Results for 'Contrafacticos'

18 found
Order:
  1. Condicionales contrafácticos y realismo semántico.E. A. Barrio - 1995 - Revista Latinoamericana de Filosofia 21 (2):249-284.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Contrafácticos.Igal Kvart - 1988 - Dianoia 34 (34):93.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    Contrafácticos cuánticos.José Alejandro Fernández Cuesta & Carmen Sánchez Ovcharov - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (46):313-337.
    Este artículo presenta una aproximación lógico-filosófica al problema de las medidas sin interacción (ifm, por sus siglas en inglés) presentes en ciertos experimentos físicos mecánico-cuánticos. Se explicitarán tanto las posibles vías para abordar el estudio de las IFM desde una perspectiva formal, como algunos de los principales retos a la hora de llevar a cabo dicha aproximación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    El problema de los contrafácticos en la semántica de Davidson.Jhojan Alejandro Díaz Rico - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):165-194.
    Discuto la semántica de las oraciones de acción de Davidson para argumentar que no tiene elementos suficientes para analizar contrafácticos. Presento dos críticas. En la primera, sostengo que dada la ontología del autor acerca de las acciones, resulta imposible considerar la misma acción en circunstancias contrafácticas. En la segunda, argumento que el carácter descriptivo de las oraciones impide que un hablante pueda extrapolar la semántica davidsoniana de oraciones que este conoce a oraciones de acción contrafácticas.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Contrafacticos y logica deontica de la accion.G. Paramo Rocha - 1985 - Ideas Y Valores 34 (68-69):71-115.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Metáforas, analogías y experimentos mentales como condicionales contrafácticos: Una aproximación metafilosófica a la metodología cientifica.Jorge Ornelas - 2016 - Praxis Filosófica 43:201-224.
    En este trabajo intento sostener que ciertas herramientas metodológicascomo metáforas, analogías y experimentos mentales forman una estructuraanillada en la que el condicional contrafáctico sería la categoría más generalque subsume a todas las anteriores.Posteriormente intento mostrar que la pregunta por el poder epistémico dedichas herramientas descansa en la fiabilidad de las capacidades cognitivasque intervienen en el razonamiento contrafáctico. Analizo la propuesta deWilliamson según la cual, es la imaginación la capacidad que sustenta elrazonamiento contrafáctico y concluyo con tres objeciones a esta teoría.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    La reducción de la causalidad a contrafácticos al estilo Lewis.M. J. García Encinas - 1999 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 34 (74):7-34.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La teoría de los condicionales contrafácticos propuesta por Luis de Molina y la respuesta de G.W. Leibniz.Jesús Padilla Gálvez - 2009 - Estudios Filosóficos 58 (168):333-346.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La teoría de los condicionales contrafácticos propuesta por Luis de Molina y la respuesta de GW Leibniz.Jesús Padilla Gálvez - 2009 - Estudios Filosóficos 58 (168):333-346.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Trans-World Causation Revisited.Axel Arturo Barceló Aspeitia - 2014 - Critica 46 (136):27-41.
    En un artículo reciente, García-Ramírez ha argumentado que el análisis contrafáctico de la causalidad de Lewis tiene la indeseable consecuencia de hacer posible la causalidad transmundana. En este artículo argumento que, contrario a lo que García-Ramírez sostiene, la causalidad transmundana no se deriva de la teoría de Lewis de la causalidad intramundana, ya que no se puede extender la relación de cercanía entre mundos de Lewis a pares de mundo de una manera que no sea trivial o ad hoc.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  70
    La crítica de Putnam a la noción de "referencia" en Fodor.Lisardo San Bruno de la Cruz - 2006 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 39 (2):93-109.
    El presente artículo expone la crítica de Putnam sobre la noción de "referencia" en Fodor. Tal noción supone analizar el uso de condicionales contrafácticos y el uso de relaciones de dependencia asimétrica que realiza Fodor en Psico-semántica. De acuerdo con la concepción de Putnam, lo que se propone Fodor es naturalizar el discurso semántico-intencional; esto es, de lo que se trata es de ofrecer una reducción de la relación de referencia que no recurra a términos semántico-intencionales. Putnam concluye que no (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Causación contrafáctica y eventos negativos: sobre el problema de la suficiencia.Justina Diaz Legaspe - 2009 - Revista Analítica de Filosofía 2:83-104.
    Una de las críticas dirigidas a la teoría contrafáctica de la causación es el problema de la necesidad, según el cual la relación de dependencia contrafáctica entre causa y efecto no es necesaria para la existencia de relaciones causales. Este problema es, empero, fácilmente resoluble por la estrategia de fijación desarrollada por Yablo. En uno de sus escritos sobre el tema, Carolina Sartorio menciona un segundo problema, el problema de la suficiencia de dicha relación, que se instancia en casos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    La madurez de la democracia deliberativa.James Bohman - 2016 - Co-herencia 13 (24):105-143.
    Reviso tres maneras diferentes como los ideales de la democracia deliberativa han cambiado a la luz de las preocupaciones prácticas sobre su viabilidad, es decir, haciendo cada vez más importante el problema de cómo este ideal puede acercarse a sociedades caracterizadas por profundos desacuerdos, problemas sociales de enorme complejidad e instrumentos inoperantes en sus instituciones existentes. En primer lugar, las teorías de la democracia deliberativa enfatizan el proceso mismo de la deliberación, y no sus condiciones y procedimientos ideales y contrafácticos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  11
    Tratado metateórico de las teorías científicas.Jesús Padilla Gálvez - 2000 - Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
    En la ’metateoría de las teorías científicas’ se exhibe una especie de catálogo de los problemas más destacados de la filosofía de la ciencia. La metateoría científica analiza la teoría de las formas con las que opera el lenguaje científico. Así pues, es una teoría descriptiva de determinadas estructuras científicas. En esta monografía analizamos la metateoría de la ciencia, el papel que juegan los condicionales contrafácticos en las teorías científicas, los problemas vinculados a los términos teóricos, el análisis de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    «La historia no fue así»: reflexiones sobre el fenómeno de la historia contrafáctica en los videojuegos históricos.Juan Francisco Jiménez Alcázar - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:94-113.
    El debate sobre un pasado posible que hubiera generado un presente distinto y un futuro diverso vive en los últimos años una interesante actividad. El fenómeno del videojuego ha recogido toda la tradición de novelas, cine y series de televisión que observaban la Historia como un elemento más de creación e imaginación, y ha venido a mezclar el interés de historiadores por aventurar un pretérito distinto con el fin de explicar un contexto específico hoy día. Este trabajo reflexiona sobre el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  55
    La preservación de la tesis de la localidad para los casos de doble prevención en la crítica de Ned Hall al análisis contrafactual.Pablo Melogno - 2011 - Análisis Filosófico 31 (1):47-66.
    Este trabajo discute una de las objeciones de N. Hall al análisis contrafactual de D. Lewis. Según Hall, los intentos de fortalecer el análisis contrafactual se apoyan en la aceptación de la transitividad, la localidad y el carácter intrínseco de las relaciones causales. Esto es problemático en cuanto el concepto de doble prevención evidencia tensiones entre estas tres tesis y el concepto de dependencia, central en el análisis de Lewis. Revisando uno de los ejemplos de Hall, se defiende que su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El lenguaje natural como obstáculo en el aprendizaje de la lógica proposicional clásica: el caso del condicional natural y material.María Corbalán - 2009 - Paideia: Revista de Filosofía y Didáctica Filosófica 30 (85):285-297.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Blockage Cases: No Case against PAP.Carlos J. Moya Espí - 2003 - Critica 35 (104):109-120.
    According to the Principle of Alternative Possibilities, an agent is morally responsible for something she has done only if she could have done otherwise. Harry Frankfurt held that PAP was false on the basis of examples in which a counterfactual, and unactivated, device ensures that the agent will decide and do what she actually decides and does on her own, if she shows some sign that she is going to decide and do something else. Problems with these cases have led (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark