Results for 'Idealismo, pragmatismo, filosofía Americana de la educación en los años de 1890'

983 found
Order:
  1.  8
    orígenes de la educación sexual en la Argentina (1910-1945).Laura Marcela Mendez & Silvia Rosalía Zampa - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-13.
    El propósito de este artículo es analizar debates sobre la educación sexual en la Argentina entre 1910 y 1945, desde una perspectiva de género y enfocados en niños y niñas en procesos de escolarización. Se presentan tres ejes interrelacionados. El primero se centra en el sistema educativo y analiza principios, prescripciones y ponderaciones que se elaboraron en torno a la educación sexual. Para tal fin se analiza la revista La Higiene Escolar, publicación suplementaria del Monitor de Educación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    La educación en Los ensayos de Montaigne, una experiencia dialéctica.Jairo Ramón López Hernández - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):45-54.
    The whole of Montaigne's work can be read as a great educational proposal: to know oneself better in order to build oneself better and face life better. In this article we will examine a reading from a vital dialectic of education in, The Essays. A dialectic that starts from Montaigne's individual experience, moves through the entire human condition, and returns to the reader willing to be analyzed. From this dialogical perspective, training in judgment is studied as a nodal point in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    El papel de la universidad en la erradicación de la pobreza y la desigualdad: educación para la responsabilidad social.Pilar Giménez Armentia, Daniel de la Rosa Ruiz & Ángela Barahona Esteban - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:353-380.
    En el presente trabajo se reflexiona sobre la situación de pobreza y desigualdad que asola al mundo en este nuevo siglo señalando el papel que desarrolla la Universidad en el cambio social y en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las Universidades se enfrentan a un gran desafío, contribuir a la creación de un mundo sostenible e igualitario. La Educación Superior se convierte en guía para una sociedad que necesita, hoy más que nunca, de una conciencia crítica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Notas para una poética de la Educación.Maximiliano Valerio López - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 12:28-36.
    Las páginas que siguen constituyen un ejercicio de aproximación a lo que podríamos denominar una poética de la educación. No tienen otra pretensión que la de presentar algunos conceptos que podrían abrir el camino de una reflexión futura. Como se verá en el transcurso del trabajo, al hablar aquí de poética no se hace referencia a un género de la literatura, sino a una experiencia del lenguaje que puede iluminar de algún modo la forma en que concebimos el acto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    Koinonia veritatis. El estudio de la filosofía en los centros de estudio teológicos.Ramón Valdivia Giménez - 2023 - Isidorianum 20 (39):9-35.
    La Iglesia, en su tarea educativa ha dirigido en el último siglo y medio diversos documentos para regular el estudio de la filosofía en los centros de estudios teológicos y seminarios, así como en Instituciones específicas de formación filosófica, como las Facultades Eclesiásticas. Desde la Encíclica Aeterni Patris de León XIII, primera en la que un Pontífice regula exclusivamente los estudios filosóficos, hasta el reciente Decreto de la Congregación para la Educación Católica, podemos ver el empeño de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Emancipación y Reproducción Social En la Educación. La Experiencia de Jacotot y la Enseñanza Moderna.Leonardo Colella - 2014 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 21:33-46.
    En este artículo se busca caracterizar la educación desde las variables de “emancipación” y “reproducción social”, a través de los aportes de Jacques Rancière. Para ello, se reconstruye el contexto de la enseñanza moderna en el que Jacotot despliega su propuesta pedagógica en torno a la “igualdad de las inteligencias”.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    La filosofía latinoamericana de la educación: historia, diálogos y otras educaciones.José Díaz Fernández - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10:13-48.
    La filosofía latinoamericana de la educación presenta historias, autores, diálogos y temáticas escasamente estudiadas en los círculos filosóficos y educativos tradicionales. Este artículo busca poner de relieve parte de su historia, con el fin de posicionar alcances críticos desde sus fuentes tradicionales y desarrolladores actuales, hacía una renovación de la problemática educativa. En una revitalización del problema filosófico latinoamericano, que lo asocia al cuestionamiento por el quehacer democrático de las instituciones educativas, y su vínculo con las exigencias decoloniales. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    El giro pragmatista: Introducción a “Las implicancias del pragmatismo para la educación”.Juan Manuel Saharrea, Fabio Campeotto & Claudio M. Viale - 2022 - Tópicos 43:306-331.
