Results for 'conatos'

7 found
Order:
  1.  13
    El drama y su influencia en la obra temprana de Lukács.Diego Fernando Correa Castañeda - 2019 - Endoxa 44:223.
    Hacer un recorrido por las influencias que recibió la obra de Georg Lukács de los dramaturgos Ibsen, Strindberg y Shakespeare. Ver que los inicios de su rechazo hacia la burguesía, los primeros conatos de aspectos revolucionarios y la posterior inclinación hacia la estética vienen marcados desde esta temprana influencia que ejercieron sobre él los dramaturgos antes nombrados. Destacar de manera clara los giros dados por Lukács a lo largo de su vida intelectual. La cual desde luego estuvo marcada por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    La fragilidad democrática en América Latina.Robinson Salazar P. - 2005 - Polis 10.
    Frente a una América Latina movilizada, conflictuada y atravesada por conatos de violencia interactoral, cívica-contestataria y política, y ante los abusos de gobiernos que resultan en reclamos y nuevas prácticas políticas de los sujetos sin derechos, se genera un escenario de riesgo para la endeble democracia. En virtud de esto el autor analiza la democracia no sólo en torno a los procesos y eventos electorales sino tambi{en abarcando otras aristas de este fenómeno, como la participación, las movilizaciones, los nuevos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Sobre el nexo circular entre sociología y ciencia en Comte.Alberto Hidalgo Tuñón - 2005 - Eikasia Revista de Filosofía:101-117.
    Es un tópico de la sociología discutir sobre la paternidad intelectual de la disciplina sociológica. Aunque genéricamente se asocia la sociología a la Modernidad, tópicamente se reconoce que Comte acuñó el término en 1824 en sustitución del concepto de física social que él mismo, no obstante, siguió utilizando hasta la Lección XLVII del Cours, aparecida en 1839. Pero ha sido otro francés, Emile Durkheim, quien, al vindicar el socialismo de Saint-Simon, acaba haciéndole responsable de «la idea de extender a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Un “diferencial de la historia”. Vico, Tolstoi, Deleuze.Alessandro Montefameglio - forthcoming - Cuadernos Sobre Vico.
    El presente artículo examina algunos tópicos histórico-teoréticos que ligan la filosofía de la historia de Giambattista Vico con el pensamiento postmoderno, particularmente el de Gilles Deleuze. Concepto sostenedor de nuestro trabajo es el de diferencial tal como es elaborado por León Tolstoi en Guerra y paz para construir, a partir de su significado matemático, una original teoría de la historia como integración de la multiplicidad de pulsiones humanas. No obstante, Vico, a diferencia de Deleuze, no emplea directamente dicho concepto, lo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Sobre o conatus de Thomas Hobbes e as artes retóricas.Patrícia Nakayama - 2023 - Dois Pontos 20 (3).
    O presente estudo argumenta que, para Hobbes, a retórica constituiu-se como um importante aparato linguístico e conceitual disponível em seu tempo, sobretudo para a descrição dos fenômenos físicos na ciência experimental nascente no contexto do século XVII inglês. Considerando que os parâmetros epistêmicos na descrição desta ciência estavam por se desenvolver, Hobbes buscou soluções nas doutrinas das artes do bem falar, a começar em sua antropologia. A noção de conato em Hobbes indica o peso da tradição retórica clássica em sua (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    La melancolía en la reflexión filosófica.Gonzalo Soto Posada - 2006 - Escritos 14 (33):430-454.
    This article aims at a philosophical reflection on depression, from a melancholic standpoint; in order to do this, it explores the etymological, paremiological, historical and conceptual references of such term, having as a result a thesis: Before melancholy, an affirmation of life is likely from Spinoza’s conatus and Seneca’s tranquillity of mind.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  1
    La melancolía en la reflexión filosófica.Gonzalo Soto Posada - 2006 - Escritos 14 (33):430-481.
    El artículo intenta hacer una reflexión filosófica sobre la depresión, desde la melancolía. Para ello, incursiona etimológica, paremiológica, histórica y conceptualmente en dicho concepto; de estas incursiones, sobresale una tesis: Frente a la melancolía, cabe la afirmación de la vida, desde el conatus spinozista y la tranquilidad del ánimo senequiano.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark