4 found
Order:
  1. A propósito de la sensibilidad común en Aristóteles.Diego Antonio Pineda - 1998 - Universitas Philosophica 31:115-142.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La argumentación moral en "la novela del curioso impertinente" de Miguel de Cervantes Saavedra.Diego Antonio Pineda - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (153):357-378.
    El presente texto es un experimento: el de leer la Novela del curioso impertinente con el fin de encontrar en ella modelos diversos de argumentación práctica. Persigo allí -particularmente en el diálogo inicial entre Anselmo y Lotario- la forma como se ofrecen tres formas básicas de razonamiento moral, según el conflicto pueda ser objeto de acuerdo y negociación, se dé entre principios del buen vivir y sentimientos que nos desbordan, o se presente entre deberes morales y las pautas elementales de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La Escritura Poética Como Camino Hacia El Filosofar. Anotaciones En Torno A La Traducción Y Adaptación Culturalpara El Mundo De Habla Hispana De La Novela Filosófica Suki, De Matthew Lipman.Diego Antonio Pineda - 2005 - Childhood and Philosophy 1 (1):49-87.
    Lo que me propongo presentar en este texto no son más que algunas observaciones y reflexiones, algunas de ellas incluso un poco marginales, a un trabajo mucho más amplio que vengo realizando desde hace más de seis años: la traducción y adaptación cultural para el mundo de habla hispana de la novela filosófica Suki, de Matthew Lipman, y de su correspondiente manual de apoyo para el profesor, que tiene por título Escribir: ¿cómo y por qué? Me ocuparé, en primer lugar, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. On the notion of good reasons in philosophy for children.Diego Antonio Pineda - 2009 - Childhood and Philosophy 5 (10):317-338.
    The reasonableness is a basic ideal of a philosophical education. Such ideal is especially expressed in “Philosophy for Children” by the notion, still open to multiple interpretations, of “good reasons”. “Being reasonable” means, in its widest sense, the trend, the finely cultivated habit, of giving, asking and evaluating reasons for our thoughts, feelings, actions, words, actions, or wishes. What is demanded of those who participate in a community of inquiry is the permanent effort of searching for the best reasons for (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark