Results for 'brevedad'

20 found
Order:
  1.  5
    Las leyes por la brevedad y orden de los pleytos, de 1499. Reforma procesal de la Reina Isabel.José Manuel Pérez-Prendes Muñoz-Arraco - 2004 - Arbor 178 (701):87-106.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    Sobre el arte, la brevedad y los momentos de la vida del hombre.P. B. - 2001 - Pensamiento y Cultura 4:273.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  6
    Consolación de la brevedad de la vida.José María Cabodevilla - 1982 - Madrid: Editorial Católica.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. De la" ficcionalización" del ensayo a la brevedad de lo cierto.Iván Silén - 2009 - A Parte Rei 62:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Filosofía de la Ciencia: Historia y Práctica.Mauricio Suárez - 2019 - Madrid, España: Tecnos.
    A pesar de su brevedad, Filosofía de la Ciencia: Historia y práctica es una obra ambiciosa, tanto por su voluntad de síntesis, como por su inusual carácter híbrido. Combina objetivos de divulgación, docentes, y de investigación. Por un lado, proporciona una primera aproximación a la práctica de la filosofía de la ciencia, accesible a cualquier persona interesada. Por otro lado, constituye un breve manual docente, en forma de bibliografía comentada, de uso tanto para profesores como alumnos, en cursos de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    Reflexiones acerca de la evolución del hecho deportivo.José Luis Domínguez - 1995 - [San Sebastián]: Universidad del País Vasco.
    El deporte como realización genuinamente humana, su evolución a través del tiempo y su configuración actual son algunas de las claves que plantea esta obra para tratar de aproximar al lector al complejo mundo de la realidad deportiva. A caballo entre el estudio científico y el ensayo, el libro resume a lo largo de sus cuatro capítulos todas las pautas y componentes que de alguna manera han podido influir en la historia pasada y presente; e incluso se nos muestran las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Todo a mil: 33 microensayos de filosofía mundana.Javier Gomá Lanzón - 2012 - Barcelona: Círculo de Lectores.
    Ortega y Gasset pidió al filósofo la cortesía de la claridad. Las circunstancias del momento presente, en continua transformación, añaden al requerimiento orteguiano otro segundo no menos acuciante: la brevedad. Quien auténticamente sabe algo, acierta a decirlo de forma luminosa y en breve espacio, por ejemplo mil palabras. Y este es el espíritu que anima a Javier Gomá en esta colección de ensayos, o microensayos, que se resume así en su título: Todo a mil. El objetivo es, en un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  21
    Pluralismo y hermenéutica.Carlos B. Gutiérrez - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):27-35.
    Ganar conciencia del pluralismo en el que discurre en sus diferentes ámbitos la vida de nuestro momento histórico presupone haber aceptado que la movilidad de la existencia se da en el fluir interpretativo de todo sentido y que la verdad humana es radicalmente temporal. Vivir en un mundo determinado globalmente por imágenes fugaces de portentosa manipulación electrónica tiene que habernos sensibilizado al fluir incesante de todo sentido, cuyo sistemático desconocimiento hizo que durante tanto tiempo se desconociera y reprimiera ideológicamente la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Homo brevis. Ética de la duración, la fatiga y el fin.Daniel Innerarity - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:99-114.
    La filosofia debe ser breve, como la vida, a la cual está destinada. Esta idea debe corregir el universalismo y la atemporalidad que han dominado cada vez más la Ética Filosófica en su concepción de la virtud y la norma. El autor analiza para ello tres aspectos: 1. La condición temporal de la vida humana, sobre todo las implicaciones positivas de su brevedad, 2. El estar fuera de nuestro control de los comienzos y los fines en que se inscribe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Uno y el universo.Ernesto Sábato - 1945 - Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
    Uno y el Universo, primer libro publicado por Ernesto Sabato, obtuvo en 1945 el primer premio de prosa de la Municipalidad de Buenos Aires. Formaban el jurado Vicente Barbieri, Francisco Luis Bernárdez, Leónidas Barletta, Ricardo Molinari y Adolfo Bioy Casares. Libro inaugural, Uno y el Universo se resume en su título: en concisa brevedad, pulida y bruñida, de epigramas o cápsulas verbales, Sabato repasa, por riguroso orden alfabético, con voluntad sistemática a la que con frecuencia no es ajena la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Lo policiaco y el aparato de Estado: una lectura entre Rancière y Althusser.Mitchel Angelo Rojas Valdés - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):133-149.
    Este escrito se propone exponer, desarrollar y fundamentar, a grandes rasgos, un cuestionamiento interpretativo sobre la vinculación entre J. Rancière y L. Althusser, específicamente en torno a la concepción de policía del primero y de aparato de Estado del segundo. Es conocido que, en una primera etapa, Rancière fue cercano al pensamiento de Althusser, pero nunca un adherente del mismo. No obstante, en su pensamiento político se pueden hallar residuos y vestigios que parecieran dar cuenta de aquella primera relación intelectual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  78
    La proliferación de los conceptos de especie en la biología evolucionista (The proliferation of species concepts in evolutionary biology).Roberto Torretti - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 25 (3):325-377.
    RESUMEN: La biología evolucionista no ha logrado definir un concepto de especie que satisfaga a todos sus colaboradores. El presente panorama crítico de las principales propuestas y sus respectivas dificultades apunta, por un lado, a ilustrar los procesos de formación de conceptos en las ciencias empíricas y, por otro, a socavar la visión parateológica del conocimiento y la verdad que inspiró inicialmente a la ciencia moderna y prevalece aún entre muchas personas educadas. El artículo se divide en dos partes. La (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El gran Argumento Antiteísta contra la existencia de Dios.Lorenzo Vicente Burgoa - 2008 - Ciencia Tomista 135 (436):293-318.
    En el problema filosófico sobre la existencia de Dios se levanta, por la parte negativa, un famoso argumento, conocido ya y contestado desde antiguo, pero que algunos siguen exhibiendo triunfalmente como prueba irrecusable de ateísmo... Es de una forma u otra el argumento que se apoya en la existencia del mal.Pero son muy pocos los que han tomado la molestia de hacer un análisis racional de dicho argumento y de sus nada claras presuposiciones. Es lo que ahora vamos a intentar, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    El método en Cornelio a Lapide.José Antonio García Benjumea - 2020 - Isidorianum 26 (51-52):71-107.
    Este artículo tiene un doble objetivo sobre el método utilizado por Cornelio a Lapide. En primer lugar, ver cómo ha realizado su método. Él lo definió del siguiente modo: dar solidez, brevedad, método y claridad máxima al sentido auténtico y literal de sus comentarios al dato bíblico. Nos proponemos descubrir y mostrar no sólo el método reflejo de Cornelio a Lapide, sino además ver si el método se atiene a su propio objetivo, o bien si él en el desarrollo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Relaciones fiduciarias, libertad política, derecho a la existencia.Florence Gauthier - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:49-64.
    En 1789, la convocatoria de los Estados Generales despertó el entusiasmo del pueblo al convertir las “comunas” en el lugar de ejercicio de su soberanía, vinculándolo al sistema electoral de los agentes de confianza revocables. En 1793-1794, la guerra civil, liderada por la aristocracia de los ricos contra la cultura política popular, no pudo impedir ni la redistribución de tierras ni el programa de economía política popular. La República montagnarde de 1794, a pesar de su brevedad, aprobó una constitución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    El acorde que muere cuando nace. Alteridad Y ética Del cuerpo sin órganos en la improvisación de jazz.José Manuel Romero Tenorio, Davide Riccardi & Carolina Buitrago Echeverry - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:335-358.
    RESUMEN Nos adentramos en esos procesos de subjetivación en los que el músico de jazz experimenta en sí otras formas de corporalidad, que se dirimen entre sujeción a esquemas y ruptura de los corsés por una teatralidad en escena. Aparentemente, en la improvisación prima lo subversivo y la reificación del músico como autor libre; sin embargo, observamos empíricamente una corporalidad plural que trasciende el espacio de la escena y que facilita que todos los actores intervengan en el proceso de creación. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    The Chord That Dies When it’s Born. Alterity and Ethics on Body without Organs in Jazz Improvisation.José Manuel Romero Tenorio, Davide Riccardi & Carolina Buitrago Echeverry - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:335-358.
    RESUMEN Nos adentramos en esos procesos de subjetivación en los que el músico de jazz experimenta en sí otras formas de corporalidad, que se dirimen entre sujeción a esquemas y ruptura de los corsés por una teatralidad en escena. Aparentemente, en la improvisación prima lo subversivo y la reificación del músico como autor libre; sin embargo, observamos empíricamente una corporalidad plural que trasciende el espacio de la escena y que facilita que todos los actores intervengan en el proceso de creación. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    Isidore of Seville, his Mode of Writing and the Metaphor of Taste.Sergey Vorontsov - 2024 - Isidorianum 33 (1):59-81.
    The writings in which an author expresses his thought may actually be the product of certain cultural practices of his age. The article considers how such practices are manifested in the writings of Isidore of Seville, particularly with respect to the meaning of the metaphor of taste. Isidore borrows this metaphor from texts that explain the process of understanding Scripture and applies it to the achievement of wisdom. On the one hand, the metaphor stresses the transformative aspect of understanding (rather (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Knowledge Representation. [REVIEW]Xabier Arrazola - 1993 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 8 (1):187-188.
    Una de las dificultades de aproximación que ofrece la Inteligencia Artificial es resultado de la falta de textos, manuales introductorios, ya que la mayoría de la literatura son artículos de revistas o compilaciones de éstos. Uno de los méritos de este libro se basa precisamente en que ofrece una visión global de un area de la Inteligencia Artificial tan fundamental como es el de la Representación del Conocimiento. Como apunta el propio autor, se trata de una introducción desde la perspectiva (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    Knowledge Representation. [REVIEW]Xabier Arrazola - 1993 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 8 (1):187-188.
    Una de las dificultades de aproximación que ofrece la Inteligencia Artificial es resultado de la falta de textos, manuales introductorios, ya que la mayoría de la literatura son artículos de revistas o compilaciones de éstos. Uno de los méritos de este libro se basa precisamente en que ofrece una visión global de un area de la Inteligencia Artificial tan fundamental como es el de la Representación del Conocimiento. Como apunta el propio autor, se trata de una introducción desde la perspectiva (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark