Results for 'actividad científica'

1000+ found
Order:
  1. La actividad científica investigativa: Su concepción y desarrollo actual en la carrera de Estomatología.L. Albertí Vázquez - 2003 - Humanidades Médicas 3 (9).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. 50 años de actividad científica (1946-1995).Miguel Sánchez-Mazas Ferlosio - 1996 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 11 (2):13-25.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  20
    Actividades de imagen de rol, de autocortesía y de (des)cortesía en reseñas de publicaciones científicas: Facework in role performance, self-politeness and (im)politeness in reviews of academic publications.Silvia Kaul de Marlangeon - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (1):74-99.
    Resumen La reseña, situada en la sección final de revistas especializadas, es un género textual típico del discurso científico, que ofrece información crítica acerca del contenido de una publicación reciente. El propósito del presente trabajo es enfocar el aspecto evaluativo del género reseña, ámbito propicio para la ocurrencia de diversas actividades de imagen de rol, de autocortesía, de cortesía y de descortesía. Este trabajo adopta el punto de vista discursivo-sociocultural para abordar los fenómenos de cortesía: Bravo y Kaul de Marlangeon. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4.  18
    Hacia una imagen no deformada de la actividad científica.Jaime Carrascosa Alís, Daniel Gil Pérez & Isabel Fernández Montoro - 2001 - Endoxa 1 (14):228.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  5
    El sentido en el desarrollo de la actividad científica.Juan Ramón Coca - 2007 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 34:435-446.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El sentido en el desarrollo de la actividad científica.Juan Romay Coca - 2007 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 34:435-446.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    Las dimensiones personates de la Actividad Cientifica.Juan R. Coca - 2007 - Revista Portuguesa de Filosofia 63 (1/3):663 - 670.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Lo importante, lo reverencial y su conexión con la actividad científica.Juan Romay Coca & Jesús A. Valero Matas - 2011 - Analogía Filosófica 25 (1):165-178.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Ciencia bajo observación. Beneficios, límites y paradojas de la evaluación de la actividad científica.Daniel Innerarity - 2013 - Isegoría 49:673-681.
    La ciencia se ha convertido en cada vez más en un asunto público, lo que indudablemente requiere una monitorización de su calidad. Este artículo examina los beneficios de la evaluación de la ciencia, pero llama la atención sobre algunos de sus límites y paradojas, como la dificultad que estos procedimientos tienen para registrar lo verdaderamente nuevo, sus efectos secundarios o el hecho de que generalmente no respeten la especificidad de las ciencias humanas y sociales.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  9
    Book Reviews : Cultural Contagion: The Spread of Science in the Third World—an Essay Review: Excelencia Científica en la Periferia: Actividades Científicas y Investigación Biomédica en el Perú, 1890-1950, by Marcos Cueto. Lima, Peru: GRADE-CONCYTEC, 1989, 230 pp. (paper). Naissance et développement de la science-monde, edited by Xavier Polanco. Paris: Editions de la Découverte/conseil de l'Europe/unesco, 1989, 238 pp. (paper). A Space for Science: The Development of the Scientific Community i n Brazil, by Simon Schwartzman. University Park: Pennsylvania State University Press, 1991, 286 pp. $32.50 (cloth. [REVIEW]Antonio Botelho - 1993 - Science, Technology and Human Values 18 (3):389-394.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  29
    Jose M. López Piñero;, Víctor Navarro;, María Luz López;, José R. Bertomeu;, Antonio García Belmar;, Felipe Jerez. La actividad científica valenciana de la Ilustración. 2 volumes. 254 + 230 pp., illus., bibls., indexes. Valencia: Diputacio de Valencia, 1998. [REVIEW]Juan Pimentel - 2002 - Isis 93 (4):704-705.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Análisis de indicadores para el fomento de la Cultura Científica: una década de actividad en el CSIC.Laura Ferrando González, Rafael Morera Cuesta, Jaime Pérez del Val & Pilar Tigeras Sánchez - 2022 - Arbor 198 (805):a667.
    Las actividades de fomento de la cultura científica se han convertido en una práctica habitual de las instituciones de investigación, que destinan presupuesto y recursos humanos a este objetivo. Cada vez más personal científico y técnico incorpora esta misión a sus tradicionales tareas de investigación y formación. Sin embargo, mientras la investigación y la docencia cuentan con indicadores establecidos, las actividades de divulgación siguen estando consideradas como un ejercicio extraordinario, pocas veces reconocido institucionalmente. En este sentido, el uso de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    Hacia Una teoría general de la representación científica (tovvards a general theory of scientific represcntation).José A. Díez - 1998 - Theoria 13 (1):113-139.
    En la actividad científica se pueden distinguir tres tipos principales de representación científica: proyectiva, subsuntiva y reductiva. Tras unas breves considcraciones introductorias, se presentan las características más destacadas de cada uno de estos tres tipos principales de representación científica y se abstrae a partir de ellas el esquema al que toda Teoría General de la Representación Científica (TGRC) se debe adecuar. A continuación se exponen las lineas generales de la principal propuesta presente en la literatura (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  14.  17
    Hacia una teoría general de la representación científica (Tovvards a General Theory of Scientific Represcntation).José A. Díez - 1998 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 13 (1):113-139.
    En la actividad científica se pueden distinguir tres tipos principales de representación científica: proyectiva, subsuntiva y reductiva. Tras unas breves considcraciones introductorias, se presentan las características más destacadas de cada uno de estos tres tipos principales de representación científica y se abstrae a partir de ellas el esquema al que toda Teoría General de la Representación Científica (TGRC) se debe adecuar. A continuación se exponen las lineas generales de la principal propuesta presente en la literatura (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15. De las redes teóricas a las constelaciones de elementos teóricos: las prácticas científicas en la Ecología de Poblaciones.Andoni Ibarra & Jon Larranaga - 2011 - Metatheoria 1 (2):167-193.
    La metateoría estructuralista concibe las teorías científicas como redes formadas por elementos teóricos que poseen la misma estructura conceptual y están interconectados por relaciones de especialización. Además, postula que gran parte de la práctica científica tiene como fin concretar el elemento básico de estas redes añadiéndoles elementos más especializados. Así, pues, concibe el núcleo básico de elementos de una teoría como el paradigma que guía su evolución y la práctica científica normal como la adición, a redes preexistentes, de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  16.  17
    Semántica y representación en las teorías científicas: Análisis formales: Presentación.José A. Díez & José Luis Falguera López - 1998 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 13 (1):59-60.
    En la actividad científica se pueden distinguir tres tipos principales de representación científica: proyectiva, subsuntiva y reductiva. Tras unas breves considcraciones introductorias, se presentan las características más destacadas de cada uno de estos tres tipos principales de representación científica y se abstrae a partir de ellas el esquema al que toda Teoría General de la Representación Científica se debe adecuar. A continuación se exponen las lineas generales de la principal propuesta presente en la literatura para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  14
    La teoría correspondentista de la verdad y la confirmación científica.Damián Islas Mondragón - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 31:65-87.
    Históricamente, en los principales análisis filosóficos sobre el concepto de ‘verdad’ estuvo implícita lo que hoy se conoce como la teoría correspondentista de la verdad, la cual puede ser trazada desde Aristóteles hasta Immanuel Kant. A principios del siglo XIX, los detractores de la teoría correspondentista de la verdad comenzaron a argumentar, entre otras cosas, que esta postura es oscura, demasiado estrecha y autocomplaciente o argumentativamente circular. No obstante, en el ámbito científico algunos defensores de ciertas posturas realistas de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Las bases del nuevo debate intersubjetivo: comunidad científica ampliada y evaluación social de la ciencia.Marcos Antonio da Silva - 2015 - Prometeus: Filosofia em Revista 8 (18).
    Este trabajo enfoca uno de los aspectos más problemáticos para el análisis de las ciencias actuales: la discusión acerca de la evaluación de las ciencias y sus consecuencias para la actividad científica. En este escenario, asume como objeto de su análisis el intento de colocar en nuevas bases el debate sobre un mundo posible: la evaluación social de la ciencia. En este ámbito, cabe notar, la comunidad científica – comunidad científica estándar – siempre se ha mantenido (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    Transferencia Científica: un estudio de caso sobre las políticas de vinculación Universidad-Sector Productivo.María Fernanda Juarros - 2005 - Cinta de Moebio 22:8.
    En los últimos años se realizaron numerosos trabajos sobre el tema de la transferencia científico-tecnológica de la Universidad en función de los cambios de orientación en las políticas de Educación Superior implementadas en América Latina en la última década. La mayoría de los estudios sobre el tema parten de la consideración del fenómeno de la vinculación como la actuación de los tres sectores involucrados: sector universitario público, sector estatal y sector de la producción de bienes y servicios, y son escasos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    La relevancia de la Filosofía y la Ética Ambiental para la reformulación de las actividades turísticas en los siglos XX y XXI.António dos Santos Queirós - 2023 - Dilemata 40:49-63.
    El turismo no es única y exclusivamente una actividad económica, sino que nunca debemos subestimar esta dimensión primordial, y su creciente importancia es inseparable de algunos de los cambios políticos y sociológicos más profundos que marcaron el siglo 20: el crecimiento de la clase media educada y su movilidad, facilitada por la formidable revolución técnico-científica; institucionalización y ampliación de los derechos democráticos de los ciudadanos; la contención de la guerra; pero también de un cambio aún más radical, el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Manuales Audiovisuales para la Formación Científica.Diego Llinás, María José Caballero & Marisa Andrada - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-10.
    Este articulo presenta una revisión de la necesidad y situación general del soporte audiovisual para la formación en el ámbito científico técnico universitario dentro del conjunto de las universidades públicas españolas, contextualizado en la exigencia creciente de virtualización, consecuencia de la aceleración continua de la actividad formativa en línea. Revisando los resultados de la aplicación del Modelo de Producción en Red (audiovisual) desarrollado en su día, como soporte a la necesidad de divulgación científica y formativa. Se presenta un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Definición inferencial de la comprensión científica.Rodrigo Lopez-Orellana - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 1.
    En las últimas dos décadas ha surgido en epistemología una perspectiva que rescata la noción de _comprensión_ e intenta ponerla en el foco principal de la discusión sobre la modelización científica, al considerar que tiene un papel fundamental en la actividad del conocimiento. Desde una breve revisión de algunas ideas del pragmatismo americano y del inferencialismo de Mauricio Suárez, el objetivo de este trabajo es proponer una definición inferencial de la comprensión científica. Se afirma que la comprensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Mário Martins e a Cultura Medieval Portuguesa.Francisco da Gama Caeiro - 1991 - Revista Portuguesa de Filosofia 47 (4):599 - 618.
    A actividade científica de Mário Martins, S.J. (1908-1990) integra-se em uma directriz que aponta para a valorização do pensamento português, um dos objectivos precípuos da Revista Portuguesa de Filosofia, de que aquele foi colaborador. Pode definir-se o alcance da tese que está subjacente aos estudos de M. Martins: - a existência du. duma constante no Homem, quando este é considerado globalmente, como ser vivo e senhor de sentimentos e de aspirações em larga medida comuns a todos os tempos. Os (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    El posicionamiento estratégico del autor en artículos de investigación: un modelo empíricamente fundado.Paulina Meza - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):152-164.
    La caracterización tradicional del Artículo de Investigación como un texto especializado en el que se comunican los resultados de una investigación con un lenguaje neutro, preciso y económico no da cuenta del hecho de que escribir y publicar un Artículo de Investigación es siempre una acción estratégico–persuasiva. En este trabajo presentamos un modelo empíricamente fundado del Posicionamiento Estratégico del Autor en Artículos de Investigación, modelo que rescata el carácter persuasivo de este género. Esta propuesta ha sido obtenida a partir de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    Las Revoluciones de la Ciencia o Una Ciencia Revolucionaria.Patricia Jara Males - 1998 - Cinta de Moebio 4.
    T.S. Kuhn sostiene que el desarrollo de la actividad científica se debe, precisamente, a los ciclos de continuidad y ruptura que han caracterizado la alternancia de esta actividad, denotando con ello el contraste existente entre los períodos de ciencia normal y las etapas revolucionarias marcad..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Fundamentos de filosofía de la ciencia.José A. Díez & C. Ulises Moulines - 2008 - Grupo Planeta (GBS).
    Fundamentos de filosofía de la ciencia es una obra de carácter general destinada principalmente a servir de guía a alumnos y profesores en la ensañanza universitaria de esta disciplina, en especial para los estudios de Filosofía, pero también para los de Humanidades y Ciencias Humanas y Naturales. La obra está estructurada en diferentes niveles para facilitar su utilización como libro de texto, tanto en cursos introductorios generales como en seminarios específicos. Aunque el público universitario es su principal destinatario, se ha (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   22 citations  
  27.  3
    ¿Por Que es Necesario Distinguir entre "Ciencia" y "Tecnica"? (Why do we need to distinguish between "Science " and "Technology "?).Jesús Vega - 2001 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 16 (1):167-184.
    RESUMEN: Este artículo argumenta a favor de la necesidad de mantener una distinción nítida entre ciencia y técnica en contra de ciertas tendencias interpretativas y socio-institucionales dominantes en algunos círculos de filósofos y sociólogos. Se presentan dos argumentos: el primero insiste en la conveniencia analitíca de describir direrencìadamente las actividades científicas y tecnológicas a partir de las nociones de "acto epistémico" y "acto material"; el segundo descubre en las reglas constitutivas de la aceptabilidad de resultados científicos y técnicos respectivamente un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Filosofía de la Ciencia.Javier Echeverría - 1995 - Ediciones AKAL.
    Esta obra está pensada para que sirva como ayuda para cursos universitarios de Filosofía de la Ciencia. Además de ocuparse del conocimiento científico, se propone una filosofía de la actividad científica, en la que se tienen presentes las interrelaciones entre ciencia y tecnología. Se abordan asimismo cuestiones relativas a valores que rigen la práctica científica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  29.  2
    Theoretical-methodological approach to the evaluation of the scientific-informative work in medical libraries.Antonio Obed Tarajano Roselló, Milagros Rodríguez Andino & Carlos Romero Perdomo - 2013 - Humanidades Médicas 13 (1):112-138.
    La actividad científico-informativa constituye un componente esencial de la actividad científica. Las etapas y tareas que la integran persiguen como propósito fundamental garantizar a los investigadores la información pertinente para el desarrollo exitoso de su trabajo. De ahí la necesidad de evaluar con periodicidad su comportamiento en las bibliotecas médicas. A partir de ello, el objetivo del estudio fue sistematizar los aspectos teórico-metodológicos correspondientes a la evaluación de la actividad científico- informativa en bibliotecas médicas. Para su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Lógica Del Descubrimiento y Lógica de la Justificación: ¿Oposición o Complementariedad?B. Javier Kasahara - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 8 (2):105.
    En este artículo se aborda la distinción contemporánea en filosofía de la ciencia entre una lógica del descubrimiento y una lógica de la investigación. Tal distinción opone el descubrimiento como acción creadora a la actividad científica. A partir de la distinción entre lógica y razonamiento, se sugiere que es plausible recuperar el descubrimiento como parte de la actividad científica, contrario a planteamientos como los de Popper.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  79
    C. S. Peirce y la abducción de Dios.Jaime Nubiola - 2004 - Tópicos 27:73-94.
    La atención relativamente escasa que los estudiosos del filósofo y científico norteamericano Charles S. Peirce (1839-1914) han prestado a lo largo de los años a las dimensiones religiosas de su pensamiento siempre me ha parecido cuando menos sorprendente. Desde mis primeras lecturas de Peirce me impresionó profundamente esa desatención que tanto contrastaba con la ubicuidad de las referencias religiosas en los escritos de Peirce, especialmente en sus años de madurez. En mis encuentros con reconocidos estudiosos peirceanos solía preguntarles acerca de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Epistemología, complejidad y sistema: una mirada a la incertidumbre en contextos tecnológicos (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2023 - Revista Saperes Universitas 6:145-165.
    Este trabajo presenta algunas reflexiones en torno a la relación entre complejidad y sistema en su relación con la actividad científica. La lógica de la complejidad se presenta como argumento para explicitar la realidad desde la perspectiva integradora de las partes que constituyen el todo, desde el propio terreno de la investigación con intención explicativa. Se argumenta con Hawking, Martínez, Morin, entre otros, que el mundo de la ciencia se presenta de tal manera que se aprecian algunas confusiones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Necessidad de la filosofía ante la problemática social latonoamericana // DOI: 10.18226/21784612.v22.n3.2.Benjamín Panduro Muñoz, Claudia Battestin & Hildegard Susana Jung - 2017 - Conjectura: Filosofia E Educação 22 (3):420-435.
    El presente artículo se dedica al tema del papel de la filosofía en Latinoamérica. El objetivo consiste en reflexionar sobre la importancia de la filosofía en el contexto de la contemporaneidad y, en el caso de América Latina, de su problemática social. Escándalos de corrupción en países como México y Brasil, sólo es la punta del iceberg de toda una situación estructural que impide que los procesos de la administración pública se den de manera coherente, eficiente y transparente. Con metodología (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    Fundamentum Scientiae: Heidegger y el no pensar de la ciencia moderna.Fernando Gilabert Bello - 2022 - Azafea: Revista de Filosofia 24:187-199.
    Uno de los aspectos destacados del pensamiento de Martin Heidegger es la crítica a la ciencia. En Heidegger esta crítica parte del supuesto de la falta de base, de soporte que la sostenga, que tiene la ciencia al no contemplar precísamente que haya de tener un fundamento último, sino que se centra únicamente en su propio progreso sin volver la vista atrás hacia aquello que tiene como raíz. Heidegger señala en su obra en repetidas ocasiones que "la ciencia no piensa". (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El valor de la ciencia.Gustavo E. Romero - 2018 - Percontari 16:27-29.
    Ofrezco una justificación breve del valor de la actividad científica y una vindicación de su defensa.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Memoria peninsular de un legado para el siglo XXI: Francisco Suárez.Manuel Lázaro Pulido & Mª Idoya Zorroza - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (279):299-318.
    El trabajo presenta las distintas actividades científicas que con motivo del cuarto centenario del fallecimiento de Francisco Suárez se han celebrado y se han organizado durante el año 2017 o el curso académico 2017-18. En las iniciativas presentadas se advierte la vigencia de la reflexión suareciana, no sólo por su relevancia histórica, sino también como un pensamiento con el que poder replantear los retos de nuestra situación contemporánea.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  7
    Una Ciencia En Unión Vital Con la Filosofía. El Testimonio de Niels Stensen, Científico y Humanista Del Siglo XVII.María Ángeles Vitoria Segura - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 9:85-114.
    Una de las pasiones humanas más fuertes es la tendencia natural a buscar la verdad, inclinación que puede expresarse como relación intencional originaria de la persona con la realidad en toda su amplitud, sin poner límites extrínsecos al saber en sí. Siendo el conocimiento científico una concreción particular de esta aspiración nativa a buscar la verdad total mantiene, a quien lo practica movido por esa pasión, abierto, casi incitado, a continuar la búsqueda sin establecer a priori límites a su natural (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  48
    Hacia una filosofía de la experimentación.José Ferreirós & Javier Ordóñez - 2002 - Critica 34 (102):47-86.
    El artículo intenta promover una recepción más amplia de los trabajos recientes sobre filosofía de la actividad científica experimental. Primero se comentarán los orígenes y las características de la tradición teoreticista predominante, criticando sus presupuestos y sus "miserias". Se analizará luego la función de los instrumentos, proponiendo una tipología de la actividad experimental, aunque elemental --esperamos-- útil. Tras analizar la estructura del experimento, empleando contribuciones de Pickering y otros, discutiremos la dinámica de la experimentación: los procesos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  26
    ¿Por Que es Necesario Distinguir entre "Ciencia" y "Tecnica"? (Why do we need to distinguish between "Science " and "Technology "?).Jesús Vega - 2001 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 16 (1):167-184.
    RESUMEN: Este artículo argumenta a favor de la necesidad de mantener una distinción nítida entre ciencia y técnica en contra de ciertas tendencias interpretativas y socio-institucionales dominantes en algunos círculos de filósofos y sociólogos. Se presentan dos argumentos: el primero insiste en la conveniencia analitíca de describir direrencìadamente las actividades científicas y tecnológicas a partir de las nociones de "acto epistémico" y "acto material"; el segundo descubre en las reglas constitutivas de la aceptabilidad de resultados científicos y técnicos respectivamente un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40.  11
    Utilización de las TIC para la enseñanza de los aspectos histórico-astronómicos.Uxío Pérez-Rodríguez, María Lorenzo-Rial, Nuria Castiñeira-Rodríguez & Mercedes Varela-Losada - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-11.
    A la hora de plantearse la realización de actividades relacionadas con la enseñanza de los aspectos astronómicos, se presentan problemas prácticos evidentes que no ayudan a desarrollar una adecuada actividad científica escolar. Las TIC son un instrumento de gran utilidad para sortear estas dificultades, dado que permiten reproducir los fenómenos celestes y experimentar con ellos. El objetivo de este artículo es, en concreto, reflexionar sobre la utilidad de las simulaciones informáticas para la enseñanza de los aspectos histórico-astronómicos. Como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Hacia la consolidación de un campo filosófico argentino.Natalia Sabater - 2022 - Tópicos 44:e0011.
    El presente trabajo se propone abordar el Primer Congreso Nacional de Filosofía llevado a cabo en la Universidad Nacional de Cuyo en 1949 con el objetivo de interrogarse respecto de su impacto y relevancia en el proceso de consolidación de un campo filosófico argentino. Se procederá a analizar la coyuntura de su realización, su vínculo, en tanto evento nacional, con el primer gobierno peronista pero también las diversas tensiones que lo recorren, inherentes al propio campo filosófico y a las disputas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Concept of sciart in the Andalusian Ibn Tufail.Nadia Maftouni - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):543-551.
    En una obra admirable, el médico y novelista andaluz Ibn Tufail, identifica y elabora los problemas de la anatomía humana, la autopsia y la vivisección y, por lo tanto, constituye un auténtico científico. Scientart podría definirse como una interacción entre los mundos de la ciencia y el arte. Se pueden considerar tres tipos de estas interacciones: actividades científicas artísticamente inclinadas, actividades artísticas orientadas a la ciencia y actividades científicas y artísticas entrelazadas. Un ejemplo de actividades artísticas y científicas entrelazadas se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    La ciencia digital en América Latina: alcance y beneficios.Martín Del Castillo & Valeria Arza - 2021 - Arbor 197 (799):a595.
    El empleo de herramientas digitales está transformando los procesos de producción científica y sus impactos. En este trabajo evaluamos en qué medida la digitalización en ciencia ha alcanzado a la actividad científica en América Latina y cuáles han sido sus efectos. Para eso, utilizamos datos bibliométricos de tres países latinoamericanos de tamaño medio, Argentina, Chile y Colombia, que tienen una trayectoria científica importante y el análisis lo hemos centrado en cuatro disciplinas: ciencias biológicas y agrícolas, ciencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Memoria peninsular de un legado para el siglo XXI: Francisco Suárez.Manuel Lázaro Pulido & Idoya Zorroza - 2018 - Pensamiento 74 (279):299-318.
    El trabajo presenta las distintas actividades científicas que con motivo del cuarto centenario del fallecimiento de Francisco Suárez se han celebrado y se han organizado durante el año 2017 o el curso académico 2017-18. En las iniciativas presentadas se advierte la vigencia de la reflexión suareciana, no sólo por su relevancia histórica, sino también como un pensamiento con el que poder replantear los retos de nuestra situación contemporánea.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    Reflexiones Sobre J. Sanmartín.José Alfredo Peris Cancio - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:237-251.
    El propósito de Tecnología y futuro humano del profesor José Sanmartín es justificar la necesidad de la evaluación ética de la ciencia, como una verdadera urgencia de nuestro tiempo, que no ha variado desde 1990. Para ello, se desarrolla una escritura que complementa el argumento especializado con la interconexión argumentativa, de manera que cada juicio que se realiza sobre la actividad científica pueda ser contrastado tanto desde la elaboración filosófica, como desde la propia expresión de la tecnología. Este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Scientific technological policy and institutional management in the Center of development for the Social and Humanity Sciences in Health.María Elena Macías Llanes & Díaz Campos - 2014 - Humanidades Médicas 14 (2):333-350.
    Este trabajo tiene como objetivo valorar la contribución del Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud a las Ciencias Sociales y Humanísticas en el sector de la Salud de Camagüey, desde la contextualización de la política científica cubana en la proyección estratégica de la entidad. En el mismo se expone la trayectoria de la gestión de la actividad científico-tecnológica del centro. Se utilizó la revisión de los documentos y resultados generados por la entidad y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    Ni asalto al cielo ni compasión por Lampe. Figuras de Dios en la Crítica de la razón pura.Rodrigo Ferradas - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:87-117.
    El presente trabajo estudia las diferentes figuras bajo las que aparece Dios en la Crítica de la razón pura de Kant. Estas figuras son: (1) el Dios de la metafísica, teóricamente cognoscible; (2) un Dios capaz de conocer las cosas en sí mismas; (3) Dios como una idea de la razón central para la actividad científica; y (4) un Dios asociado al ámbito práctico. Luego de presentar estas 4 figuras, se examinan sus relaciones, con el objetivo de mostrar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La belleza, horizonte de sentido // The beauty, horizon of sense.Juan Carlos Mansur Garda - 2013 - Conjectura: Filosofia E Educação 18 (2):122-134.
    Este artículo propone valorar la contemplación de la belleza como una guía existencial en la vida del hombre. La belleza como horizonte de sentido aparece de forma muy especial en las obras de arte, pero también nos acompaña en la vida ética así como en nuestra actividad científica, pues la capacidad de contemplar la belleza debe estar en todas nuestras actividades y es muestra de una psique sana. De la misma manera, aborda este artículo aborda el “narcisismo” como (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  2
    La naturaleza de la ciencia.Charles S. Peirce - 1996 - Anuario Filosófico 29 (56):1435-1440.
    El texto de Peirce que en las páginas siguientes se publica por primera vez en castellano, forma parte de sus Notebook I de 1905, correspondiente a las Adirondack Summer School Lectures. Fue catalo-gado como MS 1334 en el catálogo de Richard R. Robin. En 1986 Kenneth L. Ketner eligió este sugestivo fragmento -hasta entonces prácticamente desconocido- dándole el título "The Nature of Science" para dar a conocer en el volumen de John J. Stuhr Classical American Philosophy. Essential Readings and Interpretative (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    A matemática em Alexandria: convergência e irradiação.Carlos Alberto Duarte Gamas - 2013 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 11:47-54.
    Com este trabalho pretende dar-se um panorama do que foi a actividade científica, no domínio da Matemática e das ciências que lhe andavam ligadas (Geografia, Astronomia, Mecânica), no grande centro cultural que foi o Museu e a Biblioteca de Alexandria, nos tempos áureos e até ao declínio definitivo da ciência nesse espaço. Pretende-se igualmente sublinhar as descobertas e progressos que abriram caminho para posteriores estádios de desenvolvimento da Matemática, assim como dar conta do cruzamento de saberes e da grande (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000