Order:
  1.  2
    "Arquitectura y danza" de Vicente Fatone.Guillermo Goicochea - forthcoming - Boletín de Estética.
    En el escrito que aquí se rescata, publicado originalmente por la Universidad Nacional del Litoral en 1936, Vicente Fatone (Buenos aires, 1903-1962) concibe la danza y la arquitectura como modos privilegiados de acceso a lo absoluto. El filósofo argentino identifica la arquitectura como un infinito espacial y con una ascética, y a la danza, como infinito temporal, con una mística: mientras la primera es entendida como instauración de un mundo, la segunda es considerada como un ejercicio de libertad, que expresa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La Libertad Creadora en Fatone y su antecedente en Korn : diferencias y relaciones.Guillermo Goicochea - 2012 - In Lértora Mendoza & Celina Ana (eds.), Identidad y libertad en la filosofía argentina: estudio a través de Zum Felde, Korn, Fatone, Mallea y Estrada. Ediciones F.E.P.A.I..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    La escritura. Entre la crisis logocéntrica de Occidente y la ascesis caligráfica de Oriente. La escritura japonesa como caso. Resumen de Tesis de doctorado en Filosofía de Guillermo Goicochea. [REVIEW]Guillermo Goicochea - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e073.
    La escritura. Entre la crisis logocéntrica de Occidente y la ascesis caligráfica de Oriente. La escritura japonesa como caso. Resumen de Tesis de doctorado en Filosofía de Guillermo Goicochea.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark