Results for ' claridad'

402 found
Order:
  1.  2
    Estadísticas.Revista Claridades - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 10 (1):219.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Instrucciones para colaboradores.Revista Claridades - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 10 (1):217-218.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Listado de evaluadores.Revista Claridades - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 10 (1):215-216.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Política editorial.Revista Claridades - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 10 (1):211-213.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Estadísticas.Claridades Revista de filosofía - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):279.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Estadísticas de artículos aceptados y rechazados.Claridades Revista de filosofía - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):201.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Equipo editorial.Claridades Revista de filosofía - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):195-197.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Instrucciones colaboradores.Claridades Revista de filosofía - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):199-200.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    Instrucciones para colaboradores.Claridades Revista de filosofía - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):275-277.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Listado de evaluadores.Claridades Revista de filosofía - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):198.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Listado de evaluadores.Claridades Revista de filosofía - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):273-274.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Política editorial.Claridades Revista de filosofía - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 7 (1):195-197.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Política editorial.Claridades Revista de filosofía - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):269.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    Portada y contraportada.Claridades Revista de filosofía - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):1-10.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Claridad es perfección: religión y filosofía en el último Wittgenstein.Mariano Rodríguez González - 2012 - Dianoia 57 (69):101-126.
    Este artículo analiza ciertas interpretaciones del célebre comentario de Wittgenstein a Drury, sin duda relevantes para comprender el sentido de la filosofía del pensador vienés en su último periodo, según el cual él mismo, sin ser una persona religiosa, no podía evitar contemplar todas las cuestiones desde una perspectiva religiosa. Los pasos para identificar la razón por la que se puede afirmar que la inmunización de la forma de vida religiosa constituye el sentido último de la filosofía concebida como análisis (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    Claridad conceptual y jurídica del personal de salud del Hospital San José de Bogotá sobre la limitación del esfuerzo terapéutico.Edgar Beltrán-Linares, Mario Gómez-Duque, Jorge Merchán Price, Kevin David Hernández-Cano, Oscar Emilio Gascón-Pérez & Omar Segura - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2728.
    _Introducción_: la Limitación del Esfuerzo Terapéutico (LET) busca reorientar las medidas del acompañamiento terapéutico durante el final de la vida; actualmente existe legislación sobre este tema. _Objetivo: _caracterizar el conocimiento y la claridad conceptual y jurídica del personal de salud del Hospital de San José (HSJ) de Bogotá sobre la LET. _Métodos: _estudio descriptivo transversal usando encuesta de libre preparación. Se estableció claridad conceptual con resultado superior al 70% de respuestas correctas. Datos levantados con cuestionario de selección múltiple (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Las nociones de claridad y oscuridad en los Apuntes de Lecciones de Antropología de la “década silenciosa” de Kant.Luciana María Martínez - 2014 - Studia Kantiana 17:27-50.
    El objetivo de este artículo es caracterizar el tratamiento de los conceptos de claridad y oscuridad en los Apuntes de Lecciones de Antropología de la “década silenciosa” de Kant. El estudio tiene tres momentos. En primer lugar, se describen las condiciones de la claridad y la oscuridad de nuestras representaciones. En segundo término, se reconstruye la argumentación por medio de la que Kant cuestionaba el modo como Baumgarten presentaba esas nociones en la parte de la psicología empírica de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    El refugio de la claridad.Josep E. Corbí - 2010 - Análisis Filosófico 30 (1):89-121.
    La claridad y la argumentación sirven de refugio frente a la charlatanería en el filosofar, pero quienes enfatizan tales principios metodológicos tienden a identificar la claridad con la literalidad y la argumentación con la formalización. En este trabajo, considero los límites de una elucidación filosófica de nuestras prácticas morales que descanse en tal identificación; para ello, examino la relevancia de la posición original de John Rawls para la determinación de los principios de la justicia y, en general, de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    El ideal de claridad o los dos fines del adab según Ibn al-Sīd.Salvador Peña Martín & Miguel Vega Martín - 2004 - Al-Qantara 25 (2):463-502.
    Ibn al-Sid al-Batalyawsi (muerto en 521/1127), el destacado sabio andalusí, nos ofrece, en el terreno de los fundamentos, un marco adecuado a partir del cual integrar los estudios filológicos (lingüísticos y literarios) en las sociedades islámicas medievales. Según él, el adab tiene dos fines: el superior consiste en el servicio a la hermenéutica sacra, y el inferior, en la elaboración de una preceptiva textual para los secretarios de estado. En el presente estudio analizamos las ideas de al-Batalyawsi a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  2
    Em busca da claridade.Gustavo Lessa - 1960 - Rio de Janeiro,: Editôra Fundo de Cultura.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El ideal de claridad o los dos fines del adab.S. PEÑA & M. Vega - forthcoming - Al-Qantara.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Precisión e imaginación, claridad y rigor.Lucía Lewowicz - 2010 - Ludus Vitalis 18 (33):309-312.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Contra el ideal de la claridad. Hacia una modelación clara de una acción confusa.Juan Jiménez-Albornoz - 2023 - Cinta de Moebio 78:184-195.
    ResumenLa exigencia metodológica de claridad se ha transformado muchas veces en una exigencia teórico-empírica sobre el objeto analizado: que la realidad que se puede analizar debe ser, a su vez, clara. Sin embargo, ello es inadecuado para analizar la vida social. Una de las características básicas de la acción es que ella no es clara, sino que opera en un mundo que es confuso. La exigencia entonces ha de transformarse de forma tal que la exigencia metodológica no se traduzca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Justificación y error en Descartes: un argumento pragmatista en la validación cartesiana del criterio de claridad y distinción.Sergio García Rodríguez - 2016 - Revista de Filosofía (Madrid) 41 (1):97-109.
    La percepción clara y distinta es el elemento sobre el que se asienta la certeza metafísica de Descartes. Con todo, el planteamiento de los argumentos escépticos referidos a la duda metódica cartesiana ha evidenciado la necesidad de hallar una justificación al propio criterio de la percepción clara y distinta. Frente a los intentos basados en la indubitabilidad de la percepción o en la garantía surgida de la bondad divina, se defenderá una justificación alternativa pragmatista.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25. La retórica de Kant 1. Claridad y ejemplaridad.Sergio E. Rojas Peralta - 2005 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 43 (108):153-157.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Las tres categorías estéticas de la cultura clásica: armonía, claridad, grandeza.José O'Callaghan - 1960 - Madrid,: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto "Luis Vives" de Filosofía.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    Revelación en enigmas y revelación en claridad.Luis Rubio Morán - 1972 - Salmanticensis 19 (1):107-144.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Ramírez Restrepo, Rubiel. “El criterio de claridad y distinción en la ‘Quinta meditación’”.Rafaél Gonzalo Angarita Caceres - 2021 - Ideas Y Valores 70 (177):195-197.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    El contacto con las cosas mismas, el pulso de la fenomenología. JOHNSON, Felipe; MENA Patricio; HERRERA, Samuel. (Ed.). "¿Hacia las cosas mismas? Discusiones en torno a la problemática claridad del fenómeno". Temuco (Chile): Ediciones Universidad de La Frontera, 2018. [REVIEW]Ignacio Vieira - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:459.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Ramírez Restrepo, Rubiel. Diálogo con "El criterio de claridad y distinción en la 'Quinta meditación'." Ideas y Valores 70.175 (2021): 201-203. [REVIEW]Rafaél Gonzalo Angarita Caceres - 2021 - Ideas Y Valores 70 (177):195-197.
    RESUMEN Los estudios actuales sobre la mentira priman su lado epistémico y desatienden los aspectos morales. Tal distinción es clara en los intentos de diferenciar la mentira de la intención de engañar, y tienen como contrapartida una concepción de la verdad realista. Por ello, las interpretaciones que cuestionan o minimizan la existencia de la Verdad tienden a ser rechazadas, y parece que tampoco podrían abordar satisfactoriamente la mentira. En este artículo cuestionaremos dicha asunción, mostrando cómo un autor del Renacimiento, Michel (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Angarita Cáceres, Rafael Gonzalo. "El criterio de claridad y distinción en la 'Quinta meditación.'" Folios 52 (2020): 3-18 pp. [REVIEW]Rubiel Ramírez Restrepo - 2021 - Ideas Y Valores 70 (175):201-203.
