8 found
Order:
  1.  7
    Arendt y el pensamiento político posfundacional.Alejandro Escudero Pérez - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 103:119-148.
    Cabe ubicar la teoría política de Hannah Arendt dentro de lo que, en un influyente libro publicado en 2007, Oliver Marchart ha denominado pensamiento político posfundacional. Sus escritos, por lo tanto, pueden considerarse pioneros dentro de una de las corrientes actuales de la filosofía política más fértiles y originales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Existencia humana y acontecer del ser.Alejandro Escudero Pérez - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 97:293-326.
    Martin Heidegger replanteó la tradicional pregunta “¿qué es el hombre?” a partir de una clave ontológica, es decir, situando la pregunta por el ser en el centro de la problemática filosófica. Se estudiarán, en concreto, las respuestas a esta cuestión realizadas, por un lado, en Ser y tiempo y, por otro lado, en el escrito Meditación (redactado entre 1938/1939). En conjunto, se tratarán de mostrar algunas de las aportaciones relevantes de Heidegger de cara a una redefinición de los seres humanos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Heidegger: tecnociencia moderna y crisis ecológica.Alejandro Escudero Pérez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 98:7-27.
    La filosofía de la técnica propuesta por Heidegger tiene uno de sus hilos conductores en la crisis ecológica. A partir de aquí se pueden señalar sus vínculos con la tradición del marxismo y la economía ambiental, la pro-puesta del decrecimiento y una renovada filosofía de la naturaleza.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    ¿Qué es la historia? Husserl, Heidegger, Benjamin, Foucault.Alejandro Escudero Pérez - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):101-120.
    La filosofía actual está marcada por una crisis de la concepción moderna de la historia. Por eso, una de sus tareas consiste en volver a plantear la pregunta “¿qué es la historia?” En este artículo buscaremos los elementos para elaborar una respuesta en algunos textos concretos de Husserl, Heidegger, Benjamin y Foucault. El núcleo de la propuesta consistirá en distinguir entre un _a priori _formal de la historia y un _a priori _material, todo ello pensado desde una ontología del acontecimiento.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Entre fenomenología y hermenéutica: ensayo de ontología.Alejandro Escudero Pérez - 2010 - A Parte Rei 69:1.
  6. Espacio y tiempo en la filosofía del límite.Alejandro Escudero Pérez - 2009 - A Parte Rei 66:3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Mordiendo la fruta prohibida: notas para una reforma de la hermenéutica.Alejandro Escudero Pérez - 2007 - A Parte Rei 53:8.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Una confrontación incesante: ontología y metafísica.Alejandro Escudero Pérez - 2009 - A Parte Rei 62:5.
     
    Export citation  
     
    Bookmark