9 found
Order:
  1.  23
    A libertanian critique of incest laws: Philosophical and anthropological perspectives.Gabriel Ernesto Andrade - 2021 - Human Affairs 31 (2):139-148.
    This article is a libertarian critique of incest laws. On the basis of the libertarian “harm principle”, one must ask what exactly is the harm that incest brings forth. Traditionally, anthropologists have tried to rationalize the incest taboo in various theories, and lawmakers have used these principles as grounds for the criminalization of incest. These principles are the preservation of family structure, the enhancement of alliances and the avoidance of genetic risks. While I acknowledge that these rationalizations are plausible, I (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. Dinesh D´ Souza, Life After Death: the evidence.Gabriel Ernesto Andrade - 2010 - Endoxa 26:385-391.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Apostilla a "La moral de Avendaño respecto a los "indios toreros"", de Ángel Muñoz.Gabriel Ernesto Andrade - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 49 (1):12-13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Dos perspectivas sobre el problema del mal: la Teodicea de Leibniz y Cándido de Voltaire.Gabriel Ernesto Andrade - 2010 - Revista de Filosofía (Venezuela) 64 (1):25-47.
    En este artículo se presentan dos perspectivas sobre uno de los más antiguos problemas planteados en la filosofía de la religión: si Dios es bueno y omnipotente, ¿cómo puede existir el mal? El filósofo alemán del siglo XVII, Gottfried Leibniz, ofreció una respuesta a este problema en su obra cumbre, Teodicea, argumentando que vivimos en el mejor de los mundos posibles. Un siglo después, Voltaire protestó contra la respuesta ofrecida por Leibniz, y la ridiculizó en su famosa novela, Cándido. Al (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  99
    El problema de la teodicea en el pensamiento de Joseph de Maistre.Gabriel Ernesto Andrade - 2006 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 11:71-92.
    El problema de la teodicea ha sido una de las grandes preocupaciones del pensamiento religioso en Occidente: si Dios es absolutamente bueno y omnipotente, ¿cómo puede existir el mal en el mundo?, y ¿por qué sufren los virtuosos y gozan los impíos? En la Antigüedad, el Libro de Job intentó ofrecer una respuesta que perduró hasta tiempos modernos. En el siglo XVII, Leibniz ofreció una respuesta mucho más racionalizada, propia de los tiempos modernos. Joseph de Maistre, un contrarrevolucionario del siglo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. En torno a Avendaño y Sahún: diferentes encuentros con el Otro en la colonia.Gabriel Ernesto Andrade - 2003 - Revista de Filosofía (Venezuela) 45 (3):2-3.
    El siguiente artículo tiene como objetivo establecer una comparación entre las reflexiones sobre los indígenas en la obra de Diego de Avendaño y Bernardino de Sahagún. Partiendo de las concepciones de la antropología posmoderna, se considera que el interés por y la reconstrucción del Otro tienen prioridad en la época poscolonial. En este sentido, Avendaño es categorizado como un autor que, si bien emprender una defensa de los indígenas, mantiene poco interés por ellos, mientras que Sahagún, con su disposición etnológica, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Manifiesto sobre la globalización.Gabriel Ernesto Andrade - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 50 (2):11-12.
    Contrario a las corrientes "políticamente correctas" de la academia latinoamericana, este ensayo sostiene que la globalización no es un fenómeno que debamos lamentar enteramente. El discurso anti-globalización se ha convertido en una suerte de moda intelectual, cuestión aprovechada por muchos demagogos para ganar audiencia. Tomando en consideración la obra de Karl Jaspers, el ensayo propone que la globalización es una continuación del "tiempo-eje", una transformación de la cual sería una hipocresía lamentarse.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Sobre la desigualdad de las culturas.Gabriel Ernesto Andrade - 2008 - Revista de Filosofía (Venezuela) 59 (2):61-86.
    Este ensayo critica la postura del multiculturalismo, movimiento filosóficopolítico en boga que defiende la igualdad de las culturas, pero ésta no está implicada en la igualdad natural de los hombres, y el relativismo, que defiende la igualdad de las culturas, es problemático desde un punto de vista lógico. La noción misma de igualdad llevaría a la conclusión paradójica de que las sociedades igualitarias son superiores a las sociedades jerárquicas. Igualmente, amerita destacar la singularidad de Occidente respecto a otras culturas. Pero (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La familia, célula de la democracia antigua y moderna: de Aristóteles a Tocqueville.Angel Muñoz García & Gabriel Ernesto Andrade - 2006 - Revista de Filosofía (Venezuela) 54 (3):81-118.
    Este artículo es un estudio comparativo de la manera en que Aristóteles y Alexis de Tocqueville conciben a la familia dentro del contexto de la democracia antigua y moderna, respectivamente. Se elabora un recorrido por la institución de la familia y el matrimonio en Grecia y Roma, y sus vinculaciones con las ideas políticas de esas civilizaciones. Igualmente, se contrasta el entendimiento antiguo de la democracia con el de Tocqueville, y se analiza la vinculación que éste estableció entre el hogar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark