View year:

  1. La forma de vida del primer franciscanismo (Giorgio Agamben y David Flood).Josep Esquirol - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (33):17-34.
    En la atención prestada por algunos filósofos contemporáneos a la temática clásica de la filosofía como cuidado del alma y como forma de vida, se dan afinidades diversas. Pierre Hadot tiene preferencia por los estoicos; Michel Foucault, por los cínicos; Jan Patočka, por Sócrates y Platón, etc. En este artículo sostenemos que algunos de los puntos nucleares de la forma de vida franciscana de los primeros tiempos conectan estrechamente con los del cuidado del alma de los antiguos (transformándolos o bien (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Las cuatro ecosofías.Luis Tamayo - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (33):35-61.
    Desde hace poco más de 250 años, y como consecuencia de la revolución industrial, la compleja y competitiva humanidad trastoca las condiciones de la biosfera de tal manera que, en nuestros días, por todas partes suenan las alarmas respecto a la destrucción de la vida: el aire y el agua se contaminan, el suelo se cubre de venenos, los océanos de plásticos y ni siquiera los lejanos e inhóspitos polos de la tierra escapan a la degradación. No sólo los científicos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    El encuentro y la tecnología virtual.Héctor Cataldo - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (32):37-53.
    El artículo despliega el concepto de encuentro a partir de una lectura del §48 de El Ensayador de Galileo Galilei, desarrollando un análisis que proyecta una interpretación crítica de la tecnología de la realidad virtual actual. A su vez, a partir de un específico análisis acerca del lenguaje, que tanto Friedrich Nietzsche y Hannah Arendt desarrollan en escritos específicos, argumento, aplicando el análisis del concepto de encuentro, que la razón científica galileana, suprime, clausura y rechaza la percepción humana instalando en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    De la muerte del arte a su dispersión.Eduardo Correa - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (32):17-35.
    Desde que Hegel declarara el arte como “cosa del pasado”, diversas posturas han discutido sus posibilidades de existencia y ocaso, mientras el arte mismo se ha visto en la incomodidad de la indefinición de sus condiciones ontológicas y de sus espacios de circulación. Esa indefinición, no obstante, permitió que ciertas operaciones y modos de hacer artísticos se desplazaran hacia escenarios abiertos y no institucionales. Una vez trazada una ruta hermenéutica desde la estética hegeliana hasta la actualidad, a partir de modelos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  1
    Cuestiones de Filosofía N°32 vol. 9 Versión Completa.Alfredo Rocha de la Torre - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (32):1-204.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    ¿Podemos incluir a Nietzsche en la hermenéutica? No hay razones para temer.Alejandro García - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (32):127-148.
    En este artículo se indaga por la relación entre Nietzsche y la hermenéutica filosófica contemporánea desde una óptica bien precisa, que podemos indicar en estos términos: ¿debe Nietzsche ser incluido en la nómina de los representantes de la hermenéutica? Para ello, en un primer momento mostraré que, efectivamente, ha habido una reticencia frente a esta inclusión y después analizaré la postura de dos reconocidos exponentes de la hermenéutica contemporánea, Jean Grondin y Gianni Vattimo, desgranando las razones de uno y otro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Esposito, C. (2021). El nihilismo de nuestro tiempo. Una crónica. Madrid: Ediciones Encuentro.Julián Ramiro Numpaque García - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (32):189-195.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  2
    Contra el objetivismo y el psicocriticismo. La epistemología hermenéutica de las ciencias humanas.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (32):149-169.
    Este artículo pretende hacer una aportación a la fundamentación de la epistemología de las ciencias humanas. Con esta aportación se busca indagar por la función que tiene la vivencia subjetiva y cómo ésta afecta la objetividad del conocimiento humanístico. Este trabajo apela a la poesía como ejemplo de objeto de las humanidades, las cuales piensan a partir de la experiencia vital, pero deben salvar, al mismo tiempo, la objetividad de significado. Tan perjudicial es el objetivismo abstracto como base epistemológica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  1
    Determinismo, psicología y moral en las fuentes de William James.Jose Jatuff - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (32):105-125.
    Hacia la segunda mitad del siglo XIX, una fuerte actitud positivista dio forma a un mundo determinado. El método científico parecía exigir la continuidad del sistema causal en todas las dimensiones de los fenómenos, lo cual entró en tensión con todo lo relativo a la estructura motivacional y volitiva del sujeto. William James interviene en el debate, tiene en cuenta diversas aristas del problema y pone en juego su lectura de los psicólogos ingleses (Mill, Bain y Spencer) y de Renouvier. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  1
    López, B. (2021). Hermenéutica, lenguaje y violencia: perspectivas en el Siglo XXI. Sevilla: Fénix Filosofía / UNAM.Alberto Morán - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (32):197-203.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  1
    Circulaciones interrumpidas. Marx entre Baudelaire y Borges.Alexis Palomino - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (32):79-103.
    Propongo en las siguientes páginas dar cuenta de las posibles conexiones que existen entre lenguaje y economía, para poder desanudar los entramados que operan en el encuentro entre ambas disciplinas, de manera que nos sea posible esclarecer por qué existiría una relación tan significativa entre el modo de funcionamiento de la economía y el papel que juega el lenguaje en ella, especialmente desde el problema del intercambio como punto de encuentro entre ambas. Comenzando por un análisis del problema del valor (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  1
    Educação ambiental pós-metafísica.Vilmar Alves Pereira - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (32):55-77.
    Este estudio tiene como objetivo discutir la crisis de la metafísica asociada a la crisis de la Educación Ambiental. Es un acercamiento por el horizonte de la Hermenéutica Filosófica donde, en un primer momento, parte de la identificación y problematización del concepto de racionalidad que orienta la metafísica tradicional, en un segundo, discute la crisis de la metafísica desde Habermas, y, posteriormente, la desde las condiciones del Pensamiento Post-Metafísico y leyendo la concepción de Racionalidad Ambiental de Leff, se sugiere una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    Ben Baker (2021). Reporte evaluativo de un manuscrito (hipotético) para un libro introductorio a la filosofía.Fredy Prieto - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (32):171-188.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
 Previous issues
  
Next issues