Results for 'Fotografia - Mediação cultural'

22 found
Order:
  1. La fotografía y la libertad: La crítica cultural de Flusser.Alberto Jl Carrillo Canán - 2007 - A Parte Rei 51:4.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    La fotografía en un contexto de cambio para el Caribe hispano insular.Kirenia Rodríguez Puerto - 2024 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (33):63-87.
    Las trayectorias del arte caribeño, luego de la Segunda Guerra Mundial, experimentan profundas transformaciones en sus prácticas creativas y modos de comprensión cultural. Las complejas realidades sociales y políticas en las islas del Caribe hispano condujeron a un punto de giro en los procesos regionales, una transformación del campo del arte y replanteamientos de los discursos periféricos desde las manifestaciones, los temas de interés y el rol del artista en la sociedad. La fotografía, y especialmente aquella procedente de espacios (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    Desencantamiento y post-fotografía: apuntes sobre la imagen contemporánea y la muerte.Antonio Fernández Vicente - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:53-67.
    This article deals with a deep and theoretical thought on post-photography from the point of view of image’s genealogical approach. It is our aim to problematize the current image’s Statute throughout the cultural pattern’s context, mediated by digital technology. There will be three main axes in our research, namely the image’s symbolical power: it must be taken connected with mortality and the religious side of image, according to the Max Weber concept’s Disenchantment. Around these conceptual axes, our article will (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El Museo Nacional Alinari de la Fotografía se agrega al magnífico elenco cultural de Florencia.María del Carmen Vando del Blanco - 2007 - Critica 57 (943):80-83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La fotografía contemporánea india.Ram Rahman - 2008 - Contrastes: Revista Cultural 53:33-41.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La fotografía. De imagen de la realidad a instrumento de poder.María Luisa Bellido - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 37:57-60.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Colecciones y fotografías portuguesas.Teresa Siza - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 42:58-65.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Monumentos de cultura: testimonios de barbarie: Monuments of Culture: Testimony of Savagery.Alicia Gloria Auxiliadora Rubio - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:137-144.
    Toda imagen es un modo de mirar, de descubrir la realidad. La mirada del pintor o la del fotógrafo guarda para el futuro una parte, infinitesimal, del espacio. Solamente queda para la posteridad lo que ellos quieren que perdure. Las imágenes hablaron durante siglos acerca del pasado. Las pinturas retrataban las costumbres de la sociedad. La autoridad consagrada por el orden imperante resultaba reforzada por el arte canónico. Después de la invención de la fotografía las imágenes de guerra dejaron de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Between the aesthetics of picturesque and the documentary uses: the images of popular types and customs in Chile and Peru’s 19th century visual culture.María José Delpiano Kaempffer - 2021 - Alpha (Osorno) 52:229-242.
    Resumen: Las imágenes de tipos populares se erigieron como repertorios angulares en la conformación de los imaginarios de nación en América Latina, de ahí la importancia de su estudio para comprender la cultura visual decimonónica de territorios como Chile y Perú. Estas representaciones se desarrollaron fundamentalmente a partir de medios manuales, y en ellas se debaten cuestiones de gusto, asociadas a una estética de lo pintoresco, y se evidencian las tensiones y convergencias de varias funciones y demandas de la imagen (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    El subjectil fotográfico. Esbozo desde una inflexión poshumana.Juliana Robles de la Pava - 2022 - Aisthesis 72:183-200.
    ¿Qué es lo que salta a la vista en el objeto fotográfico? ¿Cuál es ese fondo sin fondo que constituye toda superficie fotográfica y que nos interpela, nos enfrenta y sobre la cual se sigue el desconcierto? Este artículo ensaya una perspectiva posthumana de acercamiento a un conjunto de artefactualidades fotográficas que desafían los órdenes de un constructivismo cultural imperante como paradigma de interpretación de dichos objetos y traza ciertos caracteres de una aproximación más allá de lo humano al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    The boy from Birán. Reading of a child’s photo of Fidel Castro.Enrique Camacho Navarro & Diana Karina Mejía Cuéllar - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (32):93-124.
    Este artículo analiza una fotografía de Fidel Castro que es muy lejana a la etapa épica del guerrillero, pero que forma parte de la iconografía en torno a este personaje. Se trata de un retrato de Fidel a los tres años, tomado en Birán, en 1929, estudiado con el objeto de comprender los intereses y las inten ciones alrededor de su producción, así como los usos actuales de esa misma imagen. Partiendo de la consideración de la fotografía como una práctica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. The art of photography in China: some observations on its aesthetic connotation.LeiYing Zhi - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (5):e02400153.
    Resumo: A fotografia, como ferramenta, apresenta principalmente a relação entre pessoas e objetos, por meio do uso de elementos artísticos, como luz, sombra e cor, nas imagens. A criação de fotografias é uma atividade que requer inspiração e habilidades. Isso exige que os fotógrafos observem e pensem cuidadosa e profundamente sobre a estrutura geral do trabalho, a fim de tirar boas fotos que sejam artísticas e bem pensadas. O desenvolvimento e a popularização da fotografia, na sociedade atual, não (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Memórias, cinema e o fim do mundo: análise do filme Melancolia, de Lars von Trier.Rodrigo Follis Santos & Ana Paula Pirani - forthcoming - Horizonte:206105-206105.
    O presente trabalho, a partir da articulação inicial dos conceitos de dialogismo, tal como defendido inicialmente por Bakhtin, argumenta que um filme é produto cultural inscrito em um período sócio-histórico. Assim, a proposta que aqui se sucede é buscar interrogá-lo, já que ele oferece um conjunto de representações que remetem direta ou indiretamente à sociedade na qual se inscreve. Para tanto, se escolheu como obra analisada o filme _Melancolia_, do diretor Lars von Trier. A metodologia utilizada foi a abordagem (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    Photography in a context of change for the insular Hispanic Caribbean.Kirenia Rodríguez Puerto - 2024 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (33):63-87.
    Las trayectorias del arte caribeño, luego de la Segunda Guerra Mundial, experimentan profundas transforaciones en sus prácticas creativas y modos de com-prensión cultural. Las complejas realidades sociales y políticas en las islas del Caribe hispano condujeron a un punto de giro en los procesos regionales, una transformación del campo del arte y replanteamientos de los discursos periféricos desde las manifestaciones, los temas de interés y el rol del artista en la sociedad. La fotografía, y especialmente aquella procedente de espacios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    No maps for these territories: exploring philosophy through photography.Alun Kirby - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 64:47-71.
    I begin by examining perception of photographs from two directions: what we think photographs are, and the aspects of mind involved when viewing photographs. Traditional photographs are shown to be mnemonic tools, and memory identified as a key part of the process by which photographs are fully perceived. Second, I describe the metamorphogram; a non-traditional photograph which fits specific, author-defined criteria for being memory. The metamorphogram is shown to be analogous to a composite of all an individual’s episodic memories. Finally, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  25
    Cultura material y migrantes peruanos en Chile: un proceso de integración desde el hogar.Macarena Bonhomme - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    El presente artículo busca profundizar las formas en que migrantes peruanos en Chile habitan su espacio privado desde una perspectiva de cultura material, a través del análisis de las posesiones del hogar y la comida. La cultura material del hogar encarna tanto su experiencia y trayectoria migratoria como el proceso de integración en la sociedad chilena, representando el continuo proceso de ajuste que deben enfrentar en términos culturales, sociales y materiales. Los resultados muestran que las formas de habitar y apropiarse (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Una mirada fugaz al uso de máscaras en Rapa Nui, 1914.Josefina Arriagada, Théo Milin & Mario Amahiro Tuki - 2023 - Aisthesis 74:330-362.
    Esta investigación se presenta como un aporte a los estudios culturales de Rapa Nui a partir de un análisis de caso: la serie de fotografías de 1914 que documentan un evento multitudinario en Rapa Nui y donde varias personas aparecen disfrazadas con máscaras de lona. Complementando diversas fuentes y métodos –como fotografías, dibujos, análisis visual, bibliografía y entrevistas–, este artículo busca esclarecer el contexto y los sentidos posibles de lo que hemos denominado como una escena-puzzle, esto es, una escena de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  26
    A mitologia como transmissão oral da educação infantil dos yanomami para sua integração social.João Paulino Da Silva Neto & Pamela Alves Gil - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (5):e21083.
    Como o adulto não indígena percebe a criança yanomami? O que nos propomos neste artigo é trazer elementos ao debate sobre a temática da criança indígena, desde uma análise comparativa das representações das crianças yanomami por meio de fotografias realizadas pelos religiosos na Missão Catrimani em 1993, onde indicava seu ambiente tradicional de educação familiar e suas diversas interações. Esse registro iconográfico, por meio de uma amostra de fotografias das crianças yanomami, comparadas ao registro autobiográfico de Davi Kopenawa, com suas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    De la biblioteca de Ibn Ḥakam de Menorca a la de la ṭarīqa al-Sanūsiyya: a propósito de un manuscrito del siglo XIII conservado en Bengasi (Libia) (Manuscripta libica I).Aurélien Montel - 2023 - Al-Qantara 44 (1):e04.
    Este artículo tiene como objetivo presentar un manuscrito conservado en la biblioteca de la Universidad de Bengasi (Libia) que contiene el Kitāb al-Ǧawhara fī nasab al-nabī ṣallā Allāh ʽalayhi wa-sallam wa-aṣḥābihi al-ʽašara por Abū ʽAbd Allāh Muḥammad b. Abī Bakr b. ʽAbd Allāh b. Mūsà al-Anṣārī al-Barrī al-Tilimsānī (596/1200-681/1282). Aunque ha sido mencionado en algunas publicaciones, no llamó la atención de los especialistas de la historia cultural de al-Andalus. Debido a la situación actual de la institución de conservación, no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    Análisis de dos técnicas para la digitalización de colecciones históricas de modelos anatómicos.Óscar Hernández-Muñoz, Emanuel Sterp Moga & Alicia Sánchez-Ortiz - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-10.
    En este trabajo, exponemos una experiencia de digitalización de modelos anatómicos pertenecientes a colecciones históricas mediante fotogrametría a partir de ráfagas de fotografías, y también de videogrametría, con el fin de agilizar el proceso de toma de datos.Los resultados mostraron una clara disminución del tiempo requerido para la captura de imágenes con ambos métodos sin una pérdida de calidad significativa empleando la fotogrametría basada en ráfagas y una pérdida más evidente en el caso de la videogrametría.La principal conclusión de este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Humanitarismo cliché: miradas migrantes hacia la retórica de la piedad peligrosa en We Need New Names y Americanah.Tatiana Calderón Le Joliff & Christian Pardo-Gamboa - 2022 - Co-herencia 19 (36):207-238.
    El sujeto migrante, por su condición intermedia de traductor cultural, presenta una perspectiva ambiguasobre los clichés del humanitarismo. El origen de las protagonistas de We Need New Names y Americanah les permite relatar la experiencia vivida con la ayuda humanitaria, a la vez que la migración y la distancia de esta condición, adquiriendo una voz crítica e irónicamente denunciatoria sobre las paradojas de la piedad. No obstante, en el mismo movimiento, su asentamiento en el país de recepción las desorienta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    De la imagen-transparente a la imagen-opaca. Hacia una taxonomía de la imagen fotográfica a partir de la filosofía de Gilles Deleuze.Alejandro León - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:188-204.
    Deleuze’s work is certainly heterogeneous. Throughout his life he managed to deal with an amazing variety of subjects: history of philosophy, psychoanalysis, politics, literature, painting, cinema, among others. However, the author of A Thousand Plateaus did not address a particularly relevant area for the twentieth century configuration –photography. This absence is unsettling not only because of the cultural importance of photography, but also because his reflections concerning the concept of image are a recurrent theme throughout his work. This research (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark