Results for 'reductivo conectivo'

20 found
Order:
  1.  35
    YouTube como infraestructura educativa. Alineamientos y desacoples entre los medios digitales conectivos y las prácticas escolares.Patricia Ferrante & Inés Dussel - forthcoming - Voces de la Educación:165-196.
    Este artículo explora a YouTube como una infraestructura de conocimiento y analiza cómo estudiantes y docentes usan los videos de la plataforma con fines de estudio en dos escuelas secundarias argentinas. Los hallazgos muestran que las prácticas estudiantes se alinean con los algoritmos de la plataforma, que privilegian interacciones veloces, vínculos basados en gustos personales y la búsqueda de información.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Es razonable mantener un monismo cristiano no reductivo? La teología confrontado con el problema Mente-Cerebro, Cuerpo-Alma.Luis O. Jiménez-Rodríguez - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1323-1345.
    ¿Es Cristiana una Antropología esencialmente dualista o es razonable mantener una forma particular de monismo cristiano? Los acontecimientos recientes en neurociencias desafían la idea de un alma inmaterial, fuente de las operaciones espirituales tales como la cognición, volición, la libertad, los valores, la estética e incluso religiosidad. Este artículo presenta dos antropologías neurológicas: una representada por el libro L'homme neuronal de Jean Pierre Changeux y la otra representada por la obra de Gerald Edelman. A través de un análisis de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  95
    The quantum mechanics and conceptuality: matter, histories, semantics, and space-time.Diederik Aerts - 2013 - Scientiae Studia 11 (1):75-99.
    Elaboramos aquí una nueva interpretación propuesta recientemente de la teoría cuántica, según la cual las partículas cuánticas son consideradas como entidades conceptuales que median entre los pedazos de materia ordinaria los cuales son considerados como estructuras de memoria para ellos. Nuestro objetivo es identificar qué es lo equivalente para el ámbito cognitivo humano de lo que el espacio-tiempo físico es para el ámbito de las partículas cuánticas y de la materia ordinaria. Para ello, se identifica la noción de "historia" como (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  4.  10
    Democracy Will Never be the Same Again: 21st Century Protest and the Transformation of Politics.Simon Tormey - 2015 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 17:107-128.
    This paper looks at the current wave of protests and demonstrations and asks whether what we are witnessing is the emergence of a new movement against austerity and in favour of democracy, as many suggest. The wider context is the crisis of representative politics, which is in turn transforming the nature of mobilisation, contestation and politics more generally. In place of traditional organisational structures, we are seeing the emergence of cloud, swarm and connective initiatives with characteristics that challenge and supplant (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  5. Como usar a linguagem para precisar o movimento: uma disputa entre Platão e Heráclito.Celso Oliveira Vieira - 2015 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 15:97-104.
    A proposta do texto é delinear como Heráclito e Platão lidaram com o problema de usar a linguagem para falar do movimento. A perspectiva ontológica de que eles partem é quase oposta. Heráclito vê o mundo como movimento contínuo enquanto, para Platão, o que está em movimento participa, em alguma medida, das Ideias estáticas. É deste ponto de vista que no Teeteto Sócrates encarrega os Heraclitianos de criarem um novo discurso caso queiram falar da sua concepção de mundo. A observação (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  6.  14
    Gadamer y los pasados posibles.Teresa Oñate - 2024 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 6 (2):93-117.
    Se trata de investigar en Gadamer el vínculo entre el culto a los muertos, los pasados posibles, las tradiciones abiertas, y el criterio hermenéutico. Para ello se procede atendiendo a la aplicación de tales vectores a la filosofía de la historia, la historia de la filosofía y la nueva koiné hermenéutica actual. Desde tal perspectiva, nuestra investigación profundiza, sobre todo en Verdad y Método, en la reinterpretación de las raíces helénicas de la verdad ontológica (alétheia) y del lenguaje conectivo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  66
    Lógica cuántica, Nmatrices y adecuación, I (3rd edition).Juan Pablo Jorge & Federico Holik - 2022 - Teorema: International Journal of Philosophy 41 (3):65-88.
    In this paper we discuss the notions of adequacy and truth functionality in quantum logic from the point of view of a non-deterministic semantics. We give a characterization of the degree of non-functionality which is compatible with the propositional structure of quantum theory, showing that having truth-functional connectives, together with some assumptions regarding the relation of logical consequence, commits us to the adequacy of the interpretation sets of these connectives. An advantage of our proof is that it is independent of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Semantic Closure and Classicality.Edson Bezerra - 2023 - Revista de Humanidades de Valparaíso 22:85-103.
    Las paradojas semánticas muestran que las teorías semánticas que internalizan sus propios conceptos semánticos, como la verdad y la validez, no pueden validar toda la lógica clásica. Es decir, es necesario debilitar algún conectivo del lenguaje objeto, tomado como culpable de las paradojas, o renunciar a alguna propiedad de la relación de consecuencia de la teoría lógica. Ambas estrategias pueden alejarnos de la lógica clásica, que es la lógica comúnmente utilizada en nuestras teorías matemáticas actuales. Por tanto, una solución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  44
    Patrones inferenciales.[author unknown] - 2008 - Critica 40 (120):3-35.
    El objetivo de este artículo es proponer un método de traducción de tablas de verdad a reglas de inferencia, para la lógica proposicional, que sea tan directo como el tradicional método inverso. Este método, además, permitirá resolver de manera elegante el viejo problema, formulado originalmente por Prior en 1960, de determinar qué reglas de inferencia definen un conectivo. /// This article aims at setting forth a method to translate truth tables into inference rules, in propositional logic, which is as (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Metafísica descriptiva y análisis conceptual en el pensamiento de P. F. Strawson.Víctor Hugo Chica Pérez - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:243-265.
    El propósito de este texto es aclarar la dirección, los alcances y los límites del análisis filosófico según lo concibe Peter Strawson en Análisis y metafísica. Para el autor el análisis filosófico asume la forma de una metafísica descriptiva, esto es, de una teoría que exhibe cuáles son, y cómo se relacionan, los distintos elementos que componen nuestro esquema conceptual ordinario. Para lograr tal teoría descriptiva se debe adoptar un estilo de análisis que el autor denomina conectivo, cuya meta (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Tentativas sobre la filosofía griega.Iñaki Marieta - 2010 - Barcelona: Laertes.
    Tentativas sobre filosofía griega recoge una serie de escritos que indagan en algunas de las cuestiones más características de la filosofía griega: la muerte de Sócrates, mito y filosofía, Platón y la poesía, Aristóteles y la verdad, entre otras. Una indagación que pretende trascender el ámbito meramente histórico en el que normalmente se sitúa al pensamiento griego antiguo, para desde una perspectiva filosófica contemporánea dotar de sentido actual a la discusión que contienen esos textos griegos. Los orígenes de esta propuesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  40
    El Significado de la Negación Paraconsistente.Gladys Palau & Cecilia Duran - 2009 - Principia: An International Journal of Epistemology 13 (3):357-370.
    http://dx.doi.org/10.5007/1808-1711.2009v13n3p357 Neste trabalho concorda-se com a tese de I. Hacking segundo a qual o significado das constantes lógicas é dado pelas Regras de Introdução e Eliminação do cálculo de sequentes de Gentzen que caracterizam a concepção da noção de consequência lógica abstrata. Perguntamos quais são as regras mínimas que um conectivo deve satisfazer para que seja considerado uma negação genuína. Tomaremos como referência para tratar dessa questão os C-sistemas de Newton da Costa e o sistema LP de Graham Priest. (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Metafísica descriptiva y análisis conceptual en el pensamiento de P.F. Strawson.Víctor Hugo Chica Pérez - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:243-265.
    El propósito de este texto es aclarar la dirección, los alcances y los límites del análisis filosófico según lo concibe Peter Strawson en Análisis y metafísica. Para el autor el análisis filosófico asume la forma de una metafísica descriptiva, esto es, de una teoría que exhibe cuáles son, y cómo se relacionan, los distintos elementos que componen nuestro esquema conceptual ordinario. Para lograr tal teoría descriptiva se debe adoptar un estilo de análisis que el autor denomina conectivo, cuya meta (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Caracterizando el desacuerdo lógico.Diego Tajer - 2015 - Praxis Filosófica 40:137-152.
    En este artículo, ofrezco una caracterización del desacuerdo lógico. Segúnmi noción, los desacuerdos meramente verbales en lógica son inusuales.La mayoría de los desacuerdos lógicos son simplemente desacuerdosdescriptivos sobre el mundo o sobre el significado de los conectivos, mientrasque otros son desacuerdos evaluativos sobre la noción de validez.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    Aristóteles y la infinitud extensiva del tiempo.Alejandro G. Vigo - 2006 - Tópicos: Revista de Filosofía 30:171-205.
    Este ensayo se centra en un breve pero significativo pasaje de Física, IV 13, 222a28-b7, en el que Aristóteles provee dos argumentos a favor de la infinitud extensiva del tiempo. El primero, argumenta Vigo, presenta su infinitud extensiva como dependiente de la infinitud del movimiento. El segundo argumento, en cambio, procede inmanentemente a partir de la consideración de las propiedades que el ‘ahora’ posee como límite que da cuenta tanto de la posibilidad de la delimitación como de la continuidad del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  4
    Epistemología del testimonio.Francisco Javier Ramírez Miranda - 2015 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 5 (9):16.
    Nuestra amplia dependencia del testimonio es evidente. Confiamos en elreporte de otros sobre una gran variedad de cosas, desde cuestiones concernientesa nuestro nacimiento —e.g., que nacimos tal día a tal hora, oque nuestra madre, de hecho, es nuestra madre— hasta descubrimientosen ciencia —e.g., que la tierra gira alrededor del sol, o incluso cualquiertipo de información geográfica—. Si careciéramos de él, nuestras vidas severían fuertemente empobrecidas. Dada esta importancia, su estudio seha incrementado de manera considerable. Actualmente, en la epistemologíacontemporánea, existen tres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La naturaleza de la mentira. [REVIEW]Jesús Navarro - 2024 - Análisis Filosófico 1.
    Ante la imposibilidad de alcanzar un análisis reductivo del concepto de mentira, Tobies Grimaltos y Sergi Rosell han propuesto una concepción basada en sus condiciones paradigmáticas, entre las que destaca la de engañar al oyente. La relación entre la mentira y el engaño sería, si bien fundamental para entender los casos prototípicos del concepto, meramente contingente —una tesis que tiene importantes implicaciones para su valoración moral—. Presento aquí su propuesta y avanzo tres objeciones a la misma: primero, que la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Individuo e Comunità nello Spazio Planetario: Verso un'Ecologia dello Spirito.Eugenio Mazzarella - 2003 - Revista Portuguesa de Filosofia 59 (3):841 - 852.
    Segundo o presente artigo, o destino das sociedades liberais joga-se na capacidade de gerir a tensão entre os direitos da comunidade a ser salvaguardada nos seus elementos conectivos (solidariedade, instituições, identidade étnica, religiosa e cultural) e os direitos dos indivíduos a verem salvaguardada a sua identidade pessoal como espaço de diferenciação social garantida (tolerada e tolerável) enquanto cidadãos. Este assunto decisivo pode, todavia, excluir da interpretação o horizonte de alteridade representado pelos conceitos de Deus e de mundo. Da tríade clássica (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  41
    La naturalización de la epistemología en Hume.José A. Guerrero del Amo - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 23:61.
    El pensamiento de P. F. Strawson ofrece un difícil equilibrio entre una tendencia naturalista no reduccionista y una trascendental post-kantiana. Este escrito reconsidera un argumento de la estrategia strawsoniana que fue utilizado por Barry Stroud en su famosa crítica a los argumentos trascendentales de los años 60. La reflexión sobre el fin y el alcance de este tipo de argumentos no sólo intenta mostrar la compatibilidad de ambos aspectos en el pensamiento de Strawson, sino iluminar el carácter de necesidad de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    La naturalización de la estrategia trascendental desde la metafísica descriptiva strawsoniana.Susana Badiola - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37:317-336.
    El pensamiento de P. F. Strawson ofrece un difícil equilibrio entre una tendencia naturalista no reduccionista y una trascendental post-kantiana. Este escrito reconsidera un argumento de la estrategia strawsoniana que fue utilizado por Barry Stroud en su famosa crítica a los argumentos trascendentales de los años 60. La reflexión sobre el fin y el alcance de este tipo de argumentos no sólo intenta mostrar la compatibilidad de ambos aspectos en el pensamiento de Strawson, sino iluminar el carácter de necesidad de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark