Results for 'silenciamiento'

17 found
Order:
  1.  8
    El silenciamiento como posibilidad de un lenguaje filosófico en los Aportes a la filosofía de Martin Heidegger.Gerardo Córdoba Ospina - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):159-177.
    El presente texto aborda el parágrafo 36 de los Aportes a la filosofía de Martin Heidegger, para desde este exponer una vía de comprensión de esta obra en torno al lenguaje filosófico-poético, vía que llevaría a considerar el pensamiento del filósofo como una posibilidad de un proyecto pensante que no asumiría el lenguaje como mero medio de enunciación del ente, como instrumento de la razón, sino que lo piense como modo de darse el Ser mismo. En este sentido, se piensa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    Silenciamientos, enfoques y escrituras de la filosofía en Colombia. Para una relectura de Ideas… y Valores.Juan Camilo Betancur Gómez - 2021 - Ideas Y Valores 70:53-78.
    El presente trabajo discute el relato de la “normalidad filosófica”, tal como se decantó en algunas versiones posteriores a 1980, con varios elementos de la producción textual de la filosofía en Colombia, entre 1940-1950. A partir de la exposición de distintos enfoques textuales en la escritura de 1940-1950, se dará cuenta del programa o las aspiraciones que algunos escritores depositaron en la filosofía, para poner esto como trasfondo de la revista Ideas y Valores y proponer así una mirada más completa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    “La verdad pasa a ser algo privado”. Algunas consecuencias políticas del silenciamiento del malestar laboral.Nuria Sánchez Madrid - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):219-241.
    Este trabajo reivindica el interés teórico de los relatos de empleados en el sector servicios, donde exponen el sufrimiento y malestar que conllevan las condiciones laborales a las que están sometidos. En conexión con este fenómeno, se somete a crítica un modelo de Estado que permanece indiferente al sufrimiento de los cuerpos laborantes, al identificar lo que acontece en el ámbito profesional como un asunto privado, en una línea próxima a la distinción entre lo público y lo privado de Hannah (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Cómo no hacer cosas con palabras y cómo hacerlas con el silencio.Saleta De Salvador Agra - 2023 - Endoxa 52.
    Lo contrario al decir y los obstáculos del decir son dos acepciones que reúne la contradicción como contra-dicción. Ambas apuntan a dos aspectos de las cosas que no se hacen con palabras y las que se hacen sin ellas. Desde esta dualidad, el texto aborda el fenómeno del silenciamiento de las mujeres y de sus silencios en el marco de la contemporánea filosofía feminista del lenguaje. Con este fin, se analizarán las condiciones pragmáticas en contexto, tomando como referencia el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  80
    Propaganda and the Authority of Pornography.Aidan McGlynn - 2016 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 31 (3):329-343.
    Jason Stanley’s How Propaganda Works characterises and explores one democratically problematic kind of propaganda, ‘undermining propaganda’, which involves ‘[a] contribution to public discourse that is presented as an embodiment of certain ideals, yet is of a kind that tends to erode those very ideals’. Stanley’s model for how undermining propaganda functions is Rae Langton and Caroline West’s treatment of moves in pornographic language games. However, Stanley doesn’t consider whether his theory of propaganda might in turn illuminate the harmful nature of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  6. La injusticia epistémica en el proceso penal.Andrés Páez & Janaina Matida - 2023 - Milan Law Review 4 (2):114-136.
    Cada día es más evidente que existen muchas formas sutiles de exclusión y parcialidad que afectan el correcto funcionamiento de los sistemas jurídicos. El concepto de injusticia epistémica, introducido por la filósofa Miranda Fricker, ofrece una herramienta conceptual útil para comprender estas formas de exclusión y parcialidad judicial que a menudo pasan desapercibidas. En este artículo presentamos la teoría original de Fricker y algunas de las aplicaciones del concepto de injusticia epistémica en los procesos jurídicos. En particular, queremos demostrar que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Derechos humanos en Colombia: una revisión de los informes de la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos.José Alonso Andrade Salazar - 2019 - Ratio Juris 14 (29):27-67.
    Este trabajo tiene como fin revisar los informes sobre derechos humanos en Colombia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en busca de evidencia que demuestre la interrelación anulativa de los actores sociales del conflicto armado en contra de la dignidad de las victimas. La violencia y todo acto de terrorismo emergente del conflicto armado aumentan la vulnerabilidad, el silenciamiento de la memoria, la impunidad y, en gran medida, promueve una lógica evasiva (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    ¿Es retirar la filosofía de las escuelas un acto de injusticia epistémica?Edgar Eslava - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):209-235.
    La siempre latente posibilidad de ver que la filosofía abandone las escuelas se revisa en este texto a partir de las categorías de análisis propuestas por la teoría de la injusticia epistémica, según la cual las limitaciones, en términos de silenciamiento o de falta de reconocimiento, a que son sometidos algunos individuos cuando se les considera indignos como miembros de una comunidad epistémica representan una forma de acallamiento de su agencia epistémica. Esta perspectiva no solo permite considerar una nueva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Fors: Desafueros de la traducción.Javier Pavez Muñoz - 2021 - Otrosiglo 5 (2):05-57.
    Este ensayo se propone como una lectura tentativa de “Fors. Les mots anglés de Nicolas Abraham et Maria Torok”, texto que Jacques Derrida publicase en 1976 como prefacio al libro de Nicolas Abraham y Maria Torok, Cryptonymie. Le verbier de l’homme aux loups. A través de una suerte de mecanismo compositivo, se plantea que “Fors”, como operación bifaz de un doble cortante, pone en cuestión el campo de la institución psicoanalítica. A la vez, texto indispositivo e indigesto, expone el límite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Historia de la filosofía española: su influencia en el pensamiento universal.Heleno Saña - 2007 - [Córdoba]: Editorial Almuzara.
    El propósito de esta obra es sacar del olvido los valores del pensamiento español y testimoniar con ello la vigencia que en aspectos decisivos sigue teniendo. La irradiación de este pensamiento en el mundo ha sido inferior a la influencia que ha ejercido lo español en otros aspectos culturales. ¿Cuáles son las causas de la infravaloración de nuestra aportación a la historia de las ideas? ¿Se debe ello a la escasa calidad de nuestros filósofos o a factores exógenos como el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Potencia Tortillera: memorias del activismo lésbico en primera persona. Aprendizajes y desafíos del archivo digitalizado del activismo lésbico en Argentina.Equipo Potencia Tortillera - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e027.
    En este trabajo nos interesa compartir nuestra experiencia en la realización de Potencia Tortillera -archivo digitalizado del activismo lésbico en Argentina- en el que desde el año 2011 y de modo autogestivo, autónomo y horizontal, nos proponemos recuperar las memorias y apropiarnos de nuestra historia colectiva con el objetivo de romper los silenciamientos que la heterosexualidad obligatoria impone a nuestras vidas y de evitar nuevos borramientos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Sexo, estirpe y estilo en la aproximación de Heidegger a la poesía de Trakl.Ángel Alvarado Cabellos - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:105-128.
    El presente texto constituye, por un lado, una continuación de una aproximación materialista al concepto de “raza” a partir de los Cuadernos negros de Heidegger, la cual nos llevó, luego de reconocer su carácter análogo a la “corporalidad”, a pensarla no como una determinación naturalista o biológica, sino como la posibilidad de un “mestizaje ontológico”. Por otro lado, “sexo”, “estirpe” y “estilo” hacen alusión a la polisemia del concepto de “Geschlecht” como una figura de lo que hemos llamado la ambigüedad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    «Ereignis», tiempo, fenómenos.Marc Richir & Ángel Alvarado Cabellos - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 111:37-66.
    El presente texto se interroga con respecto a la posibilidad de que el pensamiento heideggeriano del Ereignis pueda ir más allá de la «tautología simbólica» entendida como la identificación entre ser y pensar, dado que, si bien el Ereignis garantiza la mismidad y unidad de dicha co-implicación, apela a su vez a algo que se reserva en dicho don. A tal fin, se sirve de la formulación, según la cual el pensar consistiría en un encaminamiento del «habla» (Sprache) en tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    Editorial: Injusticia epistémica.Cristina Bernabéu, Alba Moreno Zurita & Llanos Navarro Laespada - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):1-2.
    Nos complace presentar este número especial de la Revista Las Torres de Lucca, dedicado íntegramente a la investigación sobre injusticia epistémica. El proyecto de esta publicación se gestó entre 2017 y 2018, en conversaciones entre Cristina Bernabéu e Isabel Gamero; a las que luego se sumaron Alba Moreno y Llanos Navarro. Los directores de Las Torres de Lucca, Diego Fernández Peychaux y Juan Antonio Fernández Manzano, aceptaron la propuesta con interés. Estamos muy agradecidas a ambos por ello, así como por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Conocimiento expropiado: epistemología política en una democracia radical.Fernando Broncano - 2020 - Tres Cantos, Madrid, España: Akal.
    «En estos tiempos en que todo lo que somos lo medimos y lo vemos como capital, disputar el concepto de conocimiento es disputar la vida misma.» Las formas más invisibles de injusticia tienen que ver con lo intangible, con el dominio sobre la información y el conocimiento. Modos de opresión y de exclusión que la política no suele considerar porque se ha construido sobre la mentira de que la verdad no cuenta, solo cuenta lo que se cree que es verdad: (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Una visión mística de exilio en la vida de dos pensadoras.Sandra Lorena Flórez Guzmán - 2023 - Universitas Philosophica 40 (80):117-132.
    El exilio es una experiencia aniquiladora del yo y de los referentes afectivos y espaciales, que representa para diversos autores una oportunidad de renacimiento en otro suelo. El presente artículo explora, a través de recortes en las obras de Hannah Arendt y María Zambrano, la vinculación del exilio con la experiencia metafísica en la vida y la producción escrita de estas dos mujeres que asumieron el desafío de reinventarse y de encontrar, en la travesía por el desierto de la soledad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Mujeres Tardoantiguas y Medievales: Ejemplos históricos de injusticia epistémica y hermenéutica. Contemporaneidad de los nombres, antigüedad de los conceptos.Susana Violante & Laura Carolina Durán - 2022 - Revista Española de Filosofía Medieval 28 (2):25-45.
    El presente artículo pretende realizar un análisis reflexivo, tomando como base las conceptualizaciones de Miranda Fricker, haciendo hincapié en el lugar y la condición otorgada a diversas mujeres en la Antigüedad Tardía y en la Edad Media. Se propone revalorizar a algunas pensadoras que han generado diversos tipos de producciones, de las cuales se conservan documentos para su estudio y, así, rescatarlas de un olvido las más de las veces tendencioso, del que han sido objeto en la implementación de sistemas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark