Results for 'clientelismo'

12 found
Order:
  1.  14
    S. Piattoni, Il clientelismo. L'Italia in prospettiva comparata.M. Caciagli - 2006 - Polis 20 (2):280-282.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    Capital social y clientelismo: otra limitación para el control social.Mauricio García Ojeda - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    En contraste a los efectos positivos del capital social, diversos autores llaman la atención sobre su “lado oscuro”. En este artículo exploramos una de sus manifestaciones. Proponemos que el capital social puede ser utilizado por políticos en relaciones clientelares para coaccionar a los ciudadanos, condicionando la continuidad de estas relaciones si los ciudadanos utilizan mecanismos de control social para sancionarlos. Proponemos entonces que el capital social puede limitar el ejercicio del control social. Luego de realizar distinciones analíticas sobre el capital (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  24
    Ignacio Álvarez Borge, Clientelismo regio y acción política: Los merinos mayores de Castilla en el reinado de Alfonso VIII . Murcia: Sociedad de Estudios Medievales, 2013. Paper. Pp. 200; 30 tables. ISBN: 978-84-94136-7-5. [REVIEW]David Arbesú - 2015 - Speculum 90 (3):763-764.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  21
    Asistencialismo y búsqueda de ayudas como estrategia de supervivencia en contextos campesinos clientelares.Fernando Landini - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    Usualmente, los estudios sobre clientelismo tienden a generar una interpretación externa del fenómeno y a dejar fuera del análisis los procesos culturales y psicosociales de carácter comunitario en que se apoyan estas prácticas. Por esta razón, se realizó un estudio de caso en una localidad campesina de la provincia de Formosa, Argentina, con el fin abordar la dimensión subjetiva del clientelismo y la búsqueda de asistencia personalizada como estrategia de supervivencia. Se concluye que las relaciones de reciprocidad entre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    Instituciones formales e informales.Carolina Fernández Blanco - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 55.
    En este trabajo se ofrece un acercamiento desde el derecho a los análisis promovidos por las teorías institucionalistas, y conecta esos análisis con una concepción esencial de democracia y dos problemas de las democracias latinoamericanas: la subrepresentación de las mujeres en los parlamentos y el clientelismo político en el marco de la distribución de planes sociales. Para ello, se comienza con una aproximación al concepto de instituciones informales, que es central en los análisis institucionalistas, y se reconocen dos diferentes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    La génesis populista del feminismo punitivo.Alfonso J. García Figueroa - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    En todo el mundo el populismo está transformando la democracia y asentando el llamado “giro punitivo”. Tan pronto como los politicos populistas se hacen con el poder siguen tres estrategias: colonización el poder, clientelismo en masa y legislación discriminatoria, basada en la escisión schmittiana del demos entre amigos y enemigos, según tres sistemas de clases sucesivos: el clásico clasismo economicista, el metaclasismo y el hiperclasismo. El feminismo punitivo es así el resultado coherente de la evolución del populismo punitivo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Raza, inmigración e identidad nacional en la Venezuela finisecular.Manuel Hernández González - 1997 - Contrastes 9:35-48.
    "Guzmancismo" was a bet to provide Venezuela with modernizing politics structures controlled by the balance of interests emong the different groups of pressure. It linked the regional leaders to the centralist proyect. allowing them to have plots of power and "clientelismo" under the condition of standing surety for the public order in their states. This long historical period of Venezuela is presided by the deep impact of positivism between the venezolan elites whe searched for the conformation of their national (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. Podem as serpentes conviver com as pombas? Uma reflexão filosófica sobre a ética na polí­tica.Cinara Nahra - 2009 - Princípios 16 (26):53-70.
    O objetivo do presente artigo é discutir a relaçáo entre ética e política a partir das diferenças entre as visões de Kant e de Maquiavel. No artigo é discutido também o papel do Estado contemporâneo bem como é apresentado o modelo dos 6c, que sáo as práticas antiéticas que sáo largamente utilizadas na política brasileira, especialmente no momento eleitoral, a saber, o clientelismo, o coorporativismo, o coronelismo, o controle e manipulaçáo de informações, a construçáo de realidades inexistentes e a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Estado, cultura y sociedad en la América Latina.Ricardo Vélez Rodríguez - 2000 - Santafé de Bogotá, D.C., Colombia: Fundación Universidad Central.
    Tradición patrimonial y administración señorial en la América Latina Aspectos básicos del liberalismo brasileño del siglo XIX - El pensamiento conservador en Colombia, a lo largo del siglo XIX - El pensamiento conservador en Colombia, a lo largo del siglo XX - Iberoamérica como totalidad - Clientelismo mesianismo y liberación en la cultura Latinoamericana - Catequesis misionera y "saber de salvación" en el Brasil colonial - La filosofía brasileña en los siglos XVII, XVIII y XIX - La filosofía brasileña (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El postfeudalismo mexicano.Emilio Velazco Gamboa - 2007 - Aposta 32:5.
    Este trabajo analiza las estructuras políticas y económicas de México para identificar y describir el fenómeno del postfeudalismo. A partir de un marco teórico de raíz sociohistórica, que recoge los elementos esenciales del feudalismo, el autor realiza una crítica directa al poder y sus engranajes políticos. Lo que se descubre es un sistema basado en el clientelismo, donde se impone el fraude y la compra de voluntades. El resultado es una situación de quiebra de la democracia, cuyo último capítulo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Las políticas clientelares en la etapa final del liberalismo: la Europa mediterránea.Margarita Barral Martínez - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (1).
    En los últimos años la historiografía incrementó su interés por el análisis comparado entre estados y evoluciones político-sociales, una excelente perspectiva para el análisis de la historia contemporánea. Las diferentes manifestaciones de clientelismo político que se desarrollaron en la Europa mediterránea desde el último cuarto del siglo XIX, caso del caciquismo español, el opportunisme francés y el transformismo italiano, vienen a ser la plasmación del pragmatismo político independientemente de la condición ideológica, y además, sirvieron de puente entre el fin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Políticas de comunicación de los gobiernos catalanes en los años del procés independentista.Isabel Fernandez Alonso - 2021 - Araucaria 23 (47).
    This article systematises and analyses the successive Catalan nationalist governments’ main media policy strategies in the years of the so-called ‘pro-independence process’, which began with a massive separatist demonstration in September 2012 and has since been eclipsed by the COVID-19 pandemic. It highlights four main lines of action: the instrumentalisation of regional public media; the granting of broadcast licences to private firms sympathetic to the cause; clientelism in the transfer of public funds to those private firms; and the mechanisms for (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark