Results for 'literalismo'

4 found
Order:
  1.  30
    Epigénesis y validez: El papel de la embriología en el programa transcendental de Kant (Epigenesis and validity: The role of the embriology in Kant's transcendental program).Eugenio Moya - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 20 (1):69-85.
    El artículo hace una lectura naturalizada y novedosa del transcendentalismo kantiano, a partir de la idea de epigénesis, una idea, extraída del campo embriológico, que Kant utiliza no sólo para plantear una interesantísima teoría de la evolución natural, sino también para explicar el origen y validez de los conocimientos a priori.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  4
    Graham Harman y la Estética.Arian Rodríguez Benítez - 2022 - Metanoia 7 (1):5-24.
    El texto ofrece una introducción a la estética de Graham Harman. Presenta sus presupuestos fenomenológicos, los fundamentos de su Ontología Orientada a Objetos; y los principales elementos de su propuesta estética, que centrada en la noción de metáfora de Ortega y Gasset, incluye conceptos como literalismo, formalismo y teatralidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    Justicia o equidad: Aristóteles y la jurisprudencia.Héctor Zagal Arreguín & Leonardo Ramos-Umaña - 2020 - Praxis Filosófica 51:133-150.
    ¿En qué consiste la aplicación más justa de la ley, en aplicarla al pie de la letra en todos los casos o permitir al juez cierto margen para interpretarla? A lo largo de este texto presentaremos cómo no han sido pocos los partidarios de un “literalismo” a la hora de aplicar la ley, y para ello explicaremos lo sucedido durante la Revolución Francesa. Basados en la opinión de Rousseau, los ilustrados franceses creían que el legislador, en tanto que creador (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    ENTENDER LA PRESUPOSICIÓN COMO ANÁFORA Ciertos inconvenientes de la propuesta de Kripke.Juan José Colomina Almiñana - 2011 - Praxis Filosófica 32:207-230.
    Según Kripke, las aproximaciones tradicionales acerca de la presuposición no funcionan en ciertos casos de oraciones compuestas porque habitualmente se ha considerado que las partes antecedentes de las mismas asignan presuposiciones a cada una de sus partes consecuentes por separado. Estoy de acuerdo con las críticas que Kripke dirige contra esta interpretación, pero defiendo la necesidad de tener en cuenta elementos y procesos pragmáticos a la hora de determinar el significado de las presuposiciones incluidas en dichas oraciones compuestas, algo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark