Results for ' restricción relativa al carácter público'

1000+ found
Order:
  1.  10
    The Myth of Concept Publicity.Laura Duhau Girola - 2012 - Ideas Y Valores 61 (148):101-113.
    In this paper I defend the claim that concepts are not public. I argue that two of the main constraints for theories of concepts, namely (1) that concepts are public and (2) that they serve to explain Frege Cases, are in tension. (1) requires concepts to be individuated coarsely, while (2) requires ..
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  2.  6
    ¿Restricciones liberales al poder privado?Stephen Holmes - 2007 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 26:7-48.
    El presente artículo trata algunas cuestiones teóricas e históricas respecto de la regulación del acceso a los medios de comunicación. En primer lugar, se hace un recorrido de las doctrinas liberales de los siglos XVI y XVII que inspiraron la igual desconfianza que refleja la Constitución de Estados Unidos respecto de los poderes públicos y privados en relación con el control de los medios de comunicación y de la opinión pública; en segundo lugar, se hace una revisión de la supervivencia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Cadáveres privados y cadáveres públicos. Epistemología y ética de las imágenes censuradas.Iñigo González Ricoy - 2006 - Astrolabio 2:35-50.
    En 2002, Daniel Pearl, periodista del Wall Street Journal, era secuestrado y degollado ante una cámara. La grabación del degüello, con abierta intencionalidad pública, fue finalmente censurada por la inmensa mayoría de medios de comunicación occidentales y no trascendió el ámbito privado en el que se realizó. Las vejaciones y torturas fotografiadas en Abu Ghraib, en cambio, trascendieron en 2004 su inicial privacidad al ser publicadas por The New Yorker y la CBS, invadiendo así el espacio de lo público. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    Ciudadanía y seguridad. Aproximaciones y reflexiones sobre el carácter ciudadano de la gestión en seguridad.Gabriel Rojas Lasch - 2005 - Polis 11.
    La seguridad, entendida como un tema público, contiene un significado político, y se constituye en torno a actores validados: el Estado y la ciudadanía. El presente artículo reflexiona respecto del carácter ciudadano que tiene la seguridad en nuestro medio, y las consecuencias que este enfoque conlleva, en tanto ejercicio de deberes y derechos ciudadanos en pos de conseguir o generar seguridad para el colectivo. La perspectiva que ha asumido la implementación de las iniciativas de seguridad en nuestro país (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Lenguaje y Sentido –En la Construcción de Lo Público En Arendt.Germán Vargas Guillén & Harry P. Reeder - 2011 - Praxis Filosófica 26:151-167.
    El sentido como cabe o entre en el orden de lo público, en laCondición humana de Hannah Arendt, es de suyo esclarecedorde las posibilidades del lenguaje; y, de retorno, el lenguaje comofundamento para la comprensión de lo político (público); en estosdos lados se presenta como una dialéctica del fluir de la acción–que quizá por igual puede llamarse: la experiencia humana delmundo. Interesa, igualmente, ver la distinción entre el fluir –en elmodo del río heraclíteo– del sentido y la emergencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    El conocimiento: nuestro acceso al mundo: cinco estudios sobre filosofía del conocimiento.Patricia Moya Cañas - 2013 - Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
    El conocimiento es una actividad de la persona que, paradójicamente, presenta un carácter cercano y, a la vez, misterioso. Por una parte es nuestro vínculo habitual con el mundo, pero, por otra, no siempre logramos comprender su significado. La visión, a veces frecuente, del conocimiento como una copia interna del mundo exterior, ha llevado a algunos filósofos, por ejemplo Rorty, a criticar explicaciones basadas en Aristóteles y Tomás de Aquino. Esta obra busca superar esta crítica, mostrando que la comprensión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Candidatos, partidos políticos y electores: actividades de imagen en las cartas electorales españolas para las elecciones al Parlamento Europeo.M. ᵃ Elena Gómez Sánchez - 2021 - Pragmática Sociocultural 9 (2):127-157.
    Resumen Este trabajo, de carácter exploratorio, descriptivo e interpretativo, estudia las actividades de imagen presentes en un conjunto de cartas electorales enviadas por los principales partidos políticos españoles a los ciudadanos de ese país entre 2004 y 2019; concretamente, las cartas electorales relativas a las elecciones al Parlamento Europeo celebradas en 2004, 2009, 2014 y 2019. Las cartas electorales constituyen una parte del discurso político escrito en las que el candidato a unas elecciones se dirige a los potenciales votantes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Reflecting worlds : noción de mundo transmedia aplicada al género documental.Mario de la Torre-Espinosa - 2019 - Arbor 195 (794):529.
    Este trabajo parte de la concepción de la narrativa transmedia por parte de Henry Jenkins como el arte de making worlds, de construir mundos de ficción, para extender los fundamentos teóricos de esta definición al género documental. Si Bill Nichols indica que este género de no ficción tiene per se un gran poder persuasivo -por la naturaleza icónica de sus imágenes y sonidos y por el efecto psicológico de verosimilitud que suscita en el público-, aquí defendemos que este (...) se potencia por medio de la narrativa transmedia. La inmersión, la extrabilidad y la performatividad de este tipo de narrativa lleva a la participación activa del usuario en el mundo transmedia, que coincide con su propio mundo, el real. Por esa razón numerosos proyectos activistas han visto en el documental transmedia una oportunidad tanto para el ejercicio del pensamiento crítico como para el cambio social. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Alemania, año cero: orígenes ordoliberales de la Unión Europea y nuevo constitucionalismo disciplinario.Alejandro Sánchez Berrocal - 2020 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (2).
    Este artículo reconstruye algunas líneas fundamentales que componen el programa filosófico-político del ordoliberalismo y su impacto en el proceso de integración europea. En él, se analizan las consecuencias éticas y políticas de las ideas ordoliberales relativas al papel del Estado y la función del mercado a través de sus figuras y nociones claves. Además, se elabora un diagnóstico de la matriz ordoliberal que inspira la política de la Unión Europea desde la perspectiva de un nuevo constitucionalismo disciplinario cuyo objetivo es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Neutralidad Del Derecho Internacional Privado En Cuanto Al Género, Una Forma de Violencia de Género Institucional.Ángeles Lara Aguado - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2:293-326.
    La incorporación de la perspectiva de género en Derecho internacional privado es difícil, por su carácter técnico y abstracto. Las autoridades que aplican estas normas intentan corregir las distorsiones generadas por la ausencia de enfoque de género en esta disciplina a través de correctivos como el orden público internacional, para alcanzar la justicia del caso concreto y proteger derechos fundamentales. Pero, estas correcciones son insuficientes para aplicar la perspectiva de género, porque no remueven los obstáculos que están en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Privilegio Social y Los Límites Del Derecho.Eduardo García Manzano - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:117-147.
    En la primera parte del artículo se propone un análisis de la insuficiencia constitucional del ser humano en el contexto de la filosofía griega. Se presenta una crítica al concepto de autarquía y se analiza el carácter contracultural de los movimientos filosóficos del cinismo, estoicismo y epicureísmo. La negación relativa y absoluta de la alteridad son igualmente analizadas. En la segunda parte, se analiza la insuficiencia constitucional desde el concepto de pobreza en el contexto de la orden franciscana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  24
    The martyrs forgotten: A study of imaginary martyrdom at the source of these.César Carbullanca Núñez - 2014 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 31:135-160.
    El artículo expone diversos paradigmas relativos al martirio en la fuente de los dichos, intentando mostrar que el cristianismo asumió y elaboró tradiciones judías relativas al martirio para indicar que la comunidad vivía los últimos tiempos antes del juicio, explicando el sentido de los hechos que acontecían y específicamente de la muerte de Cristo y los cristianos. De manera particular se detiene en el paradigma de la pasión del justo, el cual postula una inversión escatológica de los sujetos del eschaton (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Validación de instrumento para medir percepciones de competencias digitales en docentes.Suhail Velázquez Cortés & María Guadalupe Veytia Bucheli - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-12.
    El presente estudio tiene como finalidad validar un instrumento de actitudes docentes de las academias disciplinares de primer semestre del nivel medio superior respecto del uso de las TIC de su práctica en el marco de la nueva normalidad educativa, centrándose en el contexto referencial de la escuela preparatoria número uno perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), organismo institucional con carácter público y autónomo. Para esta investigación, se seleccionaron los indicadores asociados a la dimensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Treinta años de Teoría de la justicia.Suzanne Islas Azais - 2003 - Signos Filosóficos 9:173-189.
    Con el proyecto rawlsiano de una teorí­a de la justicia resumida en dos principios básicos y la prioridad de las libertades, la filosofí­a moral volví­a a surgir como una materia digna de reflexión rigurosa y capaz de contribuir al debate público. Rawls presentaba una defensa racional de principios normativos de justicia susceptibles de reconocimiento público como base moral para las democracias contemporáneas. A treinta años de Teorí­a de la justicia, pueden destacarse del legado rawlsiano los siguientes temas y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Los Dilemas Del Carácter Público de Los Argumentos Filosóficos y Religiosos En El Liberalismo de John Rawls.Iván Garzón Vallejo - 2011 - Praxis Filosófica 30:39-64.
    El artículo presenta las críticas más importantes a la forma como la filosofía política liberal de John Rawls aborda el problema del carácter público de los argumentos filosóficos y religiosos en la sociedad pluralista contemporánea, en el entendido que tales críticas manifiestan los dilemas que tiene el planteamiento rawlsiano para ser implementado prácticamente. Se sugiere también que el autor le otorga a dichos argumentos un carácter semipúblico en el debate político, toda vez que mantiene cierta sospecha sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Proposiciones Relativas Al Porvenir de la Filosofía: Discurso de Recepción en la Academia de Filosofía Y Letras Junio 8 De 1918.José Ingenieros - 2013 - Hardpress Publishing.
    Unlike some other reproductions of classic texts (1) We have not used OCR(Optical Character Recognition), as this leads to bad quality books with introduced typos. (2) In books where there are images such as portraits, maps, sketches etc We have endeavoured to keep the quality of these images, so they represent accurately the original artefact. Although occasionally there may be certain imperfections with these old texts, we feel they deserve to be made available for future generations to enjoy.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    Proposiciones relativas al Porvenir de la Filosofia.Joseph Louis Perrier - 1919 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 87 (7):332-334.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    Proposiciones relativas al porvenir de la filosofía.José Ingenieros - 1918 - Buenos Aires,: Talleres gráficos argentinos de L. J. Rosso cía.
  19.  7
    El uso, el abuso y el no uso de la palabra “Derecho".Alessandra Facchi - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:39-47.
    La intervención hace referencia al uso del lenguaje de los derechos en el debate público, centrando la atención en la connotación de imperatividad, carácter absoluto, inviolabilidad que la palabra ‘derecho’ implica. De una parte hay casos en los que todo interés es reivindicado como derecho, por otra hay casos en los que, alcontrario, derechos humanos fundamentales que no son unánimemente reconocidos, situación que afecta en particular los derechos humanos de la mujeres.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Proposiciones Relativas al Porvenir de la Filosofía. [REVIEW]Joseph Louis Perrier - 1919 - Journal of Philosophy, Psychology and Scientific Methods 16 (7):187-190.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Considerazioni sugli studi attuali relativa al pensiero dell'Umanesimo e del Rinascimento.Giovanni Santinello - 1987 - Filosofia Oggi 10 (4):563-582.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Sobre la Relación Entre Las Personas Con Discapacidad Visual y El Patrimonio Edificado En El Centro Histórico de la Ciudad de Córdoba, Argentina.José Ignacio Stang & Horacio José Gnemmi Bohogú - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 21:155-175.
    Un presente compartido implica, al menos en parte, un pasado compartido. Si es compartido, debiera haber sido antes conocido. El patrimonio (cultural) edificado, en la actualidad, suele ser una barrera que se define por el desconocimiento que lleva a ignorar tal realidad antes que derribarla. En el caso particular de la condición de aquellas personas con discapacidad visual se suma, además, el hecho de no poder establecer (persona-edificio) una relación visual.El presente artículo expone los primeros avances de una investigación en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    ngenieros' Proposiciones relativas al Porvenir de la Filosofia. [REVIEW]Joseph Louis Perrier - 1919 - Journal of Philosophy 16 (7):187.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  1
    Del medio ambiente al espacio público. Precisiones conceptuales.Rodrigo Alejandro Vidal Rojas - 2007 - Theoria 16 (1):63-76.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Fundamentos de la metafísica de las costumbres.Immanuel Kant - 1939 - Santiago de Chile,: Editorial Ercilla.
    La Fundamentación de la metafísica de las costumbres también conocido como los Fundamentos de la metafísicas de la moral, es el primero de los trabajos maduros de Immanuel Kant en la filosofía de la moral y sigue siendo uno de los más influyentes en su campo. Publicado en 1785, Kant concibe su investigación como un trabajo de éticas fundamentales, una que despeja el camino para futuras investigaciones al explicar los conceptos centrales y los principios de una teoría moral y mostrando (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    La crítica de la «Lógica» de Hegel en Schopenhauer.Fernando Martínez Herrera - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (284):727-750.
    Por paradójico que resulte, la crítica de Schopenhauer a la filosofía de Hegel es tan famosa como desconocida, lo que con seguridad se debe principalmente al harto caótico modo en el que Schopenhauer optó por presentarla al público. Frente a lo que opinan ciertos intérpretes, el presente artículo no sólo muestra la existencia de una crítica propiamente dicha, la cual a veces se ha negado, sino que establece y determina como núcleo de dicha crítica las objeciones de Schopenhauer a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    Casos Conmocionantes, Noticias Policiales y Prácticas Periodísticas Locales En Ciudades Pequeñas de la Provincia de Buenos Aires. El Caso Antonia En Ayacucho, 2011.Santiago Galar - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 18:173-196.
    El artículo se propone analizar, desde una perspectiva sociológica, las prácticas periodísticas locales en torno a la constitución de casos conmocionantes y noticias policiales en ciudades pequeñas de la Provincia de Buenos Aires. Enfocamos la atención investigativa en problematizar las prácticas de periodistas locales de la ciudad de Ayacucho, utilizando como referencia una muerte ocurrida en 2011: el caso Antonia. Con la mira en estos objetivos, realizamos entrevistas en profundidad con periodistas locales, observaciones participantes en sus ámbitos laborales y analizamos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Ethos del límite y ethos del rebasamiento. En torno al espacio público.Santiago Restrepo Vélez & Cardona Restrepo - 2013 - Escritos 21 (46):145-170.
    El tema del espacio público ha sido un problema filosófico tanto en la forma de teorizarse como en la de habitarse, lo que históricamente ha ocupado la atención de múltiples disciplinas, saberes e instituciones políticas. A partir de un ejercicio interpretativo en el campo de la sociología y antropología urbanas, se muestra que éste es el resultado de las contingencias y dinámicas ciudadanas propias que trascienden cualquier especulación teórica, pero que genera un modo de ser particular de los ciudadanos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Estado de la cuestión de Trilce (1922) de César Vallejo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 6 (1):92-106.
    Trilce (1922), poemario del escritor peruano César Vallejo, se publicó durante un período en el que se difundían obras literarias caracterizadas por el vanguardismo; es decir, lo irracional, lo ilógico, lo incomprensible y lo innovador. La forma predomina sobre el fondo o el contenido, ya que se instaura un metalenguaje que identifica al autor de este tipo de creación literaria. Desde entonces, la crítica literaria ha investigado en función de este libro como propuesta, del cual he destacado cinco modalidades que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Jorge González: síntesis y bisagra de la música popular chilena.Felipe Larrea Melgarejo - 2023 - Aisthesis 74:196-217.
    El presente artículo tiene como objetivo plantear que la obra de Jorge González –considerando en esta a su música (canciones, álbumes y colaboraciones), su iconografía (videos, portadas de discos y estética visual en general), así como su discursividad y rol público–, o lo que llamaremos su locus de enunciación, produce una síntesis de la música popular chilena. Desde el disco La voz de los 80, González permite replantear la inscripción crítica de la historia de la música popular chilena, desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    Simondon and the problem of analogy.Juan Manuel Heredia - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):209-230.
    RESUMEN El artículo analiza y problematiza el "método analógico" puesto en juego por la filosofía de la individuación de Gilbert Simondon. Plantea las condiciones del problema y reconstruye el debate que ha propiciado entre los intérpretes; precisa el carácter isodinàmico y genético de la práctica analógica simondoniana, así como su objeto específico; analiza el vínculo teórico que mantiene con el Dialogue sur l'analogie de Bruno de Solages, y concluye con una reflexión relativa a las tensiones que recorren al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    Simondon y el problema de la analogía.Juan Manuel Heredia - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):209-230.
    El artículo analiza y problematiza el “método analógico” puesto en juego por la filosofía de la individuación de Gilbert Simondon. Plantea las condiciones del problema y reconstruye el debate que ha propiciado entre los intérpretes; precisa el carácter isodinámico y genético de la práctica analógica simondoniana, así como su objeto específico; analiza el vínculo teórico que mantiene con el Dialogue sur l’analogie (1946) de Bruno de Solages, y concluye con una reflexión relativa a las tensiones que recorren al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    La Ciencia como habitualidad, y sus riesgos inherentes: estudio acerca de los conflictos relacionados al carácter tradicional de la ciencia en “el origen de la geometría” de Husserl.Luciano Mascaró - 2013 - Praxis Filosófica 34:25-38.
    Esta exposición posee un doble propósito: 1) se intentará sugerir una interpretación del carácter tradicional de la ciencia como una modalidad social de la habitualidad del ego, surgida de la sedimentación de adquisiciones exitosas. 2) se procurará examinar los riesgos y beneficios que derivan del carácter tradicional y habitual de la ciencia. Como beneficios, destacaremos la posibilidad de transmisibilidad de los saberes y la no-necesidad de una reconstrucción permanente de los actos fundadores de sentido. En cuanto a los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    Hacia el horizonte comprensivo de la corporeidad: Una transición entre los enfoques de Husserl y Heidegger.Luis Fernando Butierrez - 2020 - Agora 39 (2):79-106.
    En el presente artículo proponemos un abordaje de los análisis en torno al cuerpo en trabajos fundamentales de Husserl y Heidegger, a partir de una distinción de diferencias y continuidades. Buscaremos demostrar que las especificaciones de la corporeidad de Heidegger remiten a una aclaración del entramado comprensivo y de significación en el que también se hallan articulados los análisis fenomenológicos de su maestro. Para ello, en primer lugar, especificaremos las consideraciones de Husserl sobre la corporalidad y la inter-corporalidad, distinguiendo su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35.  8
    Consecuencias, agencia y moralidad: el debate entre la ética consecuencialista y las razones relativas al agente.Matilde Carrasco Barranco - 2002 - Granada: Editorial Comares.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Polifonía y pluralismo en el tratamiento del delito en editoriales de prensa durante el estallido chileno del 2019.Eirini Chatzikoumi & Cristian González Arias - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):288-306.
    La polifonía, vista como la coexistencia de distintas voces en un texto, guarda una estrecha relación con el pluralismo de voces, uno de los deberes del periodismo. Paralelamente, los medios de comunicación buscan ejercer influencia social, velando por sus intereses y los de las élites, especialmente en los editoriales, donde por excelencia se emite el discurso del medio. Ahora bien, las protestas sociales, al buscar el posicionamiento de ciertos temas en el espacio público, desafían la capacidad de pluralismo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    De la experiecnia íntima del vestir al espacio público del vestido: esbozo de una fenomenología.Xavier Escribano - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 3:159-173.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Ethos del límite y ethos del rebasamiento. En torno al espacio público.Santiago Restrepo Vélez & Porfirio Cardona Restrepo - 2013 - Escritos 21 (46):145-170.
    El tema del espacio público ha sido un problema filosófico tanto en la forma de teorizarse como en la de habitarse, lo que históricamente ha ocupado la atención de múltiples disciplinas, saberes e instituciones políticas. A partir de un ejercicio interpretativo en el campo de la sociología y antropología urbanas, se muestra que éste es el resultado de las contingencias y dinámicas ciudadanas propias que trascienden cualquier especulación teórica, pero que genera un modo de ser particular de los ciudadanos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Las fuentes morales de la ciudadanía activa: Laicidad democrática y convicción religiosa en la educación moral.Agustín Domingo Moratalla - 2006 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 14:73-95.
    La ciudadanía activa y la Educación para la ciudadanía se han convertido en categorías centrales de la ética política contemporánea. ¿Qué papel desempeñan las tradiciones ilustradas y las tradiciones religiosas en los programas de educación para la ciudadanía? ¿Podemos prescindir de una pluralidad de fuentes morales y limitar esta educación a sus fuentes seculares e ilustradas? ¿Qué consecuencias tiene esta restricción de la pluralidad y el pluralismo de fuentes en la deliberación democrática en general y en los espacios públicos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Entorn d'una afirmació d'A.! 3onner relativa al ms. de Mila, ambrosiana, O 87 sup.J. Peımamu - 1991 - Studia Lulliana 31.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Entorn d'una afirmació d'A. Bonner relativa al ms. de Milà, Ambrosiana, O 87 Sup.Josep Perarnau - 1991 - Studia Lulliana 31:67-72.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  2
    Derecho y orden social. Los presupuestos teóricos de la teoría jurídica de Carl Schmitt.Enrique Serrano G. - 2007 - Isegoría 36:125-141.
    El objetivo de este trabajo es recuperar la tesis de Schmitt en la que afirma que el derecho no se agota en las normas, sino que implica un orden concreto. Ello se debe a que dicha tesis permite ampliar la capacidad descriptiva y explicativa de la teoría jurídica. Especialmente, permite ir más allá del conocimiento técnico que requiere el trabajo cotidiano de los abogados y jueces, para dar cuenta de la génesis y dinámica de los sistema jurídicos. Entre otras cosas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Sobre otredades y derechos: narrativas mediáticas y normativas sobre el acceso de la población migrante a la salud pública.Yamila Soledad Abal, Cecilia Eleonora Melella & Brenda Matossian - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:169-223.
    A principios de 2018, fueron presentados varios proyectos de ley con el objeto de regular el acceso gratuito a los servicios públicos de salud y de educación superior de aquellos migrantes internacionales que no revistieran la condición de “residentes permanentes” sobre la base de criterios de “reciprocidad”. Durante casi dos semanas, los proyectos concentraron gran parte de la atención mediática, instalándose como tema prioritario de la agenda pública. A través del análisis de dichos proyectos y de su tratamiento en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La amenaza de la violencia y de una nueva fuerza militar como desafío al derecho público internacional.Matthias Lutz-Bachmann - 2009 - In Immanuel Kant, Granja Castro, Dulce María, Gustavo Leyva & James Bohman (eds.), Cosmopolitismo: democracia en la era de la globalización. México [D.F.]: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humandidades. pp. 161--180.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Peces-Barba, América Latina y los derechos humanos.Agustín Squella - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:35-43.
    Este artículo hace una reflexión sobre la importancia de la divulgación de los derechos humanos en América Latina. El autor menciona que fuera de los am­bientes académicos y organizaciones de derechos humanos, se sabe poco acerca de los derechos humanos, su concepto, fundamentación, historia y sistemas de protección en la región. El autor resalta la labor de divulgación ilustrada de Gregorio Peces Barba en la cultura jurídica y política de España y otros países y sostiene que en América Latina se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    De la Biopolítica a la Psicopolítica: Comunicación, Poder y Subjetividad a Partir de Michel Foucault.Pedro Cerruti - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:144-165.
    Se plantea un trabajo de problematización socio-filosófica de la dimensión mediática de nuestros modos contemporáneos de coexistencia que retoma la perspectiva analítico-crítica formulada por Michel Foucault. En primer lugar, se considera la problematicidad de la ausencia de una indagación en profundidad al respecto en su obra; y se enfocan los escasos lugares en los que él mismo se refirió a la temática, especialmente sus indicaciones relativas a la emergencia de la noción de “público” como una dimensión particular de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    El arte moderno en disputa. apariencia y reconciliación.María Verónica Galfione - 2017 - Griot : Revista de Filosofia 15 (1):75-99.
    En el presente artículos analizaremos el modo en que Dieter Henrich interpreta la concepción estética de Hegel. Como veremos, el autor considera que, durante los últimos años de su vida, Hegel revisó su posición contraria al arte moderno y desarrolló una interpretación positiva del mismo. Henrich descubre en las intuiciones de Hegel acerca del humor objetivo un punto de partida adecuado tanto para pensar una visión no soberana de la subjetividad, como para desarrollar una estética de la verdad de (...) afirmativo. No obstante, para hacerlo no solo se aparta de los supuestos de la estética hegeliana sino que, además, proyecta sobre el arte moderno y el arte contemporáneo categorías que serían propias del pensamiento tradicional. Por este motivo, tras revisar las críticas de Henrich a las teorías reflexivas de la conciencia y reconstruir el modo en que entiende la relación entre arte y subjetividad, delinearemos algunas consideraciones relativas a las dificultades que trae aparejada su tendencia a desconocer la autonomía del arte moderno en toda su radicalidad. Según sostendremos, Henrich niega los momentos críticos de la modernidad por medio de la neutralización de sus posibles excesos y a construye una teoría del arte moderno que ya no puede dar cuenta de la ambigüedad constitutiva del mismo. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    Discurso falso y literatura en Platón: Una discusión a partir de R. II 376d-379a.Carolina Delgado - 2015 - Dianoia 60 (74):27-51.
    Este trabajo intenta dilucidar el significado de la afirmación polémica de Platón relativa a la índole peculiar de los relatos literarios que, aunque falsos, encierran también algunas verdades, pues resulta problemático que Platón, al mismo tiempo, critique esos relatos y, sin embargo, proponga también hacer uso de otros igualmente falsos. Examino tres posibilidades de desambiguar el sentido de pseûdos en estos contextos -"falso" designaría ficción o mentira verbal o el carácter de uno de los dos niveles que constituiría (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Formación general y educación en Hegel.José Antonio Pardo - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (143):151.
    Hegel no escribió nada específico sobre educación; sin embargo, dispersos en su obra se encuentran ideas y comentarios acerca de la educación o incluso de la pedagogía de su tiempo. Algunos de sus comentarios están conectados con el concepto clave de "formación" (Bildung). Hegel entiende el camino de la conciencia, de la experiencia sensible al saber absoluto, como un tipo de formación. Este camino impone ciertas restricciones de carácter pedagógico. Si atendemos a estas restricciones, tenemos a un pensador conservador (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    Antropología de la obsolescencia humana. Hiperconsumo, tecnofilia y velocidad mercantil.Jorge Polo Blanco - 2018 - Revista de Filosofía 43 (2):295-314.
    En el presente trabajo queremos abordar un problema que tiene que ver con la creciente obsolescencia de los seres humanos en el contexto de sociedades que son, al mismo tiempo, ultratecnológicas, hiperconsumistas y de mercado. Pretendemos ahondar críticamente en las condiciones psicosociales y antropológicas de un mundo donde las mujeres y los hombres van quedando _rebasados _por una combinación a veces explosiva de velocidad mercantil y capitalismo mundializado. La tecnofilia, verdadero fetichismo de nuestro tiempo, opera a pleno rendimiento como uno (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000