    Resumen Ante el dilema de si la Lógica de Hegel debe entenderse como una ontología o como una continuación del proyecto kantiano de la lógica trascendental, el artículo sostiene que no es propiamente una ontología, ni un análisis de conceptos y categorías subjetivas. Su vocación metafísica se basa en el postulado según el cual la reflexión del pensamiento sobre sí mismo tiene consecuencias para la comprensión del ser de lo que no es pensamiento, de modo que resulta ser un proyecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  29
    Confucio: Maestro de moral, filósofo de ética.José Joaquín Castellón Martín - 2023 - Isidorianum 21 (41):39-82.
    Confucio no sólo es el filósofo más conocido de la cultura China, sino que es, en cierto modo, el padre de su filosofía. Las Analectasde Confucio es el texto en el que la filosofía confuciana se expone con mayor claridad y concisión, la claridad de la narración y la concisión del lenguaje de máximas morales. Una perspectiva fecunda de análisis puede ser leerlas desde la Ética a Nicómaco y, en general, desde la perspectiva de los filósofos griegos fundadores (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Introducción a los problemas fundamentales del hombre.Risieri Frondizi - 1977 - Madrid: Fondo de Cultura Económica.
    Por la claridad de la presentacion y el tratamiento didactico de los aspectos fundamentales del tema abordado, este libro bien puede ser tomado como una introduccion a la filosofia que pondra al lector en el camino de la reflexion trascendental sobre sus problemas existenciales.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Tres perspectivas sobre la fenomenología en su siglo.Agustín Serrano de Haro Martínez - 2000 - Diálogo Filosófico 46:4-34.
    El empeño de claridad ilimitada del pensamiento fenomenológico no se distingue de la vocación de iluminar y orientar la acción humana en medio de la Historia y sus desastres. El redescubrimiento, nunca agotado, de las fuentes vivas del sentido (fenomenología genética) y la meditación sobre la experiencia radical del sentido (el mundo de la vida), sirven, de la mano del último Husserl, de Patocka, de Michel Henry, para sugerir que también la Historia terrible de nuestro siglo es, a la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    De la Política a la Poética: la educación musical en Aristóteles.Viviana Suñol - 2023 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 20.
    Teniendo en cuenta la relevancia que Aristóteles le atribuye a la educación musical en _Política_ VII-VIII resulta extraño que no haga mención a ella ni en sus obras éticas ni, sobre todo, en la _Poética_. En los últimos treinta años los intérpretes han recurrido a diversas explicaciones para elucidar el silencio político de su _Poética_. Sin embargo, la principal conexión la ofrece el propio Aristóteles cuando en _Pol_. VIII 7, 1341 b 36-40 promete explicar con mayor claridad qué entiende (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El tratamiento agustiniano del problema del mal: una vindicación frente a las crí­ticas secularistas.Juan Hernández - 2009 - Signos Filosóficos 11 (21):169-184.
    Resumen: El problema del mal sigue inquietando la conciencia humana, lo que hace indispensable revisar las fuentes de nuestro entendimiento de esa terrible dificultad. Agustí­n de Hipona suele ser considerado el primer filósofo en encarar este problema desde una perspectiva sistemática. Sin embargo, la solución privacionista que presentó, siguiendo directrices neoplatónicas, es considerada como un artefacto más teológico que filosófico. La solución agustiniana, de enorme influencia en la historia de la filosofí­a, ha sido acusada de ser una concepción metafí­sica y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Ciencia, tecnología y sociedad.Félix García Moriyón - 1994 - Diálogo Filosófico 29:255-260.
    El nuevo Bachillerato ofrece algunas posibilidades de presencia filosófica cuya puesta en práctica requiere el compromiso de los profesores de Filosofia. Una de esas posibilidades es la nueva asignatura Ciencia, tecnología y Sociedad, por cuya asignación al Seminario de Filosofía se define con claridad el autor de este artículo.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    Dos textos anticipadores sobre máquinas algebráicas Y sobre automática.Quevedo Leonardo Torres - 1986 - Theoria 2 (1):7-9.
    Com recuerdo y fiel homenaje a nuestro genial compatrinta, el ingeniero e inventar santanderino Leonardo Torres Quevedo, THEORIA quiere reeoger hoy en sus páginas dos breves, claros y luminosostextos -el primero sobre máquinas algébricas (1901) y el segundo sobre el alcance de una nueva ciencia: la Automática (1915)- de aquel español itinerante e infatigable que, como muy contadascompatriotas, supo aliar claridad y rlgor lógico en las definiciones de los conceptos básicos y desbordante inventiva creadora en la estricta y audaz (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Universales, individuos e individuación en la Edad Media.Juliana Espinal Restrepo - 2011 - Escritos 19 (43):371-400.
    En las siguientes páginas me propongo exponer de modo sucinto dos de los problemas filosóficos más significativos de la Edad Media: el de los universales y el de la individuación. El primero se pregunta por el estatus ontológico de las nociones universales; el segundo por el principio de individuación de las diferentes substancias. A pesar de ser problemas distintos, estas cuestiones están estrechamente unidas. El problema de los universales albergó desde sus inició la pregunta por el estatus ontológico de los (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    Lo sistémico entre escuela y familia. Universos posibles.Alexander Rodríguez Bustamante, Carlos Mauricio Agudelo Gallego & Luisa Fernanda Córdoba-Quintero - 2020 - Perseitas 9:373-388.
    Este artículo pretende generar claridades sobre el planteamiento sistémico, llevado a los universos de la escuela y la familia. Se plantean lugares de encuentro entre estos dos sistemas interconexionados por el pensamiento sistémico y la comunicación, rescatando que la escuela y la familia han sido determinantes en la configuración de subjetividades y sociedades. Estas reflexiones permiten concluir que las manifestaciones recíprocas de la familia y la escuela esculpen maneras de ser y de estar en el mundo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  18
    María Zambrano y su relación heterodoxa con la filosofía.Damián Pachón Soto - 2019 - Escritos 27 (59):386-403.
    El artículo presenta la relación compleja, entre aceptación y rechazo, que María Zambrano, pensadora española discípula de José Ortega y Gasset, Premio Cervantes de Literatura, tuvo con la filosofía. Se argumenta que esta relación es heterodoxa, pues cuestionó, por un lado, la relación de la filosofía dominante con la vida, especialmente la manera en que el saber filosófico se desconectó de la misma, dejando al hombre desamparado; y, por el otro, cuestionó, como Nietzsche, el sistema filosófico como forma predominante de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  3
    Mathematical Proofs in Practice: Revisiting the reliability of published mathematical proofs.Joachim Frans & Laszlo Kosolosky - 2014 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 29 (3):345-360.
    Mathematics seems to have a special status when compared to other areas of human knowledge. This special status is linked with the role of proof. Mathematicians often believe that this type of argumentation leaves no room for errors and unclarity. Philosophers of mathematics have differentiated between absolutist and fallibilist views on mathematical knowledge, and argued that these views are related to whether one looks at mathematics-in-the-making or finished mathematics. In this paper we take a closer look at mathematical practice, more (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  43.  6
    El tema de nuestro tiempo.José Ortega Y. Gasset - 1928 - Madrid,: Revista de Occidente.
    El tema de nuestro tiempo ahonda y aclara la metafísica de la razón vital. Las distintas facetas que el lector irá hallando la necesaria exaltación de la vida, las críticas al racionalismo y al relativismo, la entrada en escena de la razón vital, la reforma radical de la filosofía que el perspectivismo de la realidad nos aporta se presentan en el libro con la habitual mano maestra del autor, con esa claridad que él llamaba la cortesía del filósofo. Junto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  44.  12
    Filosofía y Ciencia en el Positivismo Lógico: una mirada retrospectiva.Valeriano Iranzo - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (1):95-117.
    El Positivismo Lógico a menudo ha sido presentado como una corriente filosófica monolítica obviando las profundas disensiones que hubo en su seno. El presente artículo pretende corregir esta visión. Los dos primeros apartados de este artículo describen la constitución del movimiento y los elementos supuestamente nucleares de la concepción filosófica positivista. El tercer apartado discute las discrepancias sobre el papel de la filosofía entre los autores más representativos del movimiento. Para concluir se sugiere que la vigencia del legado positivista reside (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  6
    ¿En qué consiste el problema de marco? Confluencias entre distintas interpretaciones.María Inés Silenzi - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:49-80.
    El problema de marco cuestiona cómo los procesos cognitivos determinan qué información, de entre toda la disponible, es relevante dada una tarea determinada. Aunque postulamos una definición posible, especificar de qué trata este problema es una tarea complicada. Una manera de obtener claridad sobre esta cuestión es explorar distintas interpretaciones del problema de marco, interpretación lógica y filosófica, para dilucidar luego la dificultad en común. Como resultado de nuestro análisis concluimos que, sea la interpretación del problema de marco que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  2
    La teoría de la abducción de Peirce: lógica, metodología e instinto.W. Aguayo - 2011 - Ideas Y Valores 60 (145):33-53.
    Las reflexiones en torno al concepto de abducción de Peirce no han estado exentas de controversias, debido a la dificultad para determinar con claridad la naturaleza y la función epistémica de esta inferencia. Se examinan tres formas de acceso a la comprensión del concepto de abducción que el propio..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  4
    Reflexiones sobre filosofía española.Marcial Solana - 2021 - Santander: Editorial Universidad Cantabria. Edited by Bueis Güemes & Antonio de los.
    La biografía de Solana se ha reconstruido a partir de certificados y documentos originales, recopilando la bibliografía completa, que sobrepasa el centenar de obras. Partiendo de sus escritos se descubre su pensamiento filosófico, histórico, jurídico y teológico. Marcial Solana fue un polígrafo montañés ; Doctor en Filosofía y en Derecho, Alcalde de La Concha de Villaescusa, Diputado a Cortes por Santander, Académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Caballero de la Orden de Malta, miembro del CSIC (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Simone Weil: una aproximación filosófica y social al trabajo.María del Sol Romano - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:305-322.
    Este artículo busca mostrar que en la filosofía de Simone Weil es esencial la reflexión sobre la noción de trabajo. La autora ve con claridad que cuando el trabajo se vuel-ve alienado conduce a la opresión social. Y esto es terrible para el trabajador, ya que le priva de su propia dignidad. El trabajo alienado es consecuencia de la racionalización del trabajo y del maquinismo. De este modo, hace que quienes lo sufren experimenten un sentimiento de esclavitud y pérdida (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  23
    The Violence of Positivity as Ontological Mutilation. An Approach to Byung-Chul Han's Philosophy.Maicol Mazo Gaviria & Juan Camilo Restrepo Tamayo - 2022 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 37:275-296.
    RESUMEN Un atento repaso por la concepción de la violencia chulhaniana en el contexto de las formas tradicionales que han estudiado este fenómeno social permite exponer con mayor detalle y claridad esta propuesta en cuanto a la relación con el otro se refiere. Cuando lo sucedido durante el colonialismo que azotó al mundo en el transcurso de los siglos XVIII y XIX se asumía como las más peligrosas acciones cometidas en procura de la supresión de las características propias de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  50.  12
    La refutación del origenismo en el Ambiguum 7 de Máximo el Confesor.Miguel Escobar Torres - 2021 - Isidorianum 23 (46):285-298.
    El artículo estudia la refutación del origenismo evagriano que lleva a cabo Máximo el Confesor en el Ambiguum 7, donde esta crítica está tematizada con mayor claridad. Máximo invierte la tríada origenista estabilidad-movimiento-creación, defendiendo con ello que las almas no preexisten a la creación, sino que lo que precede es la voluntad de Dios para con los seres creados, y que el cuerpo y el alma fueron creados simultáneamente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 402