    El propósito del presente trabajo es ofrecer una contextualización de “Las implicancias del pragmatismo para la educación”, que traducimos en este número de la revista. El artículo está compuesto de tres partes que John Dewey escribe en diciembre de 1908, febrero y marzo de 1909. Nuestra hipótesis interpretativa es que este texto es fundamental en dos sentidos: en primer lugar, para entender los lazos de Dewey con la tradición pragmatista; en segundo lugar, para comprender su conceptualización del vínculo entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  13
    Filosofía y fracaso de la representación en el Sistema del Idealismo trascendental de Schelling.Henrik Hernández-Villaescusa Hirsch - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Primero repasaremos algunos de los múltiples interrogantes interpretativos que dejó abiertos la Crítica del Juicio de Kant, sobre todo en lo que se refiere a una eventual configuración definitiva del sistema de las facultades y el estatuto de la propia filosofía crítica. A continuación, nos centraremos en la filosofía estética de Schelling, tal como esta se desarrolla en su Sistema del Idealismo trascendental, donde el arte ofrece a la filosofía un producto que esta puede considerar como representación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    El rol de la Einbildungskraft en la filosofía de Fichte y de Novalis. La relación finito-infinito en el idealisto "de lo" absoluto.Lucas Damián Scarfia - 2021 - Síntesis Revista de Filosofía 4 (1):59-84.
    En el presente artículo se analiza la relación filosófica entre la obra de Johann Gottlieb Fichte (1762-1814) y de Friedrich von Hardenberg (Novalis) (1772-1801). En particular se estudia el modo en que uno y otro concibieron el rol de la imaginación (Einbildungskraft) en el marco de sus ideas y pensamientos sobre filosofía. A su vez, este análisis conlleva determinar cuál es el tipo de relación metafísica que ellos establecieron entre los conceptos de lo finito y de lo infinito. Esto (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La educación ante los desafíos de la globalización.Vladimir Urueta León - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 69 (3):137-155.
    En el presente escrito se intentará mostrar algunos desafíos que el mundo contemporáneo pone a la educación bajo el influjo de la globalización, procesos que afectan muchos ámbitos del pensar y del actuar humano. Expone una serie de conceptualizaciones sobre dicho tema e invita al análisis serio de ese fenómeno por sus implicaciones sociales.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    La educación como un diálogo de corazón a corazón. El caballo y los ojos en el De Anima et Resurrectione.Gabriel Alberto Jaramillo Vargas - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    En la intimidad del diálogo de corazón a corazón entre Macrina y Gregorio en el De Anima et Resurrectione, se puede percibir no sólo una dialéctica: pathos–logos, maestro-discípulo, fe-ciencia; sino también, una estructuración del diálogo inspirada en el Fedro, en la que tras la tesis y la antítesis, se busca como fruto pedagógico del diálogo una síntesis de los elementos en cuestión. Este trabajo analizará los símbolos del caballo y los ojos, su relación en términos pedagógicos y mistagógicos, así como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    En contexto para una filosofía de la educación y una educación filosófica en América Latina.Luis Alberto Carmona Sánchez - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    El texto presenta los fundamentos filosóficos con los cuales configurar una filosofía latinoamericana que apuntale un proyecto de filosofía de la educación desde la educación popular. Esto se hace a partir del examen de la reflexión filosófica de Leopoldo Zea y Amado Osorio. Para ello, se desarrolla en torno a la presunta existencia de una filosofía latinoamericana, pensamiento filosófico latinoamericano, un presunto acuerdo sobre filosofía, una filosofía de la educación en América Latina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    La escuela y la educación en los medios anarquistas de Cataluña, 1909-1939.Pere Solà I. Gussinyer - 1975 - Convivium: revista de filosofía 44:35.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  2
    Entre Dios y los hombres. La filosofía de la educación de George Steiner.David Luque - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 77 (296):711-735.
    La relación ente el mundo judío y la filosofía de la educación va desde la comprensión de la Tōrā hasta los intelectuales actuales. De estos, quien ha ejercido una mayor influencia en los filósofos de la educación es George Steiner. Este trabajo pretende articular su concepción de lo educativo a partir de la lectura sistemática de su obra desde un punto de vista netamente pedagógico. De ahí resulta que el punto de partida para comprender sus propuestas reside (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  2
    Filosofía de la educación latinoamericana.Fideligno Niño - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):111-129.
    La educación latinoamericana se convierte hoy en privilegiado objeto de crítica y desvelo,así como de esperanza puesta en el fruto de tantos esfuerzos encaminados a transformarlay mejorarla. Empero, si no queremos, como parece estar ocurriendo actualmente,que tales transformaciones queden bajo la orientación casi exclusiva de poderes regidospor predominantes intereses económicos y de mercado, se hace necesario el concurso demúltiples saberes, uno indispensable, la filosofía.Contribución esencial a este menester, es la propuesta del presente trabajo, la puede brindarcon creces el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. La inclusión del amor en los currículums de educación en España.Alicia Díaz Megolla, Leticia Morata Sampaio & Itahisa Mulero Henríquez - 2024 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023035-023035.
    El presente trabajo parte del planteamiento del enfoque radical e inclusivo en el que, entre otros aspectos, se señala que hay determinados temas, denominados radicales, que no son socialmente demandados, pese a que su inclusión en educación es clave para la formación. Este es el caso del “amor”, un tema que no se suele tener en cuenta, aunque se puede intuir su impacto significativo en nuestra educación. Desde este enfoque, se entiende el amor como opuesto al egocentrismo, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Reflexiones para una educación ético-estética de la belleza como contribución a la dignificación de la persona en el deporte.Antonio Sánchez Pato & Francisco de la Torre Olid - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 18:86-109.
    Desde la teología y la filosofía podemos comprender el concepto de belleza en el deporte ligado a la dignidad humana. Para ello, en este artículo: a) analizamos desde la antropología del cristianismo el lugar del cuerpo y el valor del deporte en la vida del ser humano; b) abordamos la estética intentando comprender la belleza ligada a la dignidad; a continuación, c) proponemos una educación estética donde la belleza ligada al deporte no está exenta del sufrimiento, las limitaciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  64
    La educación y los valores. Un acercamiento desde la filosofía.José Ramón Fabelo Corzo - 2013 - In Carmen Romano Rodríguez, Jorge A. Fernández Pérez & Felipe Hernández Hernández (eds.), Educación y humanismo. Perspectivas y propuestas. pp. 29-39.
    Es posible abordar un tema como el que anuncia el título de este trabajo -la relación entre la educación у los valores- desde múltiples horizontes. Podemos tratar el asunto desde una perspectiva pedagógica, psicológica, histórica, sociológica, incluso, antropológica. En este trabajo se enfrenta la cuestión desde una dimensión más general, filosófica о axiológica, si tenemos en cuenta aquella rama de la filosofía que estudia de manera especial el tema de los valores. Para ello se parte de un acercamiento (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  2
    La arquitectura emocional de la educación desde la ciencia, la filosofía y el arte.Clara Romero Pérez - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:43-67.
    El propósito general de este estudio es ofrecer un marco de análisis integrador sobre la arquitectura emocionalde la educación y sus implicaciones para el diseño de acciones educativas pertinentes en los procesos de formaciónhumana. De modo específico, se analizan los componentes y mecanismos emocionales implicados en los procesoseducativos que han probado su efectividad. A tal fin, se ha aplicado un enfoque analítico basado en una revisióndocumental a partir de estudios científicos y humanísticos. Las preguntas que han guiado este estudio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Enseñanza de la filosofía en Norte de Santander, Colombia: caso provincia de Pamplona.Campo Elías Flórez-Pabón, José Jacinto Gelves Ordoñez, Óscar Javier Cabeza Herrera & Carlos Arturo Plazas Lara - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    El artículo tiene como objetivo presentar la caracterización de la educación en el área de la filosofía en el departamento de Norte de Santander, en Colombia, a través de la respuesta a la pregunta ¿cómo los profesores los colegios de la zona Pamplona enseñan filosofía en el Norte de Santander?, desde un método de investigación mixto. Estos resultados parciales de investigación en la zona Pamplona solo se enfocan en las generalidades del quehacer filosófico dentro del aparato investigativo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Enseñanza de la Filosofía En Contexto de Pandemia y Virtualidad.Julia Antonella Palavecino - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-13.
    En el presente artículo propongo abordar la problemática de la enseñanza de la filosofía atravesada por un contexto de virtualidad y pandemia. En particular me centro en las reflexiones que se fueron constituyendo a partir de mi experiencia de práctica docente como instancia de formación de la carrera del profesorado en filosofía llevada a cabo durante el año 2020. A lo largo del desarrollo voy trazando un recorrido a partir de los distintos interrogantes que fueron surgiendo sobre ¿cómo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    «Imago Templi» de la Iglesia Invisible: Idealismo y Arte Abstracto.Haris Ch Papoulias - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (2).
    Dos eventos, aparentemente distantes uno del otro y sin vínculos directos entre ellos, pero sin embargo estrictamente relacionados por un legado espiritual común, constituyen el tema de este trabajo. El primero, tuvo lugar en 1971, cuando una «capilla ecuménica» muy especial abrió sus puertas al público. Es conocida bajo el nombre de «Rothko Chapel», debido al proyecto general, realizado por el pintor Mark Rothko. Desde entonces, se ha convertido en una de las obras de arte más valiosas que representan la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    La filosofía de la educación como filosofía práctica.Juan Carlos Pablo Ballesteros - 1994 - Tópicos 2:58-83.
    Para delimitar la formalidad propia de la Filosofía de la Educación es necesario precisar si ésta es filosofía teórica o filosofía práctica, si incluye en su argumentación conceptos metafísicos, antropológicos y éticos o si se subordina a ellos sin incluirlos. La Filosofía de la Educación como saber práctico se subordina a la Ética. Esta es filosofía práctica porque trata sobre operables con el fin de conocerlos y no de actuar. Es directiva del obrar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Escuela de aprendices, Marina Garcés. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2020.Manuel Antonio Silva de la Rosa - 2021 - Revista Disertaciones 10 (1).
    La filósofa Marina Garcés (Barcelona, 1973) ha publicado un libro enfocado en la educación. Desde hace varios años está comprometida con la vida, investigando y aportando reflexiones en línea del problema de lo común. Va desarrollando su filosofía como una amplia experimentación, con las ideas, el aprendizaje y las formas de intervención en nuestro mundo actual. En esta ocasión, este libro: Escuela de aprendices, muestra la educación como el sustrato de la convivencia. La educación es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  2
    Afrontar la posverdad desde un fundamento neo-aristotélico de la educación.Dennis Schutijser De Groot - 2022 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 32:225-243.
    El desafío actual de la posverdad que amenaza el funcionamiento de la democracia surge desde los límitesde nuestro conocimiento y la interferencia de las emociones y los valores. Dos corrientes comunes, la ética del discurso, y la política agonista, son insuficientes para resolver este desafío. En la comprensión de la política de Aristóteles estos dos elementos ya estaban presentes. Él presenta a la política como un campo de saber determinado no exclusivamente por el saber, sino al mismo tiempo por los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  1
    Los estudios generales en Puerto Rico: redes intelectuales y reforma universitaria, parte III: el movimiento de la educación general en Estados Unidos, del College de Hutchins al Libro rojo de Harvard.Jorge Rodríguez Beruff - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (142):73.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    El Alzheimer como experiencia de aprendizaje de la filosofía.Anamaria Rozo Martínez - 2023 - Revista Disertaciones 12 (2):27-59.
    Partiendo del reconocimiento de la alteridad y heterogeneidad como parte constitutiva de la sociedad, se encuentra en la educación inclusiva una manera de construir condiciones para hacer posible la integración de lo diverso. El aprendizaje de la filosofía no escapa a este gran reto, adquiriendo relevancia la pregunta por sus sentidos y dinámicas en un caso con una persona con una deficiencia cognitiva como el Alzheimer, en el que se toma el contexto familiar como un espacio pedagógico desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    La universidad vigilada.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:267-269.
    En la intervención de las universidades, las humanidades y las ciencias sociales llevaron la peor parte. Algunas instituciones y facultades se convirtieron en refugio de profesores despedidos, que de otro modo, debían seguir al exilio: ser exonerado impedía, en la práctica, la recontratación. Algunos profesores de filosofía enseñaron en la Academia de Humanismo Cristiano, otros en la Facultad de Ciencias Físicas y en la de Derecho de la Universidad de Chile. Esta universidad y la Universidad Técnica del Estado fueron (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  1
    Retazos de una «gigantomaquia»: Ortega versus Descartes. La «impronta pragmática» de la filosofía de Ortega.Eduardo Armenteros Cuartango - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11.
    Resumen:Ortega intentó comprender los problemas filosóficos en un estrato más hondo del habitual, el cual constituye el “nivel de radicalismo” de su filosofía. En nuestra opinión, dicho estrato descansa en un modelo ontológico y epistemológico intensamente pragmático, que quedó bien puesto de manifiesto durante su refriega con Descartes, uno de los más notables “adversarios” filosóficos de Ortega.PALABRAS CLAVE:PRAGMATISMO, DESCARTES, IDEALISMO, ONTOLOGÍA:Ortega tried to understand the philosophical problems to an unusually deep level, which sets up the “nivel de radicalismo” of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    En busca de una filosofía de la evaluación: repensar y reconceptualizar la evaluación para la educación y la sociedad de hoy.Esteban Vasquez Espinal & Raúl Alberto Mora - 2023 - Escritos 31 (67).
    La evaluación es un aspecto que predomina en la educación, pero que necesita ser repensada. Este artículo reflexiona sobre la noción de evaluación en la sociedad actual y propone una alternativa a lo que ella podría y debería ser. Como resultado de un estudio crítico del papel de la evaluación en la educación actual, decidimos llevar a cabo un análisis hermenéutico de la influencia del concepto original de evaluación en la posibilidad de alejarse de la tributación del sujeto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    “¿Saben los hombres apreciar la mujer que tienen? ” Las mujeres, la naturaleza y la escritura en el Siglo de las Luces [Apuntes para una lectura de La educación de las mujeres, de Chordelos de Laclos].Rocío Orsi Portalo - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 53:171-175.
    El libro de Chordelos de Laclos que se pretende comentar aquí ha sido indebidamente olvidado, pero ofrece algunos motivos de lectura que hacen de su reciente publicación un motivo de celebración. Yo propongo dos tipos de reflexiones: una, en el marco de la historia de las ideas, en la que muestro cómo la influencia rousseauniana del texto mejora en mucho las aspiraciones igualitarias del ginebrino; y la segunda, señalo el rendimiento teórico que el concepto de "mujer natural" que se ofrece (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La libertad en la obra de I. Kant Su interés para la educación en la doctrina de los Derechos Humanos.Graciela González Guisasola - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 72 (3):7-36.
    El concepto de libertad está entre los supuestos filosóficos fundamentales de toda la doctrina de los Derechos Humanos. Ese concepto ha sido analizado por Kant como seguramente lo han hecho muy pocos filósofos. Constituye el concepto central y el punto de apoyo de todo su sistema. Merece, por tanto, un análisis específico y ver en qué medida puede iluminar la doctrina de los Derechos Humanos. Un concepto tan fundamental es, sin embargo, un verdadero misterio, algo indescifrable para Kant. Es una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Los Presocráticos y la Idea de Dios: Algunas de las Concepciones Divinas en la Filosofía Antigua.William-Oswaldo Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):11-23.
    La noción de lo divino ha sido una preocupación central en la historia de la filosofía y la religión (Hirschberger & Riu, 2019). En el contexto de la filosofía antigua, los presocráticos, un grupo de pensadores griegos que florecieron antes de Sócrates, también se ocuparon de la cuestión de la divinidad y el concepto de Dios (Romanell & Morente, 1943). Aunque sus enfoques y concepciones varían considerablemente, sus reflexiones sentaron las bases para el posterior desarrollo del pensamiento teológico (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  86
    Historia de la filosofia occidental.Bertrand Russell, Julio Gómez de la Serna & Antonio Dorta - 1947 - Espasa-Calpe.
    Bertrand Russell se guió en esta obra por el más ajustado sentido de la unidad histórica y estudió a cada filósofo en relación con el medio en que actuó, teniendo siempre en cuenta las circunstancias sociales y políticas de su época. En este primer volumen se analizan la filosofía presocrática, las aportaciones de Sócrates, Platón y Aristóteles, la filosofía helenística y a los Padres de la primera filosofía católica. Jesús Mosterín analiza en su Prólogo la trayectoria biográfica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36.  5
    Apuntes Para Una Filosofia de la Educacion. Una Indagación En El Ideario de Jorge Millas.Fernando Gallo - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 6 (2):142.
    El pensamiento de Jorge Millas (1917-1982) posee una articulación que resulta altamente sugestiva toda vez que es posible captar, bajo el plexo de sus ideas, una clara relación de dependencia en la cual la reflexión en materia de educación es deudora de una antropología filosófica previa que operó como su soporte. El presente trabajo se propone exponer las principales ideas de Jorge Millas en materia de educación, poniendo en evidencia los nexos antes mencionados entre educación y antropología.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    El liberalismo político y la educación de los ciudadanos en una sociedad pluralista. Acerca de la autonomía y la tolerancia.Manuel Toscano Méndez - 1998 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 3.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    Referenciales de la calidad en la educación tecnológica superior ecuatoriana.Rodrigo Lucio Reinoso-Avecillas & Darwin Italo Chicaiza-Aucapiña - 2022 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 33:279-309.
    La calidad en la educación superior tecnológica se ha caracterizado mejor por la formación de las capacidades del estudiantado que por los niveles alcanzados en la rendición de cuentas o en la gestión institucional. En virtud de la literatura especializada han existido dos grandes enfoques que caracterizaron la temática de la calidad en la Educación Superior en las últimas décadas. Desde una perspectiva administrativa, la apuesta fue por la gestión de calidad, y desde los estudios sociales fue la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  2
    La comprensión del acto de escucha en la educación escolar a partir de la Filosofía reflexiva de Paul Ricoeur.Teresa Ríos Saavedra - 2006 - Polis 15.
    Tanto las últimas investigaciones realizadas en la realidad del liceo popular, como los últimos sucesos protagonizados por los estudiantes de nuestro país, develan la existencia de dos mundos que circulan separados dentro de un mismo espacio, la escuela: el mundo de los adultos y el mundo de los estudiantes. Se propone en la presente reflexión la creación de un círculo de comprensión, cuyo eje de sentido sea la confianza mutua entre jóvenes y adultos, confianza que es necesario construir a través (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    La importancia de la interdisciplinariedad en la construcción del conocimiento desde la filosofía de la educación / The importance of interdisciplinarity in the construction of knowledge from philosophy of education.Luis López - 2012 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 13:368-377.
    El principal objetivo del presente artículo es el de remarcar la importancia de la interdisciplinariedad en la construcción de conocimiento, se reflexiona acerca del origen de la interdisciplinariedad como respuesta a los cuestionamientos filosóficos de la ciencia del siglo XX frente al positivismo. Se reflexiona acerca de la necesidad de investigaciones interdisciplinarias para abordar sistemas complejos. También se abordan problemas que se han dado debido al exceso de especialización a la hora de estudiar los diferentes objetos de estudios y se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Schelling y el origen de la metafísica de la voluntad desde su filosofía de la naturaleza en el nacimiento del idealismo alemán.Álvaro Serrano San José - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:145-175.
    En este artículo se pretende realizar un análisis del origen filosófico de uno de los puntos clave que cambiaron los cimientos de la metafísica moderna a partir de la aportación de la noción de filosofía de naturaleza de Schelling, que conlleva a abrir desde el idealismo alemán una concepción alternativa de las relaciones entre la finitud y el Absoluto a las llevadas a cabo por Fichte y Hegel. Su filosofía de la naturaleza inaugurará toda una corriente de pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Recuperando la ingenuidad del hombre común. La influencia de John Dewey en la filosofía de Hilary Putnam.Gloria Luque Moya - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Las Conferencias John Dewey marcan el cambio en el pensamiento de Putnam hacia un nuevo realismo naturalista que trataba de ofrecer un camino medio al debate entre realistas y antirrealistas. Este giro vendrá fuertemente influenciado por la corriente pragmatista y, en particular, por los filósofos William James y John Dewey. Estas páginas buscan rastrear las ideas deweyanas que Putnam recoge, enfatizando esa recuperación de la filosofía como disciplina que atienda a los problemas del hombre común.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Acertijos, educación y filosofía en el tratado Sobre los acertijos de Clearco de Solos.Mariana Gardella - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:11-39.
    El objetivo de este artículo es examinar la relación entre los acertijos, la educación y la filosofía que propone Clearco de Solos en el fr. 63W. En primer lugar, analizaré la definición de “acertijo” del fr. 86W y ofreceré argumentos para probar las siguientes afirmaciones: (1) que existe una diferencia entre el acertijo (grîphos) y el enigma (aínigma); (2) que el acertijo se asemeja, en cierto sentido, al problema dialéctico; (3) y que existe una relación entre el acertijo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    La Enseñanza En Línea y la Dimensión Artificial de la Ciencia de la Educación: Análisis Filosófico-Metodológico Como Ciencia de Diseño.Ana María Alonso Rodríguez - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 19:229-259.
    Plantea la educación en línea nuevos problemas a la Ciencia de la Educación, que tiene un carácter dual: es Ciencia Social y Ciencia de lo Artificial. La mediación de la Tecnología refuerza la dimensión artificial de la Ciencia de la Educación, que se configura como una Ciencia de Diseño. Esto revierte en la vertiente interna y la dimensión externa de la actividad educativa. Este artículo ofrece un análisis filosófico-metodológico de la Educación mediada por la Tecnología. Lo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    La epistemología de Quine: un análisis de la reificación.María de la Esperanza Aguilar de la Morena - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):213-233.
    El objetivo de esta investigación es el de realizar un análisis de la epistemología de Quine. Para ello, comenzaré planteando la problemática filosófica del empirismo que nuestro autor critica en su obra. Continuaré realizando un análisis de la teoría del conocimiento de Quine desde su tesis pragmatista, con la que explicaré cómo se da el conocimiento según sus conceptos fundamentales: la reificación y el holismo. La tesis que defenderé es que los problemas que han caracterizado a la metafísica y, en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Algunas problemáticas en la interpretación schopenhaueriana de la cosa en sí frente al idealismo trascendental de Kant.Eliab Reyes Urzúa - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 15:49-66.
    Este artículo se propone dilucidar algunos aciertos y errores respecto a la concepción de la cosa en sí schopenhaueriana, a través de un análisis desde su filosofía hacia algunas lecturas del idealismo trascendental de Kant. Con esto se espera sostener la hipótesis según la cual Schopenhauer parece interpretar la cosa en sí bajo un punto de vista idealista dogmático “pre-kantiano” o “a-crítico” equiparable a un realismo trascendental, lo que trae consecuencias importantes tanto para su afirmación de ser el único (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    La tesis de la constitución de los objetos y las variantes del realismo y del idealismo en la "Crítica de la razón pura".Alvaro López Fernández - 1993 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 28 (61):53-84.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  90
    Justicia y educación en la interpretación de Gadamer de la República de Platón en Platos Staat der Erziehung.Facundo Norberto Bey - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):421-445.
    En 1942 Gadamer publicó su ensayo Platos Staat der Erziehung. En este artículo interrogará la mutua relación entre pólis y psyché, así como entre política y filosofía en el diálogo República de Platón. El presente texto se propone exponer de modo crítico el análisis que el autor realizó, en el ensayo mencionado, de la dikaiosýne entendida como “hacer propio” en los diálogos platónicos, así como el rango político de la educación filosófica. Para ello se pondrá énfasis en el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Filosofia, educação a descolonização epistêmica do saber.Dannyel Teles de Castro & Ivanilde Apoluceno de Oliveira - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):83-112.
    Apoio: Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) – Brasil – Código de Financiamento 001 Filosofia, educação a descolonização epistêmica do saber Resumo: O artigo pretende abordar as possíveis contribuições da filosofia latino-americana e das filosofias e pedagogias indígenas na descolonização epistêmica do saber. Para tanto, investiga o trabalho de libertação da filosofia proposto Enrique Dussel e Raúl Fornet-Bettancourt, bem como a noção de colonialidade do saber, pensada por diferentes teóricos da concepção decolonial. Identifica-se a necessidade de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    El malestar en la educación.Vera Vaksman - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 3.
    El texto comienza por presentar lo que Charles Taylor denomina "malestar en la modernidad" cuya manifestación se produce bajo tres formas: el lado oscuro del individualismo, la primacía de la razón instrumental y el atomismo social en el que cada uno se ocupa de sí y la cosa pública pierde interés. Tales formas de malestar se enmarcan en un horizonte común: la crisis de lo público. A partir de ellas es posible dar cuenta también de un "malestar en la (...)". Ninguna de las tres formas de malestar permanece ajena a la institución escolar, dado que en ella, como institución eminentemente moderna, conviven tensiones propias del desarrollo de la modernidad. ¿Qué actitud tomar frente a este estado de cosas? La pregunta por la responsabilidad de la educación y del educador en la construcción de lo público precisa ser nuevamente pensada. Para ello se buscará en dos representantes críticos de dos etapas de la modernidad, Rousseau en el siglo XVIII y Nietzsche en el XIX, posturas, propuestas o invitaciones a reflexionar sobre el lugar del educador, del maestro en su relación con el discípulo y con la comunidad. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 983