Results for ' agencialidad'

11 found
Order:
  1.  9
    Identidad Personal y Sujeto Ético Dos Modelos Alternativos a Derek Parfit.Manuel Bares Partal - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:149-175.
    La identidad personal es el tema central del pensamiento de Derek Parfit y su principal argumento en defensa de una concepción utilitarista de la ética. Desde su perspectiva, la identidad se resume en lo que llama Relación R de conectividad y continuidad psicológica. A través de su análisis de diversos experimentos mentales el autor llega a la conclusión de que la identidad no está determinada y, por lo tanto, no es “lo que importa”. Lo que importa es la relación R. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Potencialidad transformativa de los “afectos negativos”. La fuerza revolucionaria de la visceralidad.Cintia Rodríguez Garat - 2023 - Divulgatio. Perfiles Académicos de Posgrado 8 (22):62-79.
    Con el objetivo de reflexionar sobre la potencialidad filosófica y política que tienen los afectos “negativos”, me interesa repensar el rol social de estos afectos a partir de abordar los efectos, en términos de agencialidad, que pueden propiciar en el ámbito político. Para ello, comenzaré con una breve caracterización sobre las implicancias del concepto de “olas” del feminismo, para entender a grandes rasgos los cambios históricos conquistados por las luchas feministas y los activismos. En este sentido, me situaré en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Auto-organización y autopoiesis.Arantza Etxeberria & Leonardo Bich - 2017 - Diccionario Interdisciplinar Austral.
    El prefijo “auto” en autoorganización y autopoiesis se refiere a la existencia de una identidad o agencialidad implicada en el orden, organización o producción de un sistema que se corresponde con el sistema mismo, en contraste con el diseño o la influencia de carácter externo. La autoorganización (AO) estudia la manera en la que los procesos de un sistema alcanzan de forma espontánea un orden u organización complejo, bien como una estructura o patrón emergente, bien como algún tipo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  53
    In the Andes Patron Saints: Image, symbol and ritual in the religious festivals of the andean World Colonial (XVI - XVII).Alberto Díaz Araya, Luis Galdames Rosas & Wilson Muñoz Henríquez - 2012 - Alpha (Osorno) 35:23-39.
    La celebración de fiestas en honor a los santos patronos de las comunidades andinas es una de las manifestaciones de religiosidad más extendidas desde Colonia. Másallá de entenderla como una manifestación en continuidad directa con las prácticas cúlticas del Tawantinsuyo o la ritualidad católica española, consideramos que esta festividad es un fenómeno emergente que debe ser analizado en su especificidad. El objetivo de este artículo es analizar la figura del santo y su eficacia simbólico-ritual en la fiesta patronal andina desarrollada (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Elogio de la parodia estética del género: sobre el doble carácter de la performatividad en la fotografía artística.Cecilia Alejandra Alarcón - 2021 - Aisthesis 69.
    En el presente artículo se pone de relieve el impacto que tienen las reglas estéticas de una cultura sobre la configuración de las sociopolíticamente denominadas ‘identidades de género’ de los sujetos. Se trabaja con la agencialidad de la imagen fotográfica, a partir del cual se describe el carácter performativo de la fotografía, que opera tanto en un sentido normativo como en uno subversivo. El objetivo general de este artículo es situar a la parodia estética como una herramienta política potencialmente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    La epistemología como epistemología política: conocimiento, daño y relato.Josep Corbí - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (2):39.
    Epistemology as Political Epostemology: Knowledge, Wound and Narrative Resumen: El tipo de conocimiento que a menudo se toma como modelo en Conocimiento expropiado es el que nos proporciona la ciencia, vinculado a la idea de información y a los desarrollos tecnológicos; solo emerge otro modelo cuando se analiza la injusticia hermenéutica y otras formas de daño epistémico. Broncano aúna ambos modelos bajo el rótulo ‘conocimiento’ y esta opción terminológica tiene sentido en la medida en que considera que la agencialidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Ética crítica y política de las tecnologías. Ciudadanías mediadas en el Estado Plataforma. Análisis de Movilidad en Línea.Sara María Guzmán-Ortiz - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    Se presenta la reflexión sobre el papel de una ética crítica que acompañe los procesos de innovación tecnológica, a partir de los aportes de la filosofía de la tecnología, específicamente las propuestas de Floridi y Verbeek. Se análizará el caso de digitalización de servicios de gobierno, en la ciudad de Medellín, Colombia, centrado en el comportamiento de los usuarios de la plataforma Movilidad en Línea. La tesis principal que se esboza es que con los procesos de digitalización se pretende eliminar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Acumulación, regulación, ondas y estrategias en las luchas del trabajo.Andrés Piqueras - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    El artículo trata de realizar una introducción diacrónica de las relaciones Capital/Trabajo, con epicentro de referencia en las sociedades centrales, combinando las aportaciones de ciertas escuelas regulacionistas con las de las ondas largas del capitalismo y las que incluyen ciclos de combatividad del Trabajo y ofensivas o contraofensivas estratégicas del Capital, desde la estrategia investigadora del materialismo dialéctico. Su fin es servir de apoyo a modelos analíticos sobre la combatividad del Trabajo combinada con las dinámicas de acumulación y regulación del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    Cosmoestética del afuera. Extranjeridad poshumana en dos obras de Claudia Fontes.Paula Fleisner - 2022 - Aisthesis 72:201-215.
    Este artículo se propone contribuir a la elaboración de una cosmoestética materialista posthumana que permita, por un lado, pensar la agencialidad propia de la materia involucrada en las obras de arte por fuera de la lógica artista/forma –material/formado; y por el otro, experimentar con opciones no antropocentradas para la imaginación y la percepción. Se presentan los lineamientos generales de una tal propuesta a partir de una relación con el concepto cosmopolítica y se plantea la prestación del arte en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    El desierto era parecido a un paraíso. Aventuras posthumanas en una novela de G. Cabezón Cámara.Paula Fleisner - 2020 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 65 (2):e37839.
    Este artículo parte de la perspectiva del materialismo posthumano, una línea de investigación que asume el presente como un contexto postantropocéntrico y postnatural en el que se ha vuelto indispensable volver a considerar las diversas lógicas de existencia que pueblan la Tierra. Es decir, se trata de pensar el espacio post/inhumano que se abre con la interacción, la hibridación y la co-emergencia de todo lo existente en la que los actores humanos están presentes pero no ya en el centro de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Respeto a las personas: un nuevo enfoque.María Aurelia Delgado Mansilla - 2022 - Isegoría 66:05-05.
    This article will address the Kantian concept of respect for persons from the constructivist approach of philosopher Carla Bagnoli. Her proposal is an inspiring and elaborate update of the concept, but some aspects suggest difficulties. I will argue that these difficulties would have to do with issues that would need to be clarified and with some tensions, understood as arising from certain interpretations and redefinitions, that would also raise the need to consider a revision of what constitutes the status of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark