Results for 'Cine y Filosofía'

988 found
Order:
  1. Cine y filosofIa.Nino Angelo RosanIa M. [Y.] Karen Cárdenas Almana - 2021 - In Raquel Gutiérrez Estupiñán, Jaime Villarreal & Miguel Sáenz (eds.), Encuadres del discurso cinematográfico. Monterrey, Nuevo León, México: Editorial Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Cine y filosofía - sus rostros.José Fernando Saldarriaga & Natalí Cardona - 2014 - Ratio Juris 9 (19):199-216.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  20
    Cine y filosofía: El acto ideatorio como evento fílmico.Nora María Matamoros Franco - 2002 - Signos Filosóficos 7:175-188.
    Artaud affirmed that the cinema participates in the thought and posessess a peculiar and moving power that distinguishes and constitutes the force of the thought like an ideatorian act. This means the thought like the action by which it is possible to represent and be made clear essential forms ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    Cine y Filosofía.Adolfo Muñoz-Alonso - 1959 - Augustinus 4 (14):239-247.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  31
    Lo que Sócrates diría a Woody Allen: cine y filosofía.Juan Antonio Rivera - 2003 - Pozuelo de Alarcón (Madrid): Espasa Calpe Mexicana, S.A..
    Introducción profunda y amena, a través de la filosofía y el cine, a algunas de las principales cuestiones éticas de todos los tiempos: el amor, la felicidad, el azar, la falta de voluntad, el presentimiento de la muerte, etc. Desfilan por estas páginas tanto los filósofos clásicos (Sócrates, Platón, Kant, Nietzsche, etc.) como otros más actuales. Ensayo ameno con ejemplos, sacados de las grandes películas clásicas y actuales, previos a las reflexiones filosóficas. La combinación de imágenes de películas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Cine y violencia política. La representación del dolor ajeno.Mikel Iriondo - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 47:27-48.
    Junto a historiadores o periodistas, también los cineastas han tratado de ofrecer una perspectiva válida y valiosa sobre el pasado. Los episodios más extremos de violencia política, incluidos los genocidios y el terrorismo han sido llevados al cine con diferente éxito. Este artículo analiza algunas de las películas más recientes sobre el tema. Por un lado, aborda el debate ético sobre los efectos reales y posibles de la representación de la violencia política, especialmente el riesgo de espectacularización y estetización (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El cine y las potencias de lo engañoso. En torno a" Die Marquise von O" de Eric Rohmer.Jesús Vega Encabo - 2013 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 50:73-99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Estética, cine y tragedia.Berta M. Pérez - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:181-188.
    This paper proposes to call «countermodern aesthetics» a philosophical line that, reaching from the last Kant to Heidegger, would oppose to the modern dominance of theory while acknowledging the inner connection of the aesthetic to truth, to the tragic truth. It presents then cinema as a mass medium that modern aesthetics interprets according to its own conception of art in order to fit it into the advanced capitalist system and its ideology. And, finally, ir argues that S.Zizek´s alternative understanding of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Olvido, cine y muerte: algunas consideraciones sobre" Johnny cogió su fusil".Víctor Navarrete Moreno - 2007 - Dilema: Revista de Filosofía 11 (1):107-119.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Maternidad En El Cine y la Ficción Contemporáneas.Ana Lanuza Avello & Belén Ester Casas - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:97-119.
    Este trabajo aborda el tema de la maternidad a través de algunos filmes y series de ficción que nos acercan a un mundo en el que dicha realidad se somete a juicio en sus aspectos más elementales. Nos situamos a principios del siglo xxi, en sociedades democráticas, en mayor o menor medida liberales y de raíz judeocristiana, en las que se están produciendo cambios y promoviendo debates que hacen tambalear las estructuras sociales y familiares tradicionales. En un contexto en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    Galeno, libro sobre la buena condición.Peiras: Grupo de Estudios En Filosofía Antigua Y. Medieval - 2012 - Ideas Y Valores 61 (149):155-165.
    La presente versión del tratado De Bono Habitu Liber o El libro sobre la buena condición, de Galeno de Pérgamo, se presenta al lector de habla hispana como un acercamiento a la prolífca obra flosófca de quien fuera reconocido en su época como un notable médico anatomista y físico. Los argumentos expuestos por el autor acerca de la ‘buena condición’ dan cuenta de la infuencia retórica de Platón y Aristóteles, al mismo tiempo, de las enseñanzas médicas de Hipócrates. Junto al (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    I Congreso de Cine y Educación. El foco en el corazón: la educación de la afectividad a través del cine.Daniel Arasa - 2012 - Paideia: Revista de Filosofía y Didáctica Filosófica 32 (93):121-125.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. E l concepto de ironía.Ironía Y. Método En Filosofía & De Wittgenstein - 2001 - Signos Filosóficos 6:153-165.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  1
    Reflexiones sobre H. Muñoz-Fernández (2020). Filosofía y cine. Filosofía sobre cine y cine como filosofía. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza. [REVIEW]José Alfredo Peris Cancio - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 21:207-221.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Filosofía y cine: filosofía sobre cine y cine como filosofía.Horacio Muñoz-Fernández (ed.) - 2020 - Zaragoza, España: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
    ¿Qué relación existe entre el cine y la filosofía, entre la narración y el pensamiento, entre la imagen y el concepto? ¿Qué tipo de conocimiento puede ofrecer el cine? ¿Qué quiere el cine de la filosofía? ¿Y la filosofía del cine? ¿Puede hacerse filosofía a través del cine o toda la filosofía que se hace es siempre una proyección de filosofía que no tiene nada que ver con el (...) ni con las películas? ¿Puede el cine hacer algo más que ilustrar ideas filosóficas previas? ¿Pueden los cineastas transmitir con sus películas ideas filosóficas originales? ¿Existe un pensamiento cinematográfico que se resiste a ser traducido al lenguaje conceptual? ¿Qué han dicho los filósofos sobre el cine? (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    MUÑOZ-FERNÁNDEZ, HORACIO (COORD.), Filosofía y cine. Filosofía sobre el cine y cine como filosofía, Prensas de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2020, 244 pp. [REVIEW]Deborah Rodríguez-Rodríguez - 2021 - Anuario Filosófico:193-196.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    La infancia en filosofía, historia y estética del cine latinoamericano en el siglo XX.Julián Andrés Amado Becerra & Jairo Gutiérrez Avendaño - 2022 - Revista Disertaciones 11 (1):73-92.
    El objetivo de este texto es una aproximación teórica de la infancia en las principales concepciones de la filosofía occidental, la nueva historia social de la infancia en el continente y las principales poéticas estéticas del cine latinoamericano durante la segunda mitad del siglo XX. Para este propósito se analizan las nociones de la infancia desde trabajos con un enfoque histórico-hermenéutico, de análisis crítico de discurso y evaluación de las nociones con base en los aportes de los campos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Filosofía y cine.Roberto R. Aramayo - 2011 - Isegoría 45:771-773.
  19.  2
    Dimensión Temporal En la Filosofía y Su Relación Con El Cine.Ildefonso Rodríguez - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:155-187.
    El tiempo constituye la materia que el director de cine cincela y esculpe para crear sus películas. Así lo atestiguan geniales artistas como Andrei Tarkovski, Yashujiro Ozú o Alfred Hitchcock. ¿Qué relación existe entre la creación cinematográfica y la aprensión del tiempo, esa dimensión escurridiza y fantasmagórica sobre la que han reflexionado a lo largo de la historia filósofos como Platón, Aristóteles, San Agustín, Kant, Bergson o Heidegger, entre otros? El presente artículo realiza un recorrido por las reflexiones sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    Derecho y cine todo lo que siempre quiso saber sobre el derecho y nunca se atrevió a preguntar.Benjamín Rivaya - 2007 - Ratio Juris 1 (3):135-151.
    Introducción a los estudios de Derecho y Cine, tradicionales en el ámbito anglosajón, pero asi desconocidos en España, que versan sobre las relaciones entre el fenómeno jurídico y el fenómeno cinematográfico. Así, se plantea la posible existencia del género del cine jurídico, así como las relaciones entre la temática jurídica y los diversos géneros cinematográficos, especialmente en el caso del cine negro, del western y del cine político, géneros en los que el dato jurídico está casi (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    Filosofía Del cine. El pensamiento Por otros medios.Raúl Omar Cadús - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:318-346.
    RESUMEN En este artículo trazamos esquemáticamente los lineamientos de una filosofía del cine en general, a la vez que desarrollamos una perspectiva filosófica en particular, destacando las potencialidades del cine para con el pensamiento. Nos introducimos en la cuestión del cine sobre la base de una distinción ya clásica entre fenómeno cinematográfico y hecho filmico, para desarrollar a continuación las respuestas a las preguntas sobre el qué, el cómo y con qué de este último. De ese (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    La miseria y la violencia se roban la imagen: Nuevo Cine Latinoamericano en Centroamérica.Sharon López Céspedes - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (30):9-26.
    En este ensayo hacemos un recorrido sobre parte de la producción cinematográfica centroamericana, a partir de los años 60 del siglo pasado y finales de los 80, en una época marcada no solo por la pobreza extrema sino por los conflictos armados; periodo en el que el cine se convierte en una herramienta poderosa, la cual juega la mayor de las veces un rol propagandístico y, sin embargo, bajo la influencia del Nuevo Cine Latinoamericano, nos ofrece un (...) político y revolucionario que se beneficia de la inversión estatal y de la solidaridad internacional, de hombres y mujeres, que participan activamente y registran con su mirada crítica las problemáticas de la región. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Marxismo, ética y filosofía (¿ Qué normatividad para la crítica del capitalismo: ética o moral?).Y. Quiniou - 2000 - Actuel-Marx 1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    ¿Puede el cine darnos qué pensar? Wong Kar-Wai y la poética del des-encuentro.Carlos Fernando Alvarado Duque - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (3):171-190.
    Resumen: ¿Puede el cine filosofar? ¿Puede la imagen en movimiento ser medio para que la filosofía opere en otra materia expresiva? Este artículo tiene como interés auscultar la capacidad de ciertos cines de hacer filosofía al interior de la gran pantalla. Por eso, se exponen las líneas teóricas que permiten la defensa de un cine filosófico capaz de ofrecer conceptos a través de la dimensión expresiva propia de las imágenes en movimiento. Dicho proceso tiene lugar al (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  23
    Meditación de la técnica y otros ensayos sobre ciencia y filosofía.José Ortega Y. Gasset - 1982 - Madrid: Revista de Occidente / Alianza Editorial.
    La Meditación de la técnica contiene las reflexiones de José Ortega y Gasset sobre un fenómeno de invasora presencia en el mundo contemporáneo. Trata, en suma, de inscribir el hecho de la técnica en el marco de una antropología filosófica, fundada en el sistema orteguiano, para así contribuir a la comprensión del momento histórico contemporáneo. El volumen incluye, además del curso ¿Qué es la técnica?, desarrollado en 1933 en la Universidad de Santander, otros textos afines: la conferencia El mito del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  26.  8
    La mesa (red) de cine social y comunitario de Córdoba en la praxis de la pedagogía decolonial.Carla Grosman - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-22.
    Este artículo asocia la actividad tallerística de varios grupos contemporáneos de cine comunitario cordobés a una dinámica de legitimación de la “pedagogía decolonial”. Entiendo esta última como praxis de un “dispositivo” que identifico como el dispositivo decolonial pues sus relaciones de saber/poder son una práctica contra-hegemónica dentro de las dinámicas onto-epistemológicas de reproducción de aquello que Aníbal Quijano llamó “Colonialidad del poder”. El artículo observa como el cine comunitario sigue los dos estadios propuestos por la pedagogía decolonial como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    CV de los participantes [Derechos y Libertades, 2023, n. 49].Derechos Y. Libertades - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:371-374.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Walter Benjamin y la interpretación dialéctica del cine.José Manuel Romero Cuevas - 2019 - Revista de Filosofía 44 (2):161-174.
    El presente artículo va a mostrar la manera en que Benjamin realiza una interpretación dialéctica de la cultura de masas y, en concreto, del cine. Primero se abordará la tesis de Benjamin de que en la sociedad industrial desarrollada se produce una crisis del aura y veremos qué consecuencias extrae de tal crisis para la labor artística. También nos ocuparemos del modo en que pone en relación las técnicas artísticas y las transformaciones históricas de la experiencia social. Todo esto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    Trabajo, don, cultura y economía: hacia un nuevo enfoque del problema económico.Miguel Alfonso MartínezEcheverría Y. Ortega & Germán Scalzo Molina - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:381-401.
    La reciente recuperación del concepto de don ha puesto de manifiesto la importancia del aspecto cultural en la vida de los hombres, lo que está contribuyendo a la configuración de un enfoque económico sustentado en una antropología más robusta y realista, que no gira en torno al individuo sino a la sociabilidad humana, sustentada en la familia. La transformación de la naturaleza que tiene lugar en las culturas no sería posible sin la capacidad del hombre de descubrir las posibilidades que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Análisis económico del Derecho y Derecho y Literatura: alternativas a los retos actuales de la Filosofía jurídica.Paloma Durán Y. Lalaguna & Teresa Arsuaga - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:155-179.
    La Filosofía del Derecho contemporánea plantea retos importantes, que según Carla Faralli se sistematizan en dos. Por una parte, la apertura a los hechos; y por otra a los valores políticos y éticos. La tradicional conversación del iusnaturalismo con positivismo y el realismo jurídico parece haber sido superada, especialmente después de la obra de Hart. Y en este periodo, lo cierto es que las consecuencias del realismo jurídico han derivado en modos de proponer el concepto, aplicación e interpretación del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Origen y epílogo de la filosofía.José Ortega Y. Gasset - 1980 - Revista de Occidente.
  32. Abenmasarra y Su Escuela Origines de la Filosofía Hispano-Musulmana. Discursos Leido En El Acto de Su Recepción.Miguel Asín Palacios, Eduardo Sanz Y. Escartin & Madrid [Real] Academia de Ciencias Morales Y. Politicas - 1914 - Real Academia de Cencias Morales y Politicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El nominalismo arriano y la filosofía cristiana: Eunomio y San Basilio.Ángel Benito Y. Durán - 1973 - Augustinus 18:207-226.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Círculos viciosos: migración y violencia en la narrativa y el cine trans-centroamericanos.Mauricio Espinoza - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:159-169.
    La migración, tanto intra-ístmica como trans-ístmica, ha marcado la vida de millones de centroamericanos a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Este ensayo analiza dos obras representativas del reciente subgénero narrativo de la migración centroamericana: la novela The Tattooed Soldier (El soldado tatuado, 1998), de Héctor Tobar, y el largometraje El camino (2007), dirigido por Ishtar Yasin. En él se arguye que ambos textos abordan la migración de ciudadanos centroamericanos mediante una estrategia narrativa identificada como “violencia circular (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    Foucault E Gadamer: Entre a hermenêutica E a ética do cuidado de si.Rodrigo Diaz de Vivar Y. Soler - 2017 - Cadernos Do Pet Filosofia 8 (15):1-11.
    Nosso ensaio procura explorar as relações entre o cuidado de si e a experiência de uma ética originária no contexto da hermenêutica. Num primeiro momento apresentamos os desdobramentos do cuidado de si e os exercícios espirituais da filosofia antiga a partir das contribuições dos pensamentos de Foucault e Hadot. Esses dois intelectuais elaboram uma contextualização desse princípio como uma relação entre o cuidado de si e os exercícios espirituais compreendidos como um trabalho do sujeito sobre si mesmo no que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    El currículo de Geografía e Historia en Secundaria.Ramiro de Miranda Y. Aragón - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 99:67-99.
    El currículo de Geografía e Historia en Secundaria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  2
    Un tránsito en la filosofía de Rousseau: de la virtud como espontaneidad a la espontaneidad como virtud.Beatriz Sierra Y. Arizmendiarriet - 1996 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 23:189-197.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    Ideas y creencias y otros ensayos de filosofía.José Ortega Y. Gasset - 1977 - Revista de Occidente.
  39.  8
    Origen y epílogo de la filosofía y otros ensayos de filosofía.José Ortega Y. Gasset - 1946 - Alianza Editorial, S.A..
  40.  19
    Postmodernidad, tecnología y comunicación humana.Mario Souza Y. Machorro - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):565-588.
    El vínculo postmodernidad tecnológica/comunicación humana tiene en los mass-media, la TV, el cine, el internet y sus derivados; en las publicaciones sin censura y en la publicidad, herramientas de distorsión educativa y de salud comunitarias. La postmodernidad impacta en la organización social y en la cultura con su dicotomía de racionalismo vs. irracionalismo. La visión kantiana de la ciencia, la moral y el arte en pro de una sociedad más justa, libre y feliz, se desmorona en el intento de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  43
    ¿Qué es filosofía?José Ortega Y. Gasset - 2012 - Revista de Occidente.
    José Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955), doctor en Filosofía y Letras, amplió estudios en las universidades de Leipzig, Berlín y Marburgo, consiguiendo a los veintisiete años la cátedra de Metafísica de la Universidad Central de Madrid. En 1923 funda Revista de Occidente, una de las publicaciones culturales de mayor prestigio internacional. ¿Qué es filosofía? nació en 1929 en la Universidad de Madrid. La suspensión de las actividades académicas por causas políticas y la dimisión de Ortega le obligaron a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  6
    ¿Qué es filosofía?José Ortega Y. Gasset - 2012 - Espasa-Calpe.
    José Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955), doctor en Filosofía y Letras, amplió estudios en las universidades de Leipzig, Berlín y Marburgo, consiguiendo a los veintisiete años la cátedra de Metafísica de la Universidad Central de Madrid. En 1923 funda Revista de Occidente, una de las publicaciones culturales de mayor prestigio internacional. ¿Qué es filosofía? nació en 1929 en la Universidad de Madrid. La suspensión de las actividades académicas por causas políticas y la dimisión de Ortega le obligaron a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    Víctimas En Los Primeros Largometrajes Del Cine Español Sobre Eta (1977-1981) Símbolos, Uniformes y Ausencias.Roncesvalles Labiano - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:147-176.
    El cine es producto y agente de su tiempo, y los filmes sobre ETA y sus víctimas no son una excepción. Las películas pueden ser una fuente de conocimiento de la realidad social y política presente o pasada: algunas aspiran a recrear un hecho histórico o una época, pero pueden mostrar además –de manera intencionada o no– rasgos del momento histórico de la producción o de la ideología de sus creadores. Al mismo tiempo, los filmes transmiten ideas, valores y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    El Dios de Ockham y la ética de la voluntad.Miquel Beltrán Y. Cesc Torvá & Antoni Garí - 2004 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 31:23-36.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    Fundamentos del Postmodernismo y el no estar ni ahí de la Universidad en (y de) Chile.Carlos Y. Valenzuela - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Se ha tratado de desprestigiar al postmodernismo y no se ha valorado su gran contribución a la cultura universal. El postmodernismo empieza a desarrollarse cuando el ser humano se da cuenta que no tan solo sus órganos de los sentidos pueden engañarlo, sino que también su intelecto, razón y sus facultades superiores más preciadas. Las caídas del positivismo y del racionalismo le abrieron la puerta, apoyado por la insuficiencia de la ciencia y la filosofía para entender el universo. La (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Perfectibilidad humana. Kant y Fichte como profetas del progreso moral.Yerson Y. Carrillo-Ardila - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):69-92.
    Este artículo presenta inicialmente algunas referencias en torno a la noción de progreso moral, las cuales habitualmente apuntan a la idea según la cual este, en efecto, se da gracias a un mejoramiento paulatino en la humanidad. Si bien tal afirmación engloba una generalidad, el problema puede permitirse un espacio de discusión más sólido, reconociendo que el progreso es, además, reflexión desde el punto de vista kantiano y deducción de la historia por parte de Fichte. Con todo ello, se busca (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Construcción Del “trato igual” O “dilema de la democracia”.Rolando Tamayo Y. Salmorán - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 42:111-145.
    El artículo explora las relaciones entre el derecho, la democracia y el imperativo del trato igual, deteniéndose en el desarrollo de nociones como “comunidad política”, “actos políticos” o “derechos”, y proponiendo un entendimiento específico de los “derechos democráticos” en cuyo contexto el derecho de igual acceso a la protección judicial juega un papel crucial. El análisis combina exploraciones en el plano del lenguaje jurídico dogmático con acometidas filosóficas, filológicas, históricas y sociopolíticas, en consonancia con la idea de que las fuentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    ¿Qué Es Filosofía?José Ortega Y. Gasset - 2012 - Alianza Editorial.
    José Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955), doctor en Filosofía y Letras, amplió estudios en las universidades de Leipzig, Berlín y Marburgo, consiguiendo a los veintisiete años la cátedra de Metafísica de la Universidad Central de Madrid. En 1923 funda Revista de Occidente, una de las publicaciones culturales de mayor prestigio internacional. ¿Qué es filosofía? nació en 1929 en la Universidad de Madrid. La suspensión de las actividades académicas por causas políticas y la dimisión de Ortega le obligaron a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  49.  11
    La crítica de Los binarios Y el reto de la distribución en el Caso Del divorcio.Alma Beltrán Y. Puga - 2016 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 45:47-81.
    Este ensayo repasa los principales debates feministas en torno al divorcio para analizar cómo se ha intervenido en el derecho de familia a favor de las mujeres, mostrando las críticas a las reformas del divorcio sin causa y las posibilidades de redistribuir mejor los bienes, el cuidado y los afectos después de la separación. Se argumenta que la crítica feminista ha identificado ciertos binarios culturales que operan en el derecho, particularmente en las reformas sobre el divorcio, pero ha faltado más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  26
    Interculturalidad y Religión. Apuntes para una Interpretación Intercultural de la Crisis del Cristianismo en Europa.Raúl Fornet Y. Betancourt - 2011 - Revista Portuguesa de Filosofia 67 (4):663-678.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988