Results for 'heroísmo'

17 found
Order:
  1.  6
    El heroísmo de Antonin Artaud.Paola Andrea López - 2019 - Praxis Filosófica 49:151-170.
    En el siguiente documento se presentará una síntesis de las ideas centrales que arguye Antonin Artaud en su obra: El teatro y su doble para establecer, en la discusión sobre el arte, la idea del artista como un héroe desde una perspectiva ontológica, que no implica simplemente las representaciones sensibles de los héroes figurativos de las tradicionales obras trágicas. En esta nueva categorización, el artista se considerará como héroe teniendo en cuenta tres ejes fundamentales: primero, la relación espiritualidad-corporalidad; segundo, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    El heroísmo del superhombre nietzscheano.Ursula Carrión - 2020 - Filosofia Unisinos 21 (2).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. O heroísmo na "Eneida".Cláudia Teixeira - 2006 - Humanitas 58:53-68.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Soledad y heroismo en la vida de Dios.WALDO ROSS - 1957 - Tijdschrift Voor Filosofie 19 (4):712-712.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  20
    Soledad y Heroismo en la Vida de Dios. [REVIEW]K. B. L. - 1957 - Review of Metaphysics 11 (2):352-352.
    A metaphysical scheme which is both a philosophy and a personal religion, presented confessionally in four terse and lyrical essays. The basic concepts are authenticity, solitude, heroism, act, life and death. God is conceived as finite and multiple, engendered through history, "the fundamental meaning toward which converge the most intense fibres of the heroism which forms our history." --L. K. B.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    El deseo en Lacan, ¿entre heroísmo y opacidad?Carmen Elisa Escobar - 2018 - Revista de Filosofia Aurora 30 (49).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Ouvrir les yeux. El flâneur como espectador de lo político en La Comédie Humaine.Scheherezade Pinilla Cañadas - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 57:19-33.
    Resumen Este estudio se ha construido a partir de la literalidad de los fragmentos de La Comédie Humaine de Balzac, pero sólo para desplegar un proceso de descubrimiento del significado político de una novela nunca escrita por el autor, la del flâneur que comparte un espacio común con otros: los muchos . Esta forma de heroísmo, que el daguerrotipo balzaciano coloca bajo la luz de lo político, es el de una precaria subjetividad política que aprovecha los espacios cotidianos, para (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  23
    La empresa troyana y la pregunta por el quién en el pensamiento de Hannah Arendt.Scheherezade Pinilla Cañadas - 2016 - Isegoría 54:119-145.
    Este artículo pretende dar respuesta a toda esa crítica que sostiene que Hannah Arendt es una pensadora política con nostalgia de la pólis. Desde esta perspectiva, no resulta muy difícil concluir, no sólo que el pensamiento de Arendt es irrelevante en relación con los problemas contemporáneos; sino que estamos ante una auténtica reaccionaria cuando se trata de analizar las grandes cuestiones de las democracias representativas. Aquí se entiende que esta lectura es errónea y parcial y también que la obra sobre (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  5
    La muerte como otredad: un análisis de la interioridad y el yo a través de Muerte y alteridad de Byung-Chul Han.Alberto Morán Roa - 2024 - Pensamiento 79 (304):957-981.
    En Muerte y alteridad (2002), de reciente publicación en lengua española (2018), Byung-Chul Han analiza una trayectoria filosófica que atraviesa el pensamiento de Kant, Heidegger y Lévinas para señalar la que identifica como una postura caracterizada por la interioridad, desde la cual se entiende al yo como positividad unitaria frente a la negatividad de lo heterogéneo, la alteridad y la muerte. Estas premisas incurrirían en solipsismos, aporías y contradicciones que nos proponemos examinar, a fin de afinar y valorar críticamente la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Homenaje a Antonio Caso.Antonio Gómez Robledo (ed.) - 1947 - México,: Editorial Stylo.
    Prólogo por A. Gómez Robledo.--Las mocedades de Caso, por J. Gaos.--Antonio Caso, pensador y moralista, por E. Garcia Máynez.--Antonio Caso y el heroismo filosófico, por O. Robles.--Don Antonio Caso y las ideas contemporáneas en México, por P. Romanell.--Antonio Caso y la mexicanidad, por L. Zea.--Caso, su concepto de la filosofia, por R. Moreno.--Las polémicas filosóficas de Antonio Caso, por J. Hernández Luna.--La biblioteca de Caso, por J. Gaos.--Antonio Caso visto desde la Universidad de BOston, por E. S. Brightman.--La filosofia de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    Cenotafio.Jorge Mario Mejía Toro - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:149-160.
    Apoyándose en Homero, Platón y poetas de nuestro tiempo, el artículo reflexiona sobre la guerra y sobre la retórica que la disfraza. La primera parte retrocede, en la Ilíada, al antifuneral que amenaza con el límite —sin retorno— del canibalismo y delata la necesidad del funeral y de la significativa usanza de la comida fúnebre. La segunda parte se vale del Menéxeno para criticar la oratoria fúnebre y sus lugares comunes: la autoctonía, la raza, la xenofobia, el heroísmo, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  27
    A questão sul-africana: literatura, colonialismo e masculinidades em Marie, de H. Rider Haggard.Evander Ruthieri da Silva Ruthieri da Silva - 2018 - Dialogos 22 (1):229-246.
    O escopo central do artigo converge na análise e problematização das relações entre colonialismo e masculinidade na produção literário-intelectual do romancista H. Rider Haggard, com destaque para seu romance Marie. A narrativa literária cinge elementos da ficção e realidade ao narrar eventos do passado sul-africano, em especial o Great Trek, período de migrações e deslocamentos de colonos bôeres na década de 1830. No cerne de um contexto imaginado com as marcas da violência e do martírio, Haggard retrata a formação de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    Cenotafio.Jorge Mario Mejía Toro - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:149-162.
    Apoyándose en Homero, Platón y poetas de nuestro tiempo, el artículo reflexiona sobre la guerra y sobre la retórica que la disfraza. La primera parte retrocede, en la Ilíada, al antifuneral que amenaza con el límite —sin retorno— del canibalismo y delata la necesidad del funeral y de la significativa usanza de la comida fúnebre. La segunda parte se vale del Menéxeno para criticar la oratoria fúnebre y sus lugares comunes: la autoctonía, la raza, la xenofobia, el heroísmo, la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Las disonancias de la libertad (I).Daniel Innerarity Grau - 1990 - Anuario Filosófico 23 (1):79-98.
    La extraña presencia de la idea de destino en la filosofía moderna puede explicarse como el movimiento de una dialéctica peculiar: 1. Desfatalización; 2. Refatalización; 3. Neutralización indirecta del destino: el heroísmo trascendental. Estos tres pasos ilustran la dialéctica de una despedida que se creyó definitiva. El destino parece asistir complacido a su propio enterramiento. Pero la astucia de la libertad trata de derrotar al destino llevándolo a un campo de batalla más propicio: su aprovechamiento moral.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Nietzsche y Epicuro: Diálogo en el Hades.Francisco González Granados - 2014 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (26):73-92.
    Este escrito presenta un acercamiento a la concepción de la filosofía como terapia en Nietzsche a partir de tres momentos. En el primer momento, se establece un marco de referencia para contextualizar el interés de Nietzsche por Epicuro y justificar la posibilidad de la filosofía como terapia, desde su concepción sobre la historiografía. En el segundo momento, se propone una relación entre la terapia y los juicios mediante la interpretación que hace Nietzsche sobre la filosofía de Epicuro como dos modos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Atención selectiva y moral heroica. El vigor de William James frente a la crisis de Fin de Siècle.José Jatuff - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (2):395-416.
    En los _Principios de Psicología_ William James defiende una versión activa de la mente en donde el recorte del mundo es llevado a cabo por la atención selectiva. Este fenómeno que es entendido como esfuerzo de la voluntad, gravita entre lo psicológico y lo moral y es una apuesta vigorosa que viene a enfrentar tanto al determinismo propio del espíritu positivo de la época, como a las actitudes cínicas y pesimistas que de esta visión se siguen. Explicitaremos la psicología del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    La república independente, el poder constituyente Y el héroe de la emancipación.Patrice Vermeren - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:65-85.
    ¿Qué es un héroe de la emancipación? Rousseau comparaba el héroe antiguo, un guerrero triunfante que vence a los enemigos de su país, con el verdadero héroe, aquel que es capaz de posponer su singularidad en vistas a promover la acción común del pueblo soberano. De acuerdo con Miguel Abensour, la Revolución francesa redefine el heroísmo político como la capacidad de iniciar algo cuyo resultado es aún imprevisible, estableciendo así una nueva sociedad en la cual las figuras del héroe (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark