mismos. En diálogo con Hegel, este artículo muestra el aspecto crítico social de dicho planteamiento. La vida ética no es obediencia ciega a un destino ni quedarse en un círculo vicioso en el que solo se repiten costumbres, sino que contiene un grado de reconocimiento y apropiación que permite ver y alterar estas determinaciones cuando ya no hacen inteligible el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  41
    El Sócrates de Hannah Arendt: Sobre la actividad del pensamiento.Fernando Forero Pineda - 2016 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 16 (28):46-55.
    El primer propósito de este artículo es considerar el fenómeno del pensamiento en Hannah Arendt. El segundo propósito es establecer en qué sentido, según esta autora, la actividad del pensamiento puede ser una condición contra la maldad. Como en su determinación del pensar Hannah Arendt se vuelve polémicamente contra todo intento por ver el pensar ya como un ejercicio intelectual, ya como una actividad puramente mental, ya como la fundación o prosecución de tradiciones de pensamiento, ya como el monopolio de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Filosofía y experiencia en Hegel: la Fenomenología del espíritu y la Enciclopedia de las ciencias filosóficas en diálogo.Fernando Forero Pineda - 2020 - Universitas Philosophica 37 (75):17-43.
    En la versión del sistema de la Enciclopedia de las ciencias filosóficas, el propio Hegel establece un entronque entre la Fenomenología del espíritu y su filosofía posterior. Este artículo examina una vez más esta conexión. Si uno de los aspectos característicos de la Fenomenología consiste en que ella no se identifica plenamente con la reflexión filosófica sistemática ni representa un puro tratado sobre la experiencia humana, sino que se elabora a horcajadas entre estos dos extremos, lo que se hace evidente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark