Results for 'protención'

Order:
  1.  7
    El mito del eterno retorno. Las escalas del tiempo en la civilización neoliberal.Freddy Timmermann & Maximiliano Korstanje - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 104:187-206.
    Se analizan las diversas escalas de tiempo que articulan las energías del cuerpo emocional productivo, en un contexto específico del capitalismo global, el neoliberalismo desarro-llado desde la década del noventa, es decir, en la civilización neoliberal. Desde la producción de subjetividad en proto-impresiones y confi-guraciones rememoracionales y protencionales en sus variadas formas en el consumo mimético, pliegue, falla, afecto a la espera, etc., se analiza el ritmo temporal del consenso emocional producido, experimentado como padecimiento de felicidad en el terror y, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  77
    Estructuras trinitarias en la constitución y conciencia del tiempo en Agustín y Husserl.Alexandra Alván - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 10:11-38.
    El presente artículo busca establecer paralelos entre las propuestas de Edmund Husserl y de San Agustín en torno a la constitución del tiempo por parte de la conciencia. En ese marco, proponemos que ambos autores basan la constitución del tiempo en estructuras trinitarias de la conciencia. Dichas estructuras, a pesar de sus diferencias, coinciden en constar de tres elementos: uno retencional, uno protencional y uno impresional. Además, coinciden ambas propuestas en que lo fundamental de la estructura trinitaria de la conciencia (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Tiempo Y asociación. Acerca de la relación entre Los manuscritos de bernau Y Los análisis sobre la síntesis pasiva.Verónica Kretschel - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:143.
    Los Manuscritos de Bernau representan una obra clave para quien busca entender la teoría del tiempo husserliana. Tanto los intérpretes sobre el tema, como el propio Husserl indican que estos escritos constituyen su obra maestra. Pero la indiscutible relevancia de estos manuscritos no quita la dificultad que implica dar cuenta de una lectura consistente del texto. Nuestra intención aquí consistirá en evaluar la relación que pueda establecerse entre esta obra y los Análisis sobre las síntesis pasivas. La idea que guiará (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark