Results for 'Presbíteros'

25 found
Order:
  1.  5
    La espiritualidad del presbítero.Antonio Bravo Tísner - 2023 - Isidorianum 19 (37):43-65.
    La espiritualidad del presbítero hunde sus raíces en la gracia del sacramento del Orden. En el ejercicio del ministerio está destinado a significar y reenviar a los hombres, personal y comunitariamente, a Cristo único Mediador, Cabeza y Pastor. Alentado por el Espíritu y mediante la asidua meditación de la Palabra en la comunión eclesial, ha de vivir el dinamismo de la encarnación redentora, entregado a la acción y a la contemplación al servicio de los hermanos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Ministério dos Presbíteros – A Igreja no século XIX.José Ulisses Leva - 2015 - Revista de Teologia 9 (16):160-179.
    Ministry of Priests – the Church in the 19th century aims to be an analysis of the Church positions in relation to their Priests. The scope of this paper intends to know the ministerial life of the priests who were allied to the Church and lived in the period of the Catholic Reformation on the eve of the festivities of his Conciliar Golden Jubilee. How to understand the Ministry of Priests in the Church in the 19th century? How to understand (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El presbítero, persona humana y pastor hoy.Nicolás Castellanos Franco - 2010 - Revista Agustiniana 51 (154):9-30.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Algunos aspectos psicológicos del presbítero diocesano.R. Berzosa Martinez - 1997 - Revista Agustiniana 38 (117):703-728.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    La data di Leonzio presbitero di Costantinopoli.Sever J. Voicu - 2016 - Augustinianum 56 (1):247-252.
    According to Cornelis Datema, the still mysterious Leontius of Con-stantinople preached sometime around 557, whereas Michel Asmus places him between the end of the 4th century and the mid-5th century. This paper contends that the memory of a deceased bishop that closes the homily Nat. refers to Theodore I, patriarch of Constantinople, who died on 28 December 687. The article also shows that Leontius cannot possibly have lived earlier than the mid-6th century.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Enseñanzas de san Agustín laico y presbítero sobre los sacramentos.José Anoz - 2008 - Augustinus 53 (210):281-308.
    El artículo enumera y analiza los textos de Agustín laico y presbítero, en los que se lee el nombre "sacramentum", ora solo, ora acompañado de verbos u otros nombres y adjetivos. Asimismo recoge pasajes agustinianos posteriores en que el sintagma originario presenta matices nuevos. Sobre esta base puede elaborarse la sacramentología agustiniana, no necesariamente coincidente con la habitual en las facultades de teología.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Fernando Valera Sánchez, El Espíritu Santo y la vida del pres­bítero, Murcia, Ediciones Fundación Universitaria San Antonio, 2002.Antero Pascual Rodríguez - 2023 - Isidorianum 15 (29).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    La mistagogía en la ordenación de los presbíteros. Contribución a la renovación de la Liturgia como "Mysterium" en los sacramentos de la Iglesia.Ramiro González Cougil - 2007 - Salmanticensis 54 (2):307-350.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Ey!¡ mira! Camino y descubro mi ciudad Experiencia significativa desarrollada en la IE Presbitero Antonio José Bernal Londoño SJ de Medellín 2008–2011.Doris Aida Buitrago - 2013 - Revista Aletheia 5 (2/1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El agustino P. Francisco Marcos del Río, inmolado por la fe (30-XI-1936): Fue ordenado de presbítero en Menorca (26-III-1898). [REVIEW]Guillermo Pons Pons - 2007 - Ciudad de Dios 220 (1):43-57.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    El carácter mistagógico de la formación litúrgica de los futuros presbíteros ante el Sínodo de 1990.Julián López Martín - 1990 - Salmanticensis 37 (1):5-32.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  38
    A identidade presbiteral depois do Vaticano II (Presbyterial Identity after Vatican II) - DOI: P.2175-5841.2011v9n24p1090. [REVIEW]Pe Geraldo Luiz Borges Hackmann - 2011 - Horizonte 9 (24):1090-1112.
    O artigo aborda a questão da identidade presbiteral do Concílio Ecumênico Vaticano II até hoje. O ponto de partida são dois artigos sobre esse tema. Um foi escrito por Mauro Gagliardi, e publicado pela revista da Congregação para o Clero, e outro por José Maria Hernándes Martínez, CMF, e publicado pela revista Proyección. Apesar de tratarem da mesma questão, eles têm pontos de vista diferentes para compreender a fundamentação do proprium do ministério ordenado: a representação de Cristo ou a da (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    El Ministerio Sacerdotal en San Isidoro de Sevilla. Aproximación "teológica", "pastoral" y "espiritual".Antonio Bueno Ávila - 2023 - Isidorianum 19 (37):9-42.
    San Isidoro de Sevilla destaca por poseer un saber universal. Esta universalidad de su saber también es expresada en su reflexión sobre el ministerio sacerdotal. A través de una triple aproximación «teológica», «pastoral» y «espiritual», invita a los obispos y presbíteros a vivir su ministerio de una forma «eclesial», «virtuosa» y «santa».
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  9
    El diácono, fundamento e identidad. Un estudio teológico-pastoral.Pablo Blanco & Eduardo Ludwig - 2016 - Salmanticensis 63 (2):185-218.
    El Concilio Vaticano II ofrece una teología del diaconado, al aludir a la condición diaconal de toda la Iglesia y, más en concreto, del ministerio ordenado. Esta diakonía se expresa pues en clave de servicio, y no de poder. En este artículo se responde a la pregunta de cuál es la diferencia con un laico, quien puede desempeñar funciones muy parecidas. La condición sacramental del diaconado ha sido enseñada siempre por la Tradición y el Magisterio de la Iglesia, mientras que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    Pneumatología política : la utopía renace.José Cristo Rey García Paredes - 2015 - Salmanticensis 62 (3):477-491.
    He escogido como tema de mi última lectio “Pneumatología política: la utopía renace”. He querido retomar el tema de mi tesis doctoral, presentada y defendida en el año 1973, que se titulaba “La teología política y Félicité Lamennais ”1. En aquel trabajo estudié el proceso intelectual y teológico de aquel inquieto presbítero francés, que primero fue tradicionalista, después liberal y finalmente socialista apocalíptico, y lo confronté con una de las teologías emergentes del inmediato posconcilio: la “teología política”. Hoy quisiera presentar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Amor Meus, pondus meum: el alma de la liturgia.José María de Miguel González - 2017 - Salmanticensis 64 (2):175-201.
    De manera poco académica, comienzo mi última lección en este acto con que me honra la Facultad, haciéndome eco de una acusación frecuente: algunos de las nuevas promociones de presbíteros –dicen presbíteros baqueteados por la vida– tienden a una comprensión y práctica de la liturgia en clave preferentemente ceremonial, desentendiéndose de la pastoral social; de ser esto cierto, sería una vuelta atrás, tan atrás que ya fue rechazada en su día por el Papa Pío XII en la única (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    San Agustín: Perenne candil que ilumina a la Iglesia.Pablo Antonio Morillo Rey - 2021 - Isidorianum 22 (44):353-379.
    A lo largo de la historia de la Iglesia, podemos comprobar cómo el magisterio agustiniano se convirtió en una constante, que perdura hasta nuestros días. Así, san Agustín ha sido una “inagotable fuente” de inspiración tanto para Pontífices como para numerosos documentos eclesiales. De esta forma, en el presente artículo analizamos —entre otros aspectos— tanto la encíclica Lumen Fidei como la Nueva edición del Directorio para la vida y ministerio de los presbíteros, ambos documentos influenciados e ilustrados con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    Para o “descanço dos Mestres, e utilidade dos Discipulos”.Fernando Ripe & Giana Lange do Amaral - 2021 - Educação E Filosofia 34 (72):1379-1408.
    Para o “descanço dos Mestres, e utilidade dos Discipulos”: direções para a educação dos infantis no manual pedagógico Nova Escola de Meninos (Portugal, século XVIII) Resumo: O presente estudo, de natureza historiográfica e filosófica, pretende desenvolver uma análise dos discursos relativos à boa educação de sujeitos infantis que estão presentes na obra Nova escola de meninos [...]. Publicado em Coimbra no ano de 1784. O impresso de autoria do presbítero português Manoel Dias de Sousa (1753-1823) tinha como principal objetivo apresentar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    San Basilio, relato de Dios para la Iglesia.Orlando Solano Pinzón - 2021 - Franciscanum 63 (175):1-22.
    El escrito busca argumentar la postulación de san Basilio como un relato de Dios para la Iglesia de todos los tiempos. Se recoge información de las obras del mismo personaje y de aquellos que compartieron con él, además, se apela a comentarios de especialistas que se destacan por el conocimiento del personaje y sus obras. La exposición aborda la experiencia familiar, algunos hechos significativos de su proceso formativo, su incursión en la vida monacal, su ejercicio pastoral como presbítero y obispo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. In Memoriam. Francisco De Asís Chavero Blanco O.F.M. . El Estudio Hecho Espíritu.Manuel Lázaro - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8.
    El día dieciséis de julio de este año, un día después de la festividad de san Buenaventura, este santo franciscano, doctor de la Iglesia, recibió un regalo: una de las personas que aquí y ahora más conocía de su obra, pensamiento y fuentes, iba a ir a visitarlo. Ambos tenían, al fin, la oportunidad de conocerse en persona. Para sus amigos fue un regalo muy caro. Nuestro amigo Francisco de Asís Clavero Blanco nos dejó físicamente, pero sus estudios y su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  35
    Jesus: Aproximação histórica. Isbn 978-85-326-4017-8.Me Renato da Silva Machado - 2011 - Revista de Teologia 5 (8):p - 137.
    O livro, Jesus: aproximação histórica, do teólogo José Antonio Pagola veio enriquecer a teologia e, de forma especial, a cristologia. Trata-se de uma obra que pretende apresentar Jesus de forma que seja conhecido e amado. A obra é escrita por uma pessoa de fé, situada no seio da Igreja católica, obra de um cristão, presbítero, que tem o ardente desejo de comunicar a pessoa de Jesus.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Bioética global, justicia y teología moral.Alarcos Martínez & Francisco José - 2005 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    La cuestión de la justicia global en el ámbito de la bioética no es una cuestión baladí, en ella nos jugamos la dignidad a escala planetaria y la dignidad de todos y cada uno de los seres humanos en particular. El paradigma para pensar el mundo ya no es la confrontación Este-Oeste, ni incluso Norte-Sur. Los problemas, con sus posibilidades y limitaciones en la forma de abordarlos, tienen dimensiones globales. Urge una rearticulación de los discursos parcelados y compartimentados pues, desde (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  36
    O Vaticano II na prática da igreja particular de Goiás - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n24p1341.Tomás Balduíno - 2011 - Horizonte 9 (24):1341-1360.
    Apresenta-se nesse texto as repercussões do Concílio Vaticano II na Igreja particular de Goiás. A fidelidade ao Concílio produziu efetiva participação de todos – presbíteros, religiosas e religiosos, leigos e leigas. Tomando como referências a vivência e experiência de pastor nessa diocese (1967-1998) e diversos estudos, Dom Tomás mostra os aspectos mais relevantes dessa história: as assembléias diocesanas, com participação de leitos (1968); as CEBs e a concretização da opção pelos pobres; as Escolas Bíblicas; a defesa da posse da (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Álvaro Pais O. Min. Marsílio de pádua E o colírio da fé contra as heresias.José Antônio de C. R. De Souza - 2002 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 47 (3):407-424.
    Em sua obra principal, o bispo franciscano Álvaro Pais elenca as principais heresias contra a fé cristã. Reserva uma parte significativa a combater três “erros” de Marsílio de Pádua: as afirnações de que o papa pode ser julgado pelo imperador, que o poder do papa não é superior ao de qualquer presbitero e que, morto o papa, o poder retorna ao imperador. Estuda-se a maneira como tais afirmações são refutadas e conclui-se que Álvaro não dispunha do texto marsiliano, e sim (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Cofradías y élites en la Carmona Moderna.Esteban Mira Caballos - 2023 - Isidorianum 20 (39):197-222.
    Este artículo plantea un estudio comparado entre las cofradías carmonenses y las personas que las integraban. Pese al gran número de institutos, más de una treintena, solamente una pequeña parte de la población estuvo vinculada a ellos. La mayoría, sobre todo las sacramentales y las de ánimas, estaban auspiciadas y dirigidas por presbíteros. También tenían una participación muy activa tanto la élite local como algunas personas acomodadas del Tercer Estado. En cambio, una parte considerable de la clase subalterna permaneció (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark