Results for 'edificaciones'

26 found
Order:
  1.  10
    Susceptibilidad de edificaciones patrimoniales del Cantón Pasaje ante un movimiento sísmico.Luis Fernando Frías León, Marco Benigno Ávila Calle & Yonimiller Castillo Ortega - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240139.
    Las edificaciones con valor patrimonial son un testimonio excepcional del progreso de una comunidad y representan ejemplos innegables de la transferencia de conocimientos a lo largo de las generaciones. Es inevitable caminar por centro consolidado de Pasaje y no reconocer el legado cultural de muchas edificaciones. Sin embargo, también resulta fácil observar las alteraciones erróneas que sea han realizado a estas edificaciones con el objetivo de responder a las “nuevas exigencias” de la actualidad. La conservación de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La edificación de la Ciudad de Dios se encuentra en proceso.Modesto García Grimaldos - 2012 - Ciudad de Dios 225 (2):283-324.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    Edificación y sistema como pensamiento. La lectura hermenéutica de los textos filosóficos.Simón Royo Hernández - 2005 - Endoxa 1 (20):501.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    Hermenéutica y edificación privada.Diana María López - 1997 - Tópicos 5:87-109.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Al compás de la templanza: sôfrosyne y edificación en Platón.Pedro Azara - 2007 - Eikasia Revista de Filosofía 12:209-226.
    No hubo que esperar el Renacimiento florentino para que se produjera una revolución en la concepción del artista. Casi un siglo antes, en 1359[1], el escultor Andrea Orcagna esculpió un discreto medallón, situado en un ángulo inferior del tabernáculo de la iglesia de Orsanmichele en Florencia[2] que constituye todo un manifiesto visible sobre el nuevo estatuto del artista y su misión: en aquél se asoma, en medio de un pequeño marco trilobulado, una figura femenina con un gran compás de dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  15
    Catalina Elena Dobre, De la Bildung a la edificación como poética de lo femenino en el pensamiento de Søren Kierkegaard. Una interpretación en diálogo con el romanticismo alemán. Roma, IF Press, 2015.Rafael García Pavón - 2021 - Revista de Filosofía (México) 48 (141):63-70.
    Corría el año de 1837. Un joven que había nacido viejo, a los 24 años, encorvado y un poco lerdo en su caminar, con su pipa en la mano, con un rostro amable pero con una mirada que dejaba en silencio hasta al más elocuente, atrapaba con su mirada contemplativa la juventud de la quinceañera Regine Olsen. Ella en ese instante sintió que su inocencia se convertía en un interrogante inmortal y él desbordaba su ingenio en palabras que no lograban (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Cuestiones de derecho transitorio relacionadas con la declaración de edificaciones asimiladas a fuera de ordenación en Andalucía.Jesús Camy Escobar & Joaquín Delgado Ramos - 2012 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:46 - 55.
    Este artículo analiza los criterios para determinar qué edificios están obligados a obtener una declaración de asimilados a fuera de ordenación -AFO- para regularizar su situación y acceder al Registro de la Propiedad en Andalucía.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    Aprendizaje basado en proyectos en instalaciones de la edificación en el grado de arquitectura técnica.Belén Zurro García, Sara González Moreno, José Manuel González Martín, Isabel Santamaría Vicario & Ángel Rodríguez Saiz - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (1):1-13.
    El trabajo desarrollado en este artículo muestra una experiencia docente basada en la Metodología Activa del Aprendizaje Basado en Proyectos en la asignatura de Instalaciones II de la titulación del Grado en Arquitectura Técnica de la Universidad de Burgos. Para alcanzar la excelencia del proceso de enseñanza y aprendizaje, se ha diseñado una metodología de trabajo basada en el desarrollo progresivo de un Proyecto de Ejecución mediante subproyectos, con el objetivo de conseguir mejores resultados en el proceso de aprendizaje mediante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    El poblado de los terapeutas de Alejandría: viviendas y otras construcciones.Diego Andrés Cardoso Bueno - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (2):117-138.
    Resumen. Filón en el tratado De vita contemplativa nos narra el devenir cotidiano de una comunidad filosófica judía, integrada por hombres y mujeres, que viven retiradamente en un poblado a las afueras de Alejandría, junto al lago Mareotis: los terapeutas. En este artículo pretendemos analizar el caserío del poblado mareótico, el tipo de construcciones que albergaron a esta congregación, sus características y su posible ubicación. Este estudio nos proporcionará un mayor conocimiento del medio en que desarrollaron su actividad contemplativa y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  22
    La Medida de Todas Las Cosas. Trazados de Barrios Parque y Morfología Urbana En Los Partidos Del Oeste Del Gran Buenos Aires. 1920-1950.Ana Helena Gómez Pintus - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:430-461.
    Este trabajo despliega un análisis de las formas y las medidas de los proyectos barrios parque, según la denominación que asumieron durante la primera mitad del siglo XX un grupo particular de suburbios residenciales a lo largo del proceso de configuración del conurbano bonaerense. En esta oportunidad, se presenta el re-dibujo a escala de dichas piezas comprendidas en la expansión de los partidos del oeste del Gran Buenos Aires, con el fin de permitir un análisis detallado y comparativo que contribuya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    Trabajo Fin de Grado En la Arquitectura Técnica.Sara González Moreno, Belén Zurro García, José Manuel González Martín, Amparo Bernal López-Sanvicente & Ángel Rodríguez Saiz - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-13.
    Uno de los componentes más importantes del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudios de Arquitectura Técnica es la realización de un proyecto final que aglutina todos los conocimientos y competencias desarrollados en las diferentes disciplinas que configuran el Plan de Estudios. El objetivo de esta propuesta es visualizar la evolución del proceso de enseñanza y aprendizaje en el Proyecto Fin de Grado en los estudios de Arquitectura Técnica e Ingeniería de Edificación de la Universidad de Burgos, mostrando las diferentes adaptaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Reapertura de la casa de Augusto: el cofre del Palatino se abre de par en par para exponer al público su joya más valiosa.María del Carmen Vando del Blanco - 2008 - Critica 58 (955):82-85.
    Gracias a unas intervenciones de recuperación que se presentaban casi imposibles, dentro del amplio plan de restauración, precedido de investigaciones y estudios, de todo el conjunto de las edificaciones que bajo Augusto fueron realizadas en la colina del Palatino, se han abierto al público en Roma las puertas de la casa que Octaviano mandó edificar en el año 36 a.C., antes de convertirse en Augusto (27 a.C.-14d.C.).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    Descripción diacrónica de la construcción discursiva de discapacidad: los Censos en México / Diachronic description of the discursive construction of “disability”: The Census in Mexico.Brenda Araceli Bustos García & María Eugenia Flores Treviña - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (2):227-250.
    Resumen Nombrar implica ejercer el poder sobre lo nombrado, involucra coacción y coerción social. La atribución de nombres, adjetivos, designaciones, favorece la taxonomía cognitiva, pero también socio-ideológico-cultural. Cuando una Institución al servicio del Estado nomina, esas denominaciones tienen consecuencias en los sujetos nombrados. En México, a través de las prácticas semiótico- discursivas se llevó a cabo esta edificación del concepto de discapacidad con importantes implicaciones. El objetivo de este artículo es describir la construcción discursiva, a través de la historia de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    La continuidad espacio-temporal del urbanismo andalusí en la tradición mudéjar: Matices e influencias en Hispanoamérica.Gustavo Norberto Duperré - 2019 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 8 (1):1-10.
    La influencia del Al-Andalus, no solo dejó su impronta en el mundo Mediterráneo, sino que además se extendió en el urbanismo y en las formas culturales en América, con posterioridad a los acontecimientos de la Conquista. Las edificaciones en la Nueva España y en Quito (Ecuador) fueron, en parte, depositarias de los cruces e influencias de la tradición mudéjar en Hispanoamérica, como un producto de aquella continuidad territorial e histórica. En este contexto, las Órdenes Mendicantes encarnaron estos nuevos aportes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    La conciencia infeliz.Antonio Escohotado - 1972 - Madrid,: Revista de Occidente.
    La filosofía de la religión de Hegel aborda el fenómeno de la religiosidad desde una perspectiva que se aleja tanto de la edificación y la mera fe como de una interpretación puramente humanista, escéptica o atea. La tesis fundamental reside en la identidad entre filosofía y religión, identidad que deviene contradicción en la medida en que la filosofía se desarrolla en torno a la idea de concepto y la religión en torno a la idea de representación. Como resultado de tal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    The time in ruins: photographic essay.Claudio Sotolongo Menéndez - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (32):187-205.
    Este es un ensayo fotográfico que, ante el deterioro del fondo habitacional de Centro Habana, Cuba, se pretende construir un archivo tipológico de las decoraciones con azulejos o baldosas hidráulicas vidriadas, aún visibles en algunas edificaciones, mediante la fotografía documental, para preservar lo que alguna vez fuera parte de la vida cotidiana de residentes y transeúntes, y que ha sido reconocido por los especialistas como parte del patrimonio de la ciudad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    La creatividad en la filosofía para hacer las paces: Nuevos horizontes interdisciplinarios.Anca-Nicoleta Rotila - 2021 - Araucaria 23 (48).
    Dentro del mundo tan complejo, las sociedades tan diversas que lo componen y la situación tan delicada que las personas junto a la naturaleza están viviendo, actualmente, la creatividad y su aplicación en todos los ámbitos, y más en la construcción de la paz, es un claro desafío para la sociedad del siglo XXI. En este contexto, el monográfico La creatividad en la filosofía para hacer las paces: Nuevos horizontes interdisciplinarios es una recopilación de nueve artículos en los que autores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Yo Narrado.Violeta Conde Borrego - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 120:145-157.
    En el presente artículo se tratará de reflexionar acerca del estatus ontológico del concepto de identidad personal a partir de las así denominadas propuestas «narrativistas» de los filósofos Daniel Dennett y Clément Rosset. No se pretende tanto abordar la pregunta sobre la existencia última de dicha identidad cuanto hacerse cargo de cómo se nos aparece, las similitudes que presenta el proceso de construcción identitaria con el proceso narrativo y el papel activo tanto de uno mismo como de los demás en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Creación, identidad y frontera en el contexto de la globalización: inconciliables y cultura mundial.Alejandro Bilbao - 2013 - Praxis Filosófica 34:77-102.
    Bajo la intención de desarrollar una reflexión en torno de la noción de frontera en el contexto de los grandes problemas abiertos por la globalización, el presente artículo repara de manera particular en las categorías de identidad e identificación, figuras construidas por las representaciones que el estado nación ha brindado para la edificación de las subjetividades. El análisis de estas categorías es llevando adelante según un conjunto de supuestos psicoanalíticos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  35
    Vida y subjetividad: Los Descartes de Michel Henry.Mario Lipsitz - 2006 - Tópicos 14:23-50.
    Con el ego cogito sum, Descartes ha buscado ofrecer un suelo seguro para la edificación del conocimiento científico. Sin embargo, la problemática así instaurada ha olvidado totalmente, como señala Heidegger, elucidar el sentido de ser de ese sum. Puede decirse que toda la obra de Michel Henry constituye una tentativa profundamente original de plantear la cuestión del ego sum sobre un contexto verdaderamente ontológico. Es en esta medida que su meditación sobre la obra y el proyecto cartesiano ocupa un lugar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Ingeniería constitucional en una Colombia presidencialista.Diana Marcela Zarabanda Suárez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (2):1-12.
    La ingeniería constitucional de Sartori plantea la necesidad analizar la edificación de instituciones jurídico-políticas a través de una técnica de incentivos y castigos. El presente trabajo indaga la existencia o no de incentivos para dirigir la facultad del control disciplinario por parte de la Procuraduría General de la Nación contra el presidente y sus ministros como consecuencia de un poder legislativo pasivo en esa actividad debido a un régimen presidencialista que mezcla las agendas del Congreso y el Presidente. El resultado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  70
    Por una antropología de la arquitectura (Duplicate).Modesto Ortega Umpiérrez & Lucía Martínez Quintana - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 20:215-218.
    Una gran parte de las arquitecturas de la posmodernidad, se presenta como expresiones indecisas y de nomenclatura ambigua. El ejercicio que realizan estos arquitectos, a través de sus edificaciones, refleja con nitidez el cambio provocado por el auge del sector informático y la expansión de la economía global, dos fenómenos entrelazados de manera inextricable, han contribuido a generar una nueva geografía de la centralidad y la marginalidad (Sassen), por eso, el proyecto que reflejan los dibujos de estas arquitecturas, puede (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  63
    Por una antropología de la arquitectura (Duplicate).Modesto Ortega Umpiérrez & Lucía Martínez Quintana - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 20:215-218.
    Una gran parte de las arquitecturas de la posmodernidad, se presenta como expresiones indecisas y de nomenclatura ambigua. El ejercicio que realizan estos arquitectos, a través de sus edificaciones, refleja con nitidez el cambio provocado por el auge del sector informático y la expansión de la economía global, dos fenómenos entrelazados de manera inextricable, han contribuido a generar una nueva geografía de la centralidad y la marginalidad (Sassen), por eso, el proyecto que reflejan los dibujos de estas arquitecturas, puede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Tópicos iconográficos y cultura material en una relación de fiestas novohispana de 1621.Eva Valero Juan - 2020 - Arbor 196 (797):564.
    Si en las relaciones de fiestas virreinales la profusa descripción de todos los elementos que revisten el acontecimiento es una de sus marcas de estilo, el texto de 1621 titulado Verdadera relación de una máscara que los artífices del gremio de la platería de México y devotos del glorioso San Isidro hicieron en honra de su gloriosa beatificación resulta paradigmático sobre la relevancia de la cultura material para la construcción de la imagen de Carlos V y de todos los elementos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Ciudades ideales, ciudades sin futuro: el porvenir de la utopía.Rodrigo Castro Orellana - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:135-144.
    Se analiza, en primer lugar, la representación del espacio urbano que se articula en algunos de los relatos utópicos clásicos . En estos escritos nos encontramos ante una propuesta de sociedad ideal como expresión de la voluntad ordenadora de la razón humana que se enfrenta a la naturaleza y que apuesta por la edificación de un futuro mejor. En este contexto, las ciudades soñadas por las utopías deben considerarse como esbozos imaginarios de un concepto de construcción real que determinó significativamente (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Derecho y sentido común: siete lecciones de derecho natural como límite del derecho positivo.Álvaro D' Ors - 2001 - Madrid: Civitas.
    reto de un jurista que urge a la razón individual de cada lector para que éste verifique por sí mismo la falacia de las modas ideológicas en las que puede hallarse eventual e inconscientemente inmerso. El autor ha pretendido hacer un libro «sensato», es decir, de sentido común o «buen juicio», que es una manera de sabiduría llana y común; todo lo contrario de la sensacional originalidad que suele estragar al público de nuestros días. Aunque quizás ocurra hoy que lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark