Results for 'cotidianeidad'

19 found
Order:
  1. Narrativa y cotidianeidad. La obra de Vladimir Propp a la luz de un cuento ecuatoriano.Arturo Andrés Roig - 1979 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 45:1-26.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  18
    El discurso de la cotidianeidad Y Los sentimientos en textos epistolares Y de escribanía de la colonia en chile.Eduardo Barraza Jara & Manuel Contreras Seitz - 2007 - Alpha (Osorno) 25.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Arte y cotidianeidad hacia la transformación de la vida en arte.Bartolomé Ferrando - 2012 - Madrid: Árdora Ediciones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Entre el banco, la casa y la PAH: una visión de la cotidianeidad en crisis a través de la lucha de las personas afectadas en Bonavista.Georgios Azis - 2019 - Arbor 195 (793):515.
    La gran recesión del 2008 fue un evento singular en la historia reciente del Estado español. El “pinchazo” de la burbuja inmobiliaria y la destrucción masiva de empleo que trajo consigo pusieron de manifiesto la crisis profunda del capitalismo hispano. En Bonavista el paro y la consiguiente incapacidad de la gente trabajadora para pagar su deuda hipotecaria dieron lugar al ejercicio de una presión asfixiante por parte del sector financiero y a una reconfiguración de la cotidianeidad de las personas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  27
    El complejo ciudad-arquitectura en la lógica Del capitalismo: Despolitización de la cotidianeidad.Daniela Cápona González - 2016 - Alpha (Osorno) 42:285-295.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6.  6
    (En) Ventanas discretas: en / a través de las pantallas acontece la cotidianeidad escolar.Alda Regina Tognini Romaguera, Ana Cristina Baladelli Silva & Mauro Tanaka Riyis - 2021 - Voces de la Educación:35-47.
    En el escenario de la pandemia COVID-19 en 2020 y 2021, el ensayo presenta fragmentos narrativos de encuentros con niños y maestros que se basan en el concepto de acontecimiento. En los espacios tiempos presenciales suspendidos, cuando se interrumpe el ir y venir entre el hogar y la escuela, la pregunta es: ¿De qué otras formas podría suceder? Estas novedades abren posibilidades de adentro hacia afuera, a través de las pantallas de computadoras y teléfonos celulares.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Crianças, Pandemia e Escola: Recomeçar É Um Ato Político.Flávia Maria de Menezes & Marcia de Oliveira Gomes Gil - 2022 - Childhood and Philosophy 18:01-19.
    This article is an invitation to consider Paulo Freire’s Pedagogy of the Question as a text that leads the reader to consider the possibilities offered by the post-Covid 19 resumption of daily school life with children as a political act. Based on a conversation that Freire had with Antônio Faundez in 1985, this text encourages researchers and educators to consider ways of returning to school life in ways that are welcoming, responsive and loving in the wake of the experience of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Individualismo en las sociedades contemporáneas: un diagnóstico en común de Patrick Deneen y Axel Honneth.Cecilia Gallardo Macip - 2023 - Discusiones Filosóficas 24 (42):121-140.
    El individualismo imperante en las sociedades liberales contemporáneas se ha vuelto tan evidente, que parece imposible no cuestionarse acerca de sus causas. Lo que en un principio ofrecía el proyecto liberal, ahora demuestra serias consecuencias. En ese sentido, el diagnóstico realizado por el estadounidense, Patrick Deneen y por el actual epígono de la Escuela de Frankfurt, Axel Honneth, converge en un punto: ambos señalan que, desde su origen, el liberalismo presenta contradicciones internas. Si bien pertenecen a una tradición política muy (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    El Dasein caído: esbozo del ámbito fenoménico de la corporalidad humana.Edmundo Felipe Johnson - 2013 - Revista de Filosofia Aurora 25 (36):287.
    Las presentes discusiones intentarán acceder a aquel campo inmediato de la existencia en dónde nuestro cuerpo efectivamente se presenta como nuestro en una íntima relación con nuestra vida. Así, el objetivo del presente trabajo será delimitar los rasgos centrales de la cotidianeidad a partir del pensamiento de Martin Heidegger, de modo que el ámbito del despliegue concreto del fenómeno de la corporalidad pueda ser esbozado de modo existencial. En este contexto, y a partir del fenómeno de la caída, el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  7
    La investigación etnográfica: experiencias autobiográficas en una escuela secundaria de la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires.Gabriela Cadaveira - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-9.
    La investigación etnográfica se ha desarrollado ampliamente en las últimas décadas, ha sido adoptada por numerosos campos del saber: sociología, psicología social, historia, y otras disciplinas sociales. Desde una perspectiva amplia y tradicional, la etnografía puede entenderse desde una triple acepción: como método, como texto y como enfoque (Guber, 2014). Nos interesa retomar esta última acepción dado que nos conduce a reflexionar en torno a su complejidad, más allá de la palabra dicha, recuperar los gestos, sensaciones, emociones, miradas, sentipensares que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    Lo sublime en la anti-sublime estética de lo cotidiano.María Jesús Godoy Domínguez - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):33-56.
    Este trabajo pretende aproximar dos realidades aparentemente contrapuestas como son la experiencia romántica de lo sublime y la emergente estética de lo cotidiano. Pero quiere hacerlo desde un enfoque distinto del de Thomas Leddy, que basado en el carácter extraordinario de los objetos y procesos normales de la vida, acaba haciendo de lo irrelevante diario, algo grande y atemorizante. Para nosotros, la experiencia sublime de lo cotidiano exige tomar la cotidianeidad como pura cotidianeidad, según aparece en Yuriko Saito. (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Un análisis crítico de los procesos de evaluación y las prácticas inclusivas en Educación Especial.Alejandra Torres León - 2023 - Voces de la Educación 8 (15):98-129.
    El presente artículo es producto de un trabajo etnográfico que se realizó durante más de un año en una escuela primaria pública que contaba con apoyo de un servicio de Educación Especial. Los principales hallazgos versan sobre cotidianeidad de los procesos de evaluación de estudiantes con discapacidad. El trabajo es un llamado a humanizar las prácticas docentes.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Anri Sala: tiempos y espacios alterados.Toni Simó Mulet & Jesús Segura Cabañero - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-10.
    En este texto analizaremos la obra de Anri Sala. Sus instalaciones audiovisuales utilizan los medios basados en el cine y el video, alterando los conceptos del espacio y el tiempo. En un primer apartado, proponemos la obra Time after Time (2003) donde rompe el tiempo y el espacio e introduce la idea de la disrupción de la cotidianeidad como tiempo de experiencia. En un segundo apartado, trataremos la obra Ravel, Ravel, Unravel (2013) en la que debatimos las manipulaciones del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Injusticia epistémica e ignorancia institucional. El caso de Samba Martine.Andrea Greppi & Rosana Triviño Caballero - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):15-28.
    En diciembre de 2011, Samba Martine, interna del Centro de Internamiento para Extranjeros de Aluche, muere de una infección evitable por no haber sido diagnosticada y tratada de manera adecuada, a pesar de haber solicitado insistentemente asistencia sanitaria. La madre de Samba, con el apoyo de varias entidades sociales, denuncia los hechos y llega a los tribunales. Ocho años más tarde, en junio de 2019, se anuncia la absolución por homicidio imprudente del único responsable procesado. Nueve años más tarde, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    Literatura, violencia y crisis. Pareceres sobre el gesto político y proléptico en la literatura.Sandra Navarrete Barría - 2020 - Aisthesis 68:315-330.
    En este ensayo propongo una lectura estética y política de la reciente narrativa chilena de ficción, con el objetivo de rastrear las distintas formas en las que esta construye vínculos con sus lectorxs, proponiendo como postulado general que es posible rastrear un trabajo por interpelar al lector, en función de que la violencia emerja como un vector de análisis válido para interpretar nuestra realidad. Me concentraré en el arco que comprende desde la posdictadura hasta nuestros días, para delimitar ciertas líneas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Merleau-Ponty: percepción, corporalidad y mundo.Asier Pérez Riobello - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 20:197-220.
    Se exponen las líneas maestras de la fenomenología de la percepción de Merleau-Ponty, desde sus planteamientos iniciales partiendo de los últimos trabajos de Edmund Husserl hasta las conclusiones finales, donde se muestra que la fenomenología termina convirtiéndose fundamentalmente en una filosofía de la corporalidad y la cotidianeidad compartida socialmente. La percepción es entendida por Merleau-Ponty como un acto inteligente que siempre va acompañado por un horizonte que remite a nuestro cuerpo y experiencia vital, de modo que los conceptos de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. La mentira. Un arte con historia.Ruben González Fernández - 2006 - Aposta 26:1.
    Este ensayo recorre la historia de la mentira. Un curioso e interesante itinerario por distintas épocas en las que el engaño, el disimulo y la verdad manipulada describen el devenir y la cotidianeidad de las sociedades humanas. Desde el principio, la mentira se convierte en un acto social, por tanto en una práctica que se transforma con las modas y circunstancias históricas. El ser humano necesita de la verdad y de la ficción para vivir. Lo difícil es saber distinguir (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    Libertad de Tener Que Elegir Determinadamente.Denisse Campos Rodriguez - 2019 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 9 (18):37-46.
    El presente escrito es un pequeño esbozo donde se argumentará a favor de la teoría del compatibilismo que David Hume desarrolla en su obra Investigación sobre el conocimiento humano. De este modo, explicaremos las concepciones de libertad, necesidad y causalidad que el filósofo escocés utiliza para la consolidación de su teoría.Aunado a esto, en el primer apartado del ensayo, expondremos los factores que el mismo D. Hume justifica para una verdadera conciliación entre el determinismo y la libertad y, la importancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    La crisis hipotecaria: impactos y respuestas sociales en Cataluña.Bálint Ábel Bereményi & Irene Sabaté Muriel - 2019 - Arbor 195 (793):513.
    Desde el estallido en 2008 de la burbuja inmobiliaria y financiera, el sobreendeudamiento hipotecario representa una preocupación para muchas familias españolas y catalanas, en un contexto de «nueva pobreza» caracterizada por el desempleo masivo y por unas políticas de austeridad que han conducido a muchas personas a la exclusión social. La pérdida de la vivienda tiene impacto sobre las relaciones sociales y condiciona tanto las estrategias socioeconómicas como las interpretaciones culturales del endeudamiento, en términos de estigma y de negación de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark