12 found
Order:
  1.  17
    Republicanismo y neo-republicanismo.Ángel Rivero - 2005 - Isegoría 33:5-17.
    A finales del siglo veinte la historiografía acuñó el concepto de republicanismo para definir la ideología que había sustentado la revolución americana. Posteriormente el concepto fue apropiado normativamente por la filosofía política y se presentó como una alternativa a la hegemonía del liberalismo. En el primer caso se señaló una continuidad entre la tradición republicana de pensamiento político y la ideología revolucionaria. En el segundo caso, lo que se intentó fue una exhumación de temas republicanos para formar una nueva ideología. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  21
    From left radicalism to liberal democracy: The political journey of lukács's pupils.Chairperson Kate Flynn & Angel Rivero - 1996 - The European Legacy 1 (1):336-341.
  3.  58
    Agnes Heller: Politics and Philosophy.Ángel Rivero - 1999 - Thesis Eleven 59 (1):17-28.
    The article tracks the development of Agnes Heller”s political philosophy as it evolves through the Marxism and reform communism of her years as a dissent Hungarian intellectual, followed by the period of her encounters with the Western Left and with the currents of postmodern liberalism.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Cultura y política posmodernas.Ángel Rivero - 1990 - Isegoría: Revista de Filosofía Moral y Política 1:200-203.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Dos panorámicas de la filosofía actual vista desde los EEUU.Ángel Rivero - 1991 - Isegoría: Revista de Filosofía Moral y Política 3:175-186.
  6.  21
    Dos teorías de la modernidad y una crítica.Ángel Rivero - 2007 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 7:77-91.
    Modernity has been seen as the final stage of the most radical process of change in the history of humanity. According to the modernist theorists, modern society was to be equated with the total abolition of all the evils of traditional society and the establishment of a totally free, egalitarian and rich society. This was the prophetic message of Marx, but the actual development of modernisation ended with modernity on trial. The actual experience of socialism was a modernist nightmare, which (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. ¿Es incompatible el liberalismo con la idea de una sociedad sostenible?Ángel Rivero - 1999 - Revista Internacional de Filosofía Política 13:83-95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El relato de la sociedad civil.Ángel Rivero - 1995 - Revista Internacional de Filosofía Política: Rifp (Madrid) 5:185.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    La objetividad en el estudio de la política.Ángel Rivero - 2001 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 24:81-92.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    ¿ Qué hay más allá del postmarxismo? Agnes Heller y la contingencia, la democracia y el republicanismo.Ángel Rivero - 1998 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 17:119-132.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  15
    Tres espacios de la ciudadanía.Ángel Rivero - 2001 - Isegoría 24:51-76.
    En este artículo quiero mostrar que la ciudadanía, desde sus orígenes, está sujeta a la tensión entre las expectativas normativas asociadas al ciudadano y la ciudad y su realidad cotidiana, lo que la convierte, parcialmente, en un mito o en un ideal. En los estados modernos el contenido de la ciudadanía se vuelve aún más difuso y contradictorio. Por un lado la ciudadanía se vuelve un ideal melancólico o nostálgico; por otro, la relación del Estado y los individuos adopta la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Utopía versus política.Ángel Rivero - 2007 - Revista Internacional de Filosofía Política 29:81-96.